En el pasado GP de Holanda, entre sanción y sanción, parece que los mandamases del Mundial de MotoGP tuvieron tiempo de reunirse para hablar de los reglamentos que se aplicarán en MotoGP en 2013. A pesar de que algunas de estas variaciones ya las conocíamos desde el GP del Reino Unido (la derogación de la Ley Anti-Rookie) han aparecido otras que pueden plantear algunos problemas para algunas escuderías en la temporada 2013.
Además, algunas de esas nuevas normas que se estaban aireando en los medios no sólo no han sido aceptadas, sino que parece que no van a ser aceptadas casi para nunca jamás. Estamos hablando de las centralitas únicas y el límite (máximo)de revoluciones. Vamos a relacionarlas detalladamente para no dejarnos nada en el tintero.

Entre las normas más comentadas para la temporada 2013 está la derogación de la Ley Anti-Rookie. Algo sobre lo que se ha hablado mucho, pero que curiosamente, y según cuentan en Asphalt & Rubber, no se ha eliminado a petición del entorno del principal beneficiado Marc Márquez, sino que parece que los que han promovido esta eliminación son los equipos satélites que se veían con un piloto ganador durante sólo una temporada. Parece que ni Lucio Cecchinello ni Fausto Gresini querían hacer de niñera por un año del piloto español.
Las normas que no han pasado este último corte han sido la de utilizar una única moto por piloto en MotoGP, ni la de utilizar discos metálicos en lugar de los actuales de carbono. Ambas propuestas iban encaminadas a reducir los costes de los equipos, pero la de la moto única no les ha gustado a los fabricantes equipos y la de los discos metálicos tampoco a los fabricantes. Con esta última lo que se ha conseguido es el compromiso de Brembo y Nissin de revisar los actuales precios de los kits de carbono.
A cambio de evitar esa moto única por piloto, las marcas han aceptado que para la próxima temporada cada una sólo pondrá en pista un equipo dos pilotos oficiales y otro equipo con dos pilotos satélite. Aunque estos equipos satélite no se especifica en ningún sitio en que condiciones correrán. Recordemos que Honda ha utilizado en varias ocasiones los equipos satélite para “camuflar” motos oficiales.
Y por fin llegamos a una jugada que puede ser muy interesante para la temporada 2013. Se ha establecido que los motores utilizarán las cotas actuales hasta 2014. Para ello tendrán que comunicarle a la comisión técnica estas cotas que estén utilizando en la actualidad. ¿Por qué esto es interesante? Pues porque todo el mundial rumorea diciendo que los actuales motores Ducati están por debajo de los 1.000 cc permitidos. Y si les obligan a mantener estos motores hasta 2014 parece que los italianos van a pasarlo bastante mal. Por contra, esta norma podría no afectar a las CRT con lo que podrían aprovechar el momento para acercar sus prestaciones a las de los prototipos.

Junto con esta congelación de las medidas también se ha aprobado una limitación en el número de relaciones de cambio permitidas para cada motor. Así dicen que los equipos podrán ahorrar algo en el transporte, ya que un piñón de una caja de cambios es algo que pesa. La explicación es así de peregrina, pero no deja de tener algo de razón. Además los actuales motores de 1.000 cc parecen tener suficiente par motor y elasticidad como para no necesitar jugar mucho con el cambio.
Como ya hemos comentado antes, las normas que no han pasado el corte son la de centralita única y limitación de revoluciones máximas. Aunque a lo largo de esta temporada se seguirán discutiendo y parece que todavía hay una posibilidad de que lleguen a adoptarse. Recordemos que en la electrónica está buena parte del secreto del éxito de las actuales MotoGP y no parece que las grandes fábricas estén por la labor de renunciar a sus genios electrónicos.
¿Conseguirá todo esto hacer las carreras de MotoGP más entretenidas? Pues yo creo que no. Mi explicación es que mientras sigan con un reglamento tan complicado y con tantas excepciones las marcas seguirán haciendo lo que les parezca y unas temporadas dominaran unos mientras que otras dominaran otros, pero nunca habrá una competencia real en la pista. Esta competencia se ha trasladado a los despachos de los ingenieros que desarrollan las motos y que mantienen una carrera tecnológica que a los aficionados nos deja con la cara a cuadros porque en la pista no se ve una disputa real. Desconozco la solución, aunque siempre he creído que un reglamento sencillo, acotando cuatro cosas, puede ser una buena solución. Lo que si que tengo claro es que un reglamento del estilo de los de Fórmula 1, que se van adaptando conforme aparecen ventajas para unos u otros y al final de temporada discuten si unos agujeros redondos son legales por ser ligeramente ovalados no es la solución para el Mundial de MotoGP.
Vía | Asphalt & Rubber
Fotos vía | MotoGP; Honda Repsol; Ducati Team
Más información | FIM (en inglés)
En Motorpasión Moto | La regla de los rookies, fíjate que casualidad, podría desaparecer de MotoGP en 2013
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Ley anti-rookies: Me parece muy bien que la quiten, es un campeonato del mundo, y tiene que ser abierto. Moto unica en tiempos de crisis me parece una buena medida para recortar gastos. Frenos de carbono: No son aplicables a la serie, son caros, yo los hubiera descartado.
