El pasado Gran Premio de España de MotoGP que se disputó en el circuito de Jerez hizo reflexionar a muchos miembros del paddock. Las caídas que se vivieron dejaron a más de uno con el corazón en un puño, ya que varios pilotos terminaron chocando contra el muro. Entre ellos, Marc Márquez en dos ocasiones.
El doble accidente de Márquez, junto a caídas como la de Pol Espargaró o la de Marco Bezzecchi en Moto2, han provocado algunas críticas contra la seguridad del circuito de Jerez. Aunque otros apuntan a que las motos son demasiado rápidas e innecesariamente peligrosas por ello. El debate está servido.
Espargaró cree que deberían cambiar Jerez, Márquez ataca a las motos modernas
Los hechos son los siguiente. La curva 7 de Jerez, un punto habitualmente apacible, fue un infierno para los pilotos en la edición de 2021. Hasta seis accidentes en todo el fin de semana en un punto que anteriormente se consideraba tan sencillo que ni siquiera había protecciones acolchadas en las barreras. Menos mal que se pusieron.
Además de esa curva, en otros puntos también tuvimos incidentes peligrosos, y eso ha llevado a algunos pilotos a cargar contra Jerez. El que ha encabezado esta lista ha sido Aleix Espargaró, el corredor de Aprilia, quien cree que "las barreras están muy cerca de la pista y las motos de MotoGP son siempre más rápidas".
Espargaró dice que "parece que en Jerez hay que esperar a las caídas para entender lo peligroso que es el circuito por las escapatorias. Conocemos bien esta pista, no creo que sea nueva. La curva 7, por poner un ejemplo, tiene las protecciones muy cerca de la pista. Este tema se debatió en la Comisión de Seguridad y creo que el año que viene habrá algunos cambios en algunas curvas".
Jerez es ahora el ojo del huracán, pero otros circuitos clásicos están señalados. La fatídica muerte de Luis Salom hizo cambiar Montmeló, el peralte de Mugello está en vías de desaparecer, el Red Bull Ring fue una carnicería el año pasado, Le Mans, Assen, Misano, Sachsenring... Se les está vigilando con lupa, porque no llegan a la seguridad de los nuevos y anchos trazados.
Pero por otro lado hay pilotos con un punto de vista diferente, y los lidera Marc Márquez. El octocampeón explicó que las motos ya son demasiado rápidas, que no tiene sentido alcanzar los 370 km/h en Mugello (cifra que posiblemente alcancen), o tener una aerodinámica y un 'holeshot' que impide que la rueda se levante del suelo, incrementando la aceleración entre curvas.
¡NOOO! 😟 ¡Caída durísima de @marcmarquez93 cuando estaba a punto de terminar el FP3! 😕
— DAZN España (@DAZN_ES) May 1, 2021
Acabó chocándose con las protecciones de la curva 7 #SpanishGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/asyr3rIF7Q
Las motos se han hecho demasiado rápidas para los circuitos clásicos, que se construyeron para otros tipo de monturas. La curva 7 de Jerez nunca fue peligrosa porque la rueda se levantaba al salir de la 6, así que no se llegaba con una gran velocidad. Ahora se llega muy rápido e inestable. La batalla entre los circuitos clásicos y las motos modernas ha comenzado.
En Motorpasión Moto | Probamos la BMW R 1250 RT: la rutera de Múnich se refuerza con control de crucero adaptativo, pantallón de 10,25" y aún más confort | La hemorragia de puntos de Álex Rins: pocas caídas pero muy costosas que le impiden ser una apuesta segura en MotoGP
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Pues que los modifiquen, pero un circuito urbano como quieren meterlos no van a protestar?
Antes las motos te tiraban por arriba y se quedaban en mitad de la pista muchas veces.
blackhorse
Me parece un contrasentido hacer motos con potencias y performances astronómicas que a la vez exigen muy sofisticadas soluciones tecnológicas para limitarlas y poder controlarlas. Pero bueno, vivimos en un mundo en que el absurdo se adueña cada día más de nuestras vidas.
sunboy38
hay algunas actividades, entre ellas los deportes, que estan en constante evolución, tan así que hay que estar haciendo ajustes continuamente, son como la búsqueda del asado ideal que nunca termina de saborearse por estar probando nuevas recetas que dizque lo haran màs sabroso. hay cosas que se disfrutan por la simplesa de su acción y otras que siempre seràn un lugar de paso habitado solo por nòmadas.
janpeo
Yo empezaria por prohibir el holeshot, que ha pasado de ser un dispositivo solo para salida a estar activado en cada recta y con ello la ganancia en velocidad punta. Por otro lado impondria un limite de revoluciones para cortar por lo sano la potencia maxima de las motos... que las malas lenguas rumorean que en banco de potencia pueden llegar a 300 cv...
Hay soluciones para que sigan siendo verdaderas motos prototipo sin ser demasiado peligrosas.... y bueno, puestos a pedir, una carrera adicional el sabado al sprint, al estilo sbk
Usuario desactivado
Si las motos evolucionan lo lógico es que los circuitos también. O al final será como en nuestras queridas carreteras llevando coches y motos cargados de tecnología punta para circular por campos de patatas.
Usuario desactivado
Yo quizá prohibiría los alerones, creo que el problema apareció una vez la tecnología de los alerones empezó a ser algo relevante.
Ah, y como alguien más ha dicho, el holeshot. Para mí choca un poco con la regla de nada de suspensiones activas.
Usuario desactivado
Traduccion: Nos van a destrozar el circuito de Jerez.
Usuario desactivado
500cc y libertad técnica... que empiece la fiesta
j675
Con bajar la cilindrada a 750-800cc ...
doohanok
Se Limitan las Revoluciones y se prohiben todos los avances tecnicos que no sirven para nada en motos de calle, como puede ser el Holeshot y los Alerones, y que ademas no suman de cara a un mayor espectaculo, ni tampoco sirven para dar mas seguridad a los pilotos.
Asi de simple, y problema resuelto, no correrian tanto, pero aumentaria el espectaculo y la importancia del piloto seria mucho mayor.
vicentesimal
Pues qué quieren que les diga. La velocidad no es espectáculo y por eso moto 3 me parece mucho mejor espectáculo por la lucha que hay que moto gp que a veces parece una prueba de aceleración más que una carrera :- |