El sábado pasado en Misano tuvo lugar una celebración en la que nadie presagiaba los excelentes resultados del domingo, pero si que venía a demostrar que Yamaha no está, ni ha estado nunca, como comparsa en el Mundial de Motociclismo. Más que nada porque celebrar cincuenta años desde su primer mundial no es algo que esté al alcance de muchos.
Además hacer una celebración así con el piloto que consiguió aquel mundial le añade un plus y un sabor muy especial al evento. Aquel piloto que ganó el Mundial de 250 cc en 1964 y que además el 13 de septiembre de aquel año ganó la carrera disputada en Monza no es otro que Phil Read. Uno de los pocos pilotos que pueden presumir de haber sido el primer piloto en ganar mundiales en tres o más categorías mundialistas.
Aunque este detalle casi que se queda pequeño cuando hablamos de sus ocho victorias en el IOMTT, los 121 podios y más títulos de 250 cc que nadie, concretamente cuatro. Y tampoco hay que olvidar la proeza de ganar los mundiales de 125 cc y 250 cc en 1968 pilotando motos Yamaha. Emocionantes las palabras de alguien que es leyenda viva del Mundial:
La celebración de esta tarde por haberle dado a Yamaha su primer título mundial hace 50 años es como volver a casa con el equipo feliz, la recepción ha sido fantástica. Para mi es abrumador haber sido objeto de este reconocimiento. ¡Tengo la suerte de estar aquí tras 50 años de carreras! También es brillante estar en Misano con Jorge en la pole y Valentino tan cerca en la primera fila de parrilla. Aunque es un poco diferente de 1964, entonces yo vine con dos Yamaha RD56 de 250 cc con el apoyo de la fábrica en la parte trasera de mi coche, un mecánico inglés y otro mecánico japonés que se desplazó para la carrera de Monza. ¡Creo recordar que llevábamos los ajustes del carburador escritos en una postal! Todavía me siento como parte de la familia Yamaha como me sentía entonces y me siento un privilegiado por haber empezado una carrera de éxitos en el Mundial que continúa hasta hoy.
Marco Riva, Manager General de Yamaha Motor Racing dijo:
Nuestro éxito con la Yamaha RD56 escribió una página de la historia del motociclismo. Fue una moto competitiva durante muchos años y en mi opinión todavía es la mejor moto de carreras que hemos fabricado. Nuestro objetivo siempre ha sido tener al piloto en el centro del proyecto de carreras. Phil y otros icónicos pilotos Yamaha como Giacomo Agostini, Valentino Rossi y Jorge Lorenso son todavía nuestro factor más importante. Somos el único fabricante que ha estado en el mundial desde el principio, nunca hemos parado de competir en el y esto es algo muy especial. Estamos orgullosos de tener a Phil aquí con nosotros para celebrar este aniversario. Es el cuarto en la lista de pilotos con más títulos (ocho en total). Los pilotos como Phil están en un lugar especial de nuestros corazones durante todos estos años por permitirnos ganar estos títulos junto a ellos.
Para la ocasión Phil Read le entregó a Masahiko Nakajima (Presidente de Yamaha Motor Racing) y Marco Riva (Manager general de Yamaha Motor Racing) el título original del campeonato de 1964. Este irá ahora a parar al Yamaha Hall of Fame en Iwata. Y para que Phil Read conserve testimonio de su triunfo, se le entregó una copia del título firmada por todos los presentes en el evento.
Da gusto ver como algunas marcas japonesas honran a sus pilotos.
Vía | Movistar Yamaha Team
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Justo homenaje para uno de los más grandes de todos los tiempos.
Además de sus hazañas con Yamaha, lo que terminó de incluir a Phil Read en el Olimpo, fueron sus dos títulos de 500 con MV Agusta: en el '73, y ya con 34 años, fue contratado por MV como escudero del gran Agostini para hacer frente a la creciente amenaza de Saarinen y su Yamaha 2T. Luego de la tragedia de Monza, y el posterior retiro de Yamaha como consecuencia de esta, las dos MV se batieron en un emocionante duelo en el que Read batió a Ago... fué tal el cabreo de Giacomo, que al año siguiente se fué a Yamaha -que ya era más veloz que la MV- y... nuevamente Read ganó el título !. Un grande de verdad.
Usuario desactivado
50 años... menudo crack
La mencionada RD56 pero de 1965:
http://www.youtube.com/watch?v=zFOgzykvn5M
Y sonaba:
http://www.youtube.com/watch?v=aXTscFnco-U
Usuario desactivado
Que gracia me ha hecho lo de:
¡Creo recordar que llevábamos los ajustes del carburador escritos en una postal!
que tiempos aquellos! ME ha recordado a un documental de Nieto, en el que decía, que hoy en día hay tanto problema y preocupación por las ruedas, que en sus tiempos el mismo juego duraba prácticamente para toda la temporada!
Madre mia, con tanta potencia, esas ruedas, los frenos, las suspensiones... y aun asi iban como diablos por los circuitos.
Que gran admiración siento por todos ellos!!
V´ss