Equipos oficiales y satelites dos pilotos por equipo, me parece bien, y si oficiales y satelites utilizan motos oficiales, no me importa, cuantos mas seamos mas reiremos.
Lo de pasar las medidas de los motores y conservarlas hasta 2014, otra estupidez.
Limitacion del numero de marchas: ni bien ni mal, yo lo dejaria libre.
Centralita unica y limite de revoluciones: serian necesarias para que hubiera mas igualdad.
Carreras de Motogp mas entretenidas: segun como va a quedar el nuevo reglamento, NO, tenemos aburrimiento para rato.
La solucion para tener carreras entretenidas, centralita unica, elevar el peso minimo piloto-moto, anular cualquier sistema de control de traccion, limitacion de capacidad del deposito de gasolina, disco de freno metalicos, reducir la anchura de los neumaticos traseros...
Si se echaran un vistazo al reglamento de Moto3 y lo adaptaran a Motogp tambien seria una solucion...
Usuario desactivado
O este tenderete da un giro drastico o estamos abocados al aburrimiento. Para colmo el unico que "encabrona" la moto, y nos hace disfrutar, ha dicho chao. Ha seguir viendo "niños" con sus juguetes electronicos(motogp). Asi no ha forma de que se les forje el caracter.
Usuario desactivado
Mejorar la competitividad de motoGP es bastante complejo. Yo abogaría por todo lo contrario, libertad absoluta para hacer lo que quieran. Sólo estarían limitados por ciertos requisitos mínimos: dos ruedas, la cilindrada y poco más. Esto permitiría que nuevas marcas entraran sin los impedimentos tecnológicos que tienen ahora. Personalmente, tengo claro que los fabricantes no permitirán limitar la electrónica. Este desarrollo tiene aplicación directa en las motos de calle, no hay que más que ver la evolución del control de tracción de la motos de calle, aunque mate la competición.
Soy bastante pesimista, no creo que se encuentre solución a medio plazo (2 o 3 años). Espero equivocarme pero creo que la cosa poco cambiará.Saludos
Usuario desactivado
esto es simple piesas estandar para todos salvo motores pero con electronica controlada el restos todos con lo mismo varios compuestos de meumaticos por carrera y tenemos espectaculos asegurado
Usuario desactivado
L.Font estas seguro que la propuesta de una moto por piloto es cosa de Dorna???...segun he leido lo de la moto por piloto lo propuso la MSMA y fue Dorna la que no la aprobo pa no perder las carreras flag to flag...es decir que en ese sentido Dorna no a pensado en ahorrar sino en lo que le conviene que en definitiva es lo que hace siempre.Con el anuncio de Honda de las carreras clientes de 1millon y conociendo cm funciona tito ezpeleta cualquiera se da cuenta de que las carreras cliente es un trato de los mucho que hace tito ezpeleta...limite de revoluciónes y centralita unika por carreras cliente...como cambio en su dia Japon por entrenos...lo unico que no me cuadra es lo de 4 motos por fabrica...esa norma creo q desaparecera a final de temporada para que no sea tan cantoso el trato de favor que tiene Dorna hacia cierto piloto y mas despues de decir que hiba a tener moto competitiva pero que no podia decir de cual se trataba.
Usuario desactivado
"Esta competencia se ha trasladado a los despachos de los ingenieros que desarrollan las motos"
Creía que era Rossi el que desarrollaba las motos...
Usuario desactivado
Que Brembo y Nissin esten revisando los actuales precios de los kits de carbono me parece cojonudo.Este campeonato ha perdido mucho atractivo en los últimos años. Tanta normativa, no sé si absurda (tampoco hay que ser radical), le esta restando mucha emoción y competitividad en la pista. Como bien dices, la competencia se ha trasladado a los despachos no solo de los ingenieros, sino también de los comisarios. Una cosa por la que no me gusta la F1 (a parte de por tener que aguantar a Lobato), es precisamente por eso. Me aburre. Pues MotoGP hoy en día es más de lo mismo. Ayer ví Closer to the Edge (por fin) y bufff. Madre mía. Estos tipos son los dioses de las carreras de moto. Que pasión, pero sobre todo que huevos tienen!!!! Sé que me salgo un poco del tema pero luego leo algunos pilotos de MotoGP quejarse, como Lorenzo últimamente y vamos, me da ganas de pagarle yo los costes y gastos para que corra en el Tourist Trophy!!!
En fin, una pena lo de este campeonato pues lo llevo siguiento muchos años ya y hoy, más que nunca, aunque solo sea por nostalgia y no es que sea poco probable volver a verlas correr sino que imposible, echo de menos estas bestias de 500cc de 2t! Eso eran carreras! QUE GANE EL MÁS RÁPIDO y que no sea por otra cosa!
Usuario desactivado
Yo creo que MotoGP se esta metiendo en un "agujero negro", respecto al aficionado. Yo creo que deberian fijarse algo en SBK por que a mi, sencillamente a dia de hoy, me parecen mucho mas entretenidas que las de MOTOGP, pese a quien le pese. Si no, queria ver yo la sancion que le prondian a Jony Rea si llega a estar en MOTOGP, cuando en Donighton tocó en la ultima curva a Haslam y este se llevo puesto a Melandri..... fijo que en MOTOGP lo descalificaban de la carrera y no correria la siguiente....