Ya sabemos en qué se diferencian y que Ducati correrá bajo el reglamento Open mientras que Honda y Yamaha tendrán cada una cuatro motos Factory alineadas en la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de MotoGP pero, ¿sabemos cuál de las dos opciones sobre el papel es la más adecuada? ¿Qué ventajas tienen cada una de ellas? ¿Y desventajas?
Podemos pensar a priori que las motos Factory, con todo su alarde tecnológico van a ser mucho superiores que las Open. Aunque viendo los tiempos de los entrenamientos así como los problemas que están teniendo para poder acabar las carreras con 20 litros de combustible, el asunto no está muy claro. O al menos no tan claro si nos atendemos al rendimiento de la FTR-Yamaha. Nadie contaba que podría estar ahí sino más bien en las posiciones en las que se encuentra la Honda RCV1000R.
Factory - Open, ventajas

Empecemos por las posibles ventajas de las dos categorías. Los modelos Factory pueden desarrollar su propio software (aunque usando para ello de hardware la centralita Magneti Marelli) por lo que pueden controlar mucho más exactamente el comportamiento de la motocicleta, tanto a nivel de consumo como de control de tracción, antiwheelie, etc.
Por ejemplo el control de tracción es tan sofisticado que durante los entrenamientos recoge datos sobre el desgaste de los neumáticos para luego y tras introducirlo en un algoritmo, saber exactamente qué control de tracción llevar en función de la curva, las vueltas, la carga de gasolina. Pero además, este sistema aprende y si por exigencias de la carrera, el desgaste es más acusado, es capaz de predecirlo y actuar en consecuencia, sacando siempre el máximo partido al neumático.
Cuentan también con la ventaja del cambio seamless, unas dos o tres décimas más rápido por vuelta. Y en este deporte ya sabemos que todo suma.
En el caso de las Open, disponen de 24 litros de combustible. Más gasolina es más potencia, tan fácil como eso. Así mismo cuentan con una gama de neumáticos más blandos que le pueden dar décimas extras. 12 motores por temporada a los que además pueden realizar modificaciones y evolucionar para ir mejorando a medida que transcurra la temporada. Y además algo muy importante: 120 neumáticos por piloto para hacer cuantos entrenamientos quiera durante la temporada.
Factory - Open, desventajas

Para las motos Factory, una de las principales desventajas es la carga de combustible, de sólo 20 litros. Puede que en algunos circuitos rápidos como Mugello o Misano lo pasen verdaderamente mal para llegar al final. Alguno puede que eche de menos algún que otro caballo. Yamaha ya tuvo problemas el año pasado, comentado hasta por Valentino Rossi y de momento, están escurriendo el bulto cuando se les pregunta por el consumo de este año.
Otro problema es la congelación de los motores en cuanto a evolución además de la imposibilidad de entrenar más allá de los test oficiales tras los Grandes Premios de Jerez, Barcelona y Brno; y cinco días adicionales en un circuito que designen.
Para las motos Open, esos cuatro litros más de combustible pueden ser un problema en las primeras vueltas ya que es más peso que eleva su centro de gravedad (son aproximadamente tres kilos más). El neumático blando por otro lado, una ventaja en las primeras vueltas pero no en todos los circuitos pueden usarlo. Así mismo, el control de tracción es mucho más sencillo por lo que no van a poder aprovecharlo tan bien como ellos quieran hasta el final.
Casi se puede asegurar que las motos Factory estarán delante, no solamente por las motos sino porque tienen a los cuatro mejores pilotos a sus mandos: Marc Márquez, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y Valentino Rossi. Pero en circuitos revirados, donde el año pasado las CRT ya daban guerra, puede que este año den además alguna sorpresa.
Yo no descartaría un podio en uno de estos días tontos en el que uno de los cuatro de delante tenga algún problema.
Fotos | Repsol Honda, Ducati, Yamaha, NGM Mobile Forward Racing
Ver 7 comentarios
7 comentarios
christian0721
yo diría algún podio aunque los 4 principales no tengan días tontos.
Usuario desactivado
Las Open pueden dar alguna sorpresa que otra!sin duda veremos algún q otro podio y por que no, alguna Victoria en circuitos rápidos (vaya incongluencia)...
black_ikarus
Yo creo que la normativa actual de MotoGP es un cachondeo de narices, una injusticia, un invento transitorio para llegar pronto a lo que realmente quiere Dorna: que todos compitan con la misma ECU y el mismo software. Este año va a haber sorpresas casi seguro, y si los cuatro fantásticos tienen el día tonto, entonces vamos a flipar de dónde acaban las Open. Va a haber cabreos muy gordos. Al tiempo.
Usuario desactivado
Me gustaría ver a Marquez con una de estas OPEN, seguro que más de uno y de dos podium conseguía. Y quién sabe si alguna otra sorpresa a mitad de temporada con la moto más desarrollada.
Usuario desactivado
Llevamos unos cuantos años en los que las 4 primeras posiciones rara vez tienen otras motos que no sean las Honda o Yamaha Factory. Me gustaría ver mas competividad con mas motos luchando por el campeonato. Pero también quiero ver la máxima tecnología en estos prototipos para diferenciarlo del campeonato de Superbikes.
Al final todo se reduce a una cuestión de dinero. Mas dinero, mas inversión, mejores resultados. Y solo dos marcas pueden competir así ahora mismo.
Usuario desactivado
Yo rezo porque milagrosamente todas las motos estén parejas en tiempo.
Aunque si estamos empezando la temporada y parece ser que las Open están acechando bastante, conforme vaya avanzando la temporada tendrán más margen de mejora y... ¿podrían llegar a superar a las Factory?
Saludos!
Usuario desactivado
Como dice mi padre poderoso caballero don dinero y esa es la diferencia de las factory y las open.
En las open yamaha se ha dado cuenta que puede meter una moto infiltrada y a ver que pasa. Algo que también se ha dado cuenta ducati y metió todas.