Álvaro Bautista confirma que no se quiere retirar tras ser despedido por Ducati, y la salvación podría pasar por Honda y MotoGP

Álvaro Bautista confirma que no se quiere retirar tras ser despedido por Ducati, y la salvación podría pasar por Honda y MotoGP
Sin comentarios

Álvaro Bautista era uno de los grandes protagonistas en la llegada del mundial de Superbikes a Misano. Después de hacerse público que Ducati no seguirá contando con él la próxima temporada, interesaba mucho conocer su versión de los hechos. Y parece clara: Bautista quiere seguir corriendo el año que viene.

Bautista logró volver a subirse al podio en Misano después de unas carreras de sequía, lo que le mantiene en la batalla por la tercera posición de la general. Pero ahora tiene algo más importante entre manos: encontrar una moto para 2026. La solución podría pasar por los viejos conocidos de Honda.

Honda vería en Bautista a su piloto "con experiencia Pirelli"

Álvaro Bautista se ha quedado sin moto para 2026. Tras la ruptura con Ducati, el piloto español confirmó en Misano que "mi manager, Simone Batistella, se está moviendo. La situación no es la mejor del mundo, pero estamos intentando salir de ella". Bautista no quiere colgar el casco en estas circunstancias.

Dos opciones aparecen ahora en el horizonte. La primera de la que se habló fue la de BMW. Tras la salida confirmada de Toprak Razgatlioglu a MotoGP, los alemanes necesitan una estrella, y tampoco será Nicolò Bulega. En BMW no tienen clara la viabilidad de su proyecto de Superbikes, y no está claro que Bautista con 40 años y lastres vaya a ser ninguna solución.

La otra opción son unos viejos conocidos. Honda estaría preparando una revolución en las Superbikes, y Bautista podría ser parte de su plan. Se habla de que la nueva dirección de Honda en las motos derivadas de serie quiere hacer cambios profundo, con Bautista siendo muy útil además para el proyecto de MotoGP.

Razgatlioglu Misano Sbk 2025

Recordemos que MotoGP cambia de suministrador de neumáticos en 2027, y Pirelli entrará como gran novedad. Las marcas parece que se están moviendo buscando su piloto con experiencia Pirelli. Yamaha ya tiene a Razgatlioglu, Ducati ha ascendido a Bulega y ahora Bautista podría ser el hombre de Honda.

"Antes de venir a Misano pensé mucho en mi futuro", reconocía un Bautista que por fin pudo regresar al podio terminando tercero en la carrera larga del domingo. Pero es inevitable que de aquí a final de temporada si misión será encontrar una moto para 2026, a ser posible en un equipo oficial. Todos los caminos llevan a Honda.

Recordemos que Bautista ya corrió para Honda en 2020 y 2021, con escasos resultados. Ahora, con más edad y con lastres, veremos qué pasaría.

Imágenes | Ducati

Temas
Inicio