No es la primera vez que hablamos sobre este tema. De hecho a principios de este año ya os trajimos algo de información sobre este mismo motor Motus KMV4. Un motor norteamericano que utiliza la tecnología de los Muscle Cars aplicado a las motos y que nos cuentan que es algo revolucionario y de altas prestaciones. Mientras en Europa y Japón fabricamos motores de altas prestaciones y alta tecnología con doble o simple árbol de levas en cabeza, con distribución por cascada de engranajes o por cadena, con válvulas neumáticas o desmodrómicas en el nuevo continente se empeñan en fabricar motores con empujadores para accionar las válvulas. Pero por fin he leído en algún sitio una explicación del “por qué” siguen utilizando esta tecnología. Sencillamente es porque en su mercado los preparadores están acostumbrados a este tipo de motores, y se puede encontrar con facilidad gente interesada en retocarlos o en fabricar accesorios para su potenciación.
Con esta idea en la cabeza en Motus se han puesto manos a la obra junto con Katech y han fabricado este motor V4 con inyección directa de gasolina de 1650 cc para propulsar una moto de tipo cruiser que también está en el tablero de diseño. De esta manera Motus pretende poner en el mercado a corto plazo una moto completamente desarrollada por ellos y fiel al más puro estilo americano.
La idea no es mala, a pesar de la crisis mundial y de la recesión que están viviendo todas las marcas a nivel mundial, en USA siguen consumiendo sus productos por encima de los de cualquier otro país, con lo que esa parcela del mercado ya la tienen cubierta. Y si su primera idea se muestra acertada, los fabricantes de accesorios y los “customizadores” se pueden encontrar con un material muy bueno al que meter mano y hacer sus transformaciones.
 
   
   
      En el vídeo que podéis ver a continuación nos cuentan un poco más sobre la gestación de este motor , nos muestran algunos de los pasos que han seguido en su desarrollo y al final nos muestran como suena en un banco de potencia. ¿A que os suena este nuevo motor? A mi me recuerda demasiado el sonido de un motor de coche.
Vía | The Kneeslider; Hell For Leather; Asphalt & Rubber
En Moto22 | Motor GDI para moto
 
  
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
La verdad, suena como motor de auto. Lo que más dudas me trae es sobre la dinámica de este motor en una moto. Al ser transversal, de pocas vueltas (carrera larga) y de 1650cc me lo imagino más alto, ancho y pesado que un motor tradicional. Si bien no estará orientado a las altas prestaciones, creo que la gente que diseña el chasis tendrá algún rompedero de cráneo tratando que la moto doble bien y sea manejable a bajas velocidades.
Seguramente meterán los depósitos de combustible en el chasis, o algo por el estilo. Aunque el de aceite ya veo que no.
Usuario desactivado
el uso de empujadores abarata el coste cuando hablamos de motores en V. las desventajas llegan cuando aumentan las revoluciones, pero los motores donde se utilizan no dan la potencia a base de rpm... los preparadores meten doble arbol en cabeza en cuanto necesitan sacar potencia.
Usuario desactivado
Me puede fallar el oido, pero ¿esto no suena como la Ducati de MotoGP?.
vicentesimal
Yups, 1650 cc. eso es el motor de un buen utilitario, lo que tragará y con la gasofa a más de 1€ no sé yo si valdrá la pena, y joer que condenadamente feo es el dibujo de la moto.
Usuario desactivado
es impresionante.....
L.font... la tecnología no vate records sino el poder impresionante de un motor bien diseñado. Lo de utilizar varillas(ohv) esta bastante demostrado que en diseño son mejores que los (ohc) porque tienen mejor aprovechamiento para admisión y escape...y como se ve en los dragters....esos motores que tantos odiáis la mayoría son los mas poderosos del mundo dando mas de 8000cv a 9000rpm....cosa que ningún motor (ohv) a conseguido asta el momento... claro esta que al tener mayor partes móviles para un uso normal es peor porque tiene mayor desgaste y demás...
Usuario desactivado
¿Dónde vas con un motor de 1650 en una moto? Alts prestaciones dicen, con lo que debe pesar el bicho ese, esto sólo vale para rectas. Estarán buscando una sustituta a las Hyabusa en los drag. Porque esto en un circuito o por carreteras reviradas tiene que ser un muerto de mucho cuidao. Y luego está lo de las varillas de las válvulas, venga coño vas a sacar una potencia increible con tecnología de 1970. Resultará ahora que todas las japonesas, ducati y la recién estrenada BMW estaban equivocadas. A mi este motor me suena al motor que hicieron para las motogp del equipo de Kenny Roberts, hace unos años, que se iban a comer el mundo y sacaron 200 cv "guarros" en una MOTOGP.
Usuario desactivado
Los motores en V suenan a gloria!!!!