Como ya podemos anunciar a los cuatro vientos que ha arrancado la temporada 2014 del Campeonato del Mundo de MotoGP con los entrenamientos de pretemporada en el Circuito de Sepang, creemos que es necesario que le demos un repaso rápido, claro y conciso de cuáles son exactamente las nuevas categorías que competirán en MotoGP. ¿Cuántas son? ¿Dos, tres? ¿Factory, Open? ¿Y CRT?
Pues para saberlo, la mejor manera es leerse el Reglamento Completo de MotoGP para el 2014. Son 210 páginas en total, muy entretenidas, os lo aseguramos. Básicamente porque alguno que yo me sé se las ha papado enteras por hobby, justo antes de pasar a hacer la fotosíntesis un rato. Pero antes de que se nos olvide, vamos a ver que tendremos este año como novedad en el aspecto técnico. Podéis ir abriendo el reglamento, que nos damos una vuelta por él. Que se vea que somos entendidos en la materia.
Lo primero que tenemos que ir es a la página 53 del documento (58 del PDF enlazado). Allí es donde aparecen las regulaciones técnicas que tienen que cumplir las tres categorías. Y como la que nos interesa es la de MotoGP (1.000 cc, 4 tiempos, y 4 cilindros de como máximo 81 mm de diámetro), saltamos a la sección 2.4 que está a continuación, donde sabremos un poco más de las características de sus propulsores.
El primer punto importante es el 2.4.3.1.5, donde se tratan el tema de las evoluciones durante la temporada. Justo en el punto anterior, ya se habla que esto regula los motores de la opción Factory, no de la Open. Es decir que, durante toda la temporada 2014, los propulsores usados para las motos de fábrica de Honda, Yamaha y Ducati además de las satélites, no podrán recibir ningún tipo de evolución.
Como mucho, cada fabricante puede contar con cuatro motos Factory, dos dentro de su equipo principal y otras dos en un equipo o equipos satélite. Véase el caso de Honda con el Repsol Team así como el GO&FUN Honda Gresini y el LCR Honda MotoGP, el Yamaha Factory Racing con el Tech3 y el Ducati Team con el Pramac Racing. El resto de motos que pueda suministrar uno de estos fabricantes tendrá que ser obligatoriamente con las especificaciones de la categoría Open.
Otra diferencia la encontramos en la duración de los motores (Apartado 2.4.3.3). El número máximo de motores por temporada es de 12 excepto para las motos Factory, que se limita su número total a un máximo de cinco. En el caso de que un nuevo fabricante entrase a competir con una moto Factory (como Suzuki el año que viene), se le permite tener un máximo de nueve motores y no está congelada la posibilidad de evoluciones durante la temporada.
Vayamos ahora a la parte que genera más dudas, la electrónica (Apartado 2.4.3.5). El reglamento general está pensado en las motos Open, con salvedades para las motos de la categorías Factory. Así todas las motos cuentan con una centralita (ECU) suministrada por Dorna, la cual dispone de todos los sistemas, displays, herramientas de configuración y demás. El software también es suministrado por Dorna, no permitiendo ningún tipo de sensores adicionales en la moto.
Para las motos Factory sin embargo se permite una excepción, que consiste en que si bien la ECU es la suministrada por Dorna, tanto los sensores como el software es libre de ser modificado por cada uno de los fabricantes. Únicamente está permitido hacerlo en las cuatro motos que como mucho cada fabricante puede tener en esta categoría.
En el penúltimo punto, está la capacidad de combustible que pueden llevar las motos durante un Gran Premio. Esto queda regulado en el Apartado 2.4.4.5. En él apéndice 5 se establece como máximo un total de 24 litros para las motos de la categoría Open mientras que las Factory, su depósito podrá albergar como mucho 20 litros de combustible (uno menos que el año pasado).
Por último, también habrá diferencias en los neumáticos. Las motos Open pueden utilizar los neumáticos específicos que se crearon para la categoría CRT y que son más blandos que los que pueden usar los prototipos Factory, disminuyendo su diferencia en entrenamientos y algunas carreras en circuitos con un asfalto no demasiado exigente.
Categoría Factory y Open para dummies:
El reglamento de MotoGP ha intentado dar relativa ventaja a la categoría Open con neumáticos más blandos, libertad para evolucionar el motor, 24 litros (más combustible significa más potencia) pero sin que las motos oficiales se sientan demasiado atadas de manos en cuanto al desarrollo. Está claro que el título se lo llevará alguna de las motos oficiales, pero no descartamos alguna sorpresa de la categoría Open.
A modo de resumen, las diferencias serían las siguientes:
- Factory: cinco motores por temporada que no pueden evolucionar, 20 litros de combustible, ECU de Dorna y software libre
- Open: 12 motores por temporada que pueden evolucionar, 24 litros de combustible, ECU y software de Dorna, neumáticos blandos específicos.
En Motorpasión Moto | El balón es mío y me lo llevo, El balón es tuyo pero si te lo llevas quizá juegues solo, El balón es mío y juego si quiero, ¿Qué beneficio tiene el balón para mi?, Cambiamos el balón y, al que no le guste, ya sabe
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
Lo que para mí está claro es que la cosa debería ser: una categoría, un reglamento y un único tipo de moto. Ya llevamos 2 campeonatos de transición y ojalá no hubiera más ¿De qué sirvió el año pasado tener las CRT a parte de para rellenar la parrilla? La retransmisión sólo se ocupa de los que van delante, ves a 4 en el podio en lugar de 3 y poco más.
Usuario desactivado
Haber como funciona este reglamento...veo dificil que Nuevas marcas a excepción de Suzuki se Vean atraidas para competir en factory...
Usuario desactivado
Hola.
Me he perdido cuando explicaste lo de la cantidad de motos en modo factory. En el caso de honda he calculado 6 (2 motos para 3 equipos), cuando escribiste que solo se puede un maximo de 4.
No entiendo a que te refieres con "evolucionar" el motor.
Gracias por atender las dudas.
xavy88
Estaba leyendo por ahí lo de Ducati, que si el beneficio de ser Factory es usar su propio Software en la ECU, y precisamente la electrónica no es el punto fuerte de Ducati.
Pasándose a Open dispondrían de 7 motores y 4 litros de combustible más que las Factory, neumáticos blandos específicos, y encima podrían evolucionar el motor, cosa que no pueden las Factory...Creen que con estas condiciones podrían estar más cerca de Honda y Yamaha, que compitiendo como ellas.
Usuario desactivado
Está muy claro que la lucha por la punta va a ser cosa exclusiva de las Factory. Las open sólo podrán aspirar a algún buen parcial...en cuanto a Ducati, tal como van las cosas les conviene pasarse a las open ; contra las motos de fábrica tienen poco que hacer, a pesar de sus dos excelentes pilotos.