¿Qué os parecería que los cuatro pilotos punteros de MotoGP estuvieran en cuatro equipos diferentes? Este planteamiento se hacía hace unos días Juan Pedro de la Torre en uno de sus artículos. Una idea que tiene muy buena pinta y que parece que sería el siguiente objetivo de los organizadores del Mundial de MotoGP para garantizarse una audiencia millonaria cada fin de semana.
Porque en 2016 ya hemos visto tres carreras más o menos disputadas que nos han mostrado que el nuevo reglamento que hemos esperado durante tanto tiempo y el nuevo suministrador único de neumáticos pueden hacer disputadas las carreras, pero no lo suficiente. Así que al hilo de las especulaciones sobre si Jorge Lorenzo acabara en Ducati, le