El culebrón de moda en el mundo del motociclismo es seguramente el de los neumáticos. Los Rossi, Stoner y Pedrosa han dado paso a los Bridgestone, Michelin y Dunlop en las tertulias deportivas especializadas. Pero hay otro culebrón que ya lleva manifestándose hace algún tiempo, y que todavía no tiene un final demasiado claro: el futuro de Max Biaggi.
Empezó a sonar ya hace unos meses su posible retorno a MotoGP, aunque por aquel entonces la noticia iba totalmente ligada a unas amenazas del jefazo del Alstare Suzuki, Francis Batta, que entendió que la manera de presionar a la hora de establecer la nueva normativa del Mundial de Superbikes era hacer las maletas y cambiarse a los prototipos de MotoGP. Pero parece que la posibilidad de volver a ver al romano a lomos de una MotoGP no desagradó del todo, y a partir de entonces los rumores fueron cogiendo fuerza.
Una cosa está bien clara: Biaggi no va a correr con el Alstare Suzuki el Mundial de Superbikes en 2008. A partir de aquí, ¿qué opciones tiene el italiano para competir la próxima temporada? La que sonó más fuerte hasta hace bien poco era la posibilidad de recalar en el equipo de MotoGP de Fausto Gresini para cubrir la baja del flamante fichaje de Ducati, Marco Melandri. Pero ya está casi confirmado que será Shinya Nakano quien pilote esa moto, por lo que Max ve como se va quedando sin opciones.
Y por si hubiera todavía alguna puerta abierta para que Biaggi vuelva a subirse a una Honda, el nuevo responsable de HRC, Kosuke Yasutake, ha dejado bien claro que no encaja con el perfil de Honda: “Nuestra relación con Max Biaggi terminó a finales de 2005 y ya explicamos los motivos. Creemos que es un gran piloto y le respetamos, pero su estilo de pilotar no encaja con Honda. A finales de 2005 Honda anunció su política de nueva generación, lo que significa que contamos con pilotos jóvenes como Dani Pedrosa. Y esto no ha cambiado desde entonces”.
Hay nubarrones muy negros en el futuro de Max, y considerando la edad que tiene, y suponiendo que otro año sabático ya sería demasiado, a ver si se le va a pasar por la cabeza la retirada de la competición... Habrá que ver cómo evoluciona este asunto, porque no creo que guste a nadie que te echen sistemáticamente de allá por donde pases.
Vía | Motociclismo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Ya le toca irse
Usuario desactivado
En suzuki estaba en un sitio donde le apreciaban y valoraban. Estaba en un campeonato donde él era la estrella principal. Y ahora está en la calle, vamos… que la ha cagado…
Usuario desactivado
Lo que falla en el romano es su carácter de campeón a toda costa que le ha granjeado enemigos por donde ha pasado, hasta el punto de que se ha cerrado todas las puertas. Una lástima ya que pilotos con su calidad y talento solo hay 2 o 3. Otro J. Kocinski piloto maldito donde los haya.
Usuario desactivado
Mirando hacia atrás cabe especular sobre qué hubiera pasado si tras su paso a 500 en 1998, además de la manos de Kanemoto, hubiera contado con el apoyo directo de HRC, apoyo del cual si han dispuesto otros pilotos-prodigio y mimados en su paso a la categoría reina. Mereció haber tenido el mejor material, después de la hombrada que hizo el año anterior, al cambiar de la poderosa Aprilia RSW a la NSR 250, haciéndola competitiva y ganando de paso su tercer entorchado en 250, por delante de Waldman y Harada.
Su egocentrismo, que le ha hecho ganarse "amigos" allá donde fuese y el veto en numeroso equipos, y la inconsistencia e incapacidad de rodar rápido cuando su montura no estaba perfectamente a punto le han impedido haber sido aún más grande.
Personalmente también pienso que debería haber terminado su carrera deportiva en SBK con Suzuki donde podría haber tenido posibilidades, las cuales van a ser prácticamente nulas en el mundial de MotoGP.
Usuario desactivado
En una cosa coincidimos Max Biaggi no es tonto y sabe ir en moto. Otra cosa, los hermanos Flamini tampoco se maman el dedo y con el concurso de max han conseguido lo que nunca hasta ahora, que las audiencias y la emoción de sbk igualara o incluso superara a las de motogp. Por tanto, no os estrañeis si el 2008 veis al piloto romano encima de una Ducati privada, la única marca que aun no le ha cerrado las puertas y con la que no me extrañaria que ganara el mundial (con el permiso del piloto oficial Bayliss claro). Lo dicho, al paso que vamos motogp va perdiendo fuelle con carreras tipo F1, cosa que puede aprovechar un mundial más próximo al aficionado y que se va nutriendo de pilotos cada vez más competitivos y 'mediaticos'. A ver si T5 televisa las 2 mangas el año que viene! Bayliss-Checa-Biaggi-Haga-Sufoglu dinamita pura!
Usuario desactivado
Perdón. Ha ganado cuatro campeonatos del mundo, todos en 250: 1994, 1995, 1996 (Aprilia) y 1997 (Honda).