Desde hace varios años la gente suele apuntarse cada vez más a tandas o cursos en circuito, tanto de velocidad como de otras disciplinas como el pitmotard, supermotard, etc. Uno de los gastos que acarrea y que cobra especial importancia es el tema del seguro de accidentes, de obligatoria contratación ya que en caso de algún percance, es la única forma que tenemos de estar cubiertos en cuanto a atención médica.
Cuando practicaba supermotard, yo tenía contratado un seguro con el ANPA que, salvo que me falle la memoria, fue el primero en ofrecer este tipo de seguro de forma asequible. Actualmente hay otras aseguradoras que ofrecen seguros similares por lo que con el objetivo de que sepáis cómo funcionan, hemos contactado con Motopóliza quienes nos han explicado en qué consiste el seguro de circuito para moto y cómo funciona.
Seguro de Accidentes en circuito para motos
Lo primero que debemos tener en cuenta es que si tenemos un accidente en un circuito, la Seguridad Social no nos cubrirá y nos facturará todos los gastos que se deriven de nuestra atención. Y podemos estar hablando de un verdadero pastizal aunque no hayamos sufrido ninguna lesión de importancia.
Por lo tanto, es necesario contratar un Seguro Privado de Accidentes. Este seguro cubre cualquier modalidad, ya sea de asfalto u off road, siempre y cuando se esté practicando en un circuito cerrado permanente. El seguro cubre únicamente los daños físicos que se produce el piloto y en ningún caso los que se puedan hacer a terceros. Si en nuestra caída se ve involucrado otro piloto, será el seguro de la otra persona la que correrá con los gastos.
En el caso concreto de Motopoliza hay varias modalidades de seguro en función de las coberturas que se quieran, con unos precios de entre 45 € y 90 € al año. Como vemos, es un precio irrisorio para la tranquilidad que nos ofrece.

El único requisito que suelen exigir estos seguros es seguir los pasos marcados en el protocolo de la compañía, que suele ser llevar siempre encima el número de póliza y completar los siguientes pasos:
- Llamar a la compañía para informar de lo ocurrido
- Dirigirse al centro concertado más cercano para que procedan a atendernos
- Enviar el parte de accidentes del circuito y el parte médico del centro concertado
Siguiendo estos sencillos pasos, no tendréis ningún problema en cuanto a la atención ni ningún gasto derivado de vuestro accidente, algo que siempre es de agradecer cuando practicas un deporte de riesgo como el nuestro.
Más información | Motopoliza
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Gracias por el artículo, pues llevo tiempo dándole vueltas al tema y quizás tú me puedas aconsejar.
Para una persona que ocasionalmente quiere hacer tandas, que además practica enduro y mtb (tb ocasionalmente) y además quiere probar el motocross... no me parece operativo contratar un seguro para cada disciplina o federarse en cada una de las disciplinas, más que nada por costes, es por ello que:
¿existe algún tipo de seguro médico para la practica deportiva OCASIONAL de estos deportes?
Llevo tiempo dándole vueltas, no se si un seguro de accidentes valdría, o si existe algún tipo de seguro específico, pues al fin y al cabo practicamos nuestros hobbies cuando el tiempo y el dinero nos lo permite, no tan asiduamente como la gente que competis, por eso la opción de federarse la tengo descartada, y al tocar cierta variedad, no se que cuál podría ser la mejor opción.
Tgo pdte llamar a alguna aseguradora para preguntar, pero es ese tipo de cosas de las que solo te acuerdas cuando alguién cercano se hace algo, así q al ver el post me he acordado.
Por cierto, ¡vaya piñazo!
Usuario desactivado
joer vaya Morrillazo te diste! espero no te hicieses mucho!
Usuario desactivado
Gracias por la información Morrillu, es importante tenerlo en cuenta.
PD: Tremendo ostión te pegaste, al menos caíste bien (o eso parece).
layi_the_kid
Personalmente cuando he entrado a circuito cerrado he contratado las diversas tandas que me interesaba hacer, en el caso del circuito Ricardo Tormo de Cheste, se suelen contratar tandas de media hora y aparte un seguro. La cuantía del mismo actualmente suele rondar los 15€ (todo el día) y es obligatorio. Por otra parte cuando iba a rondar al Circuito de La Felipa en Albacete me federé y el estar federado me supuso si no recuerdo mal unos 130€ anuales.
Sin duda alguna que es algo indispensable si se quiere tener una cierta tranquilidad.
V'sss.
noss560
Coño que recuerdosss jejejeej, es que veo todabia el morrillazo y lo recuerdo como si fuera ayer jajaja, la verdad eres un tio con suerte,por que de aquella todabia no tenias el (necbrace) o como se diga.
Venga un saludo campeon ;)
Usuario desactivado
Me parece muy fuerte que la Seguridad Social no cubra el tratamiento para las lesiones producidas en circuito. Si te le pegas yendo en bici por el monte haciendo descenso a toda pastilla, o haciendo escalada, esquiando o incluso más habitual, eres alcohólico y te pilla un coma etílico, la Seguridad Social te cubre todos los gastos sin rechistar.
En cambio si vas a circuito y te lesionas, te jodes y pagas. ¡Te lo has buscado, por loco! La gente sensata no va en moto!
Usuario desactivado
Una pregunta desde la ignorancia: cuando entras en tandas, ¿no se paga un seguro para esa jornada de tandas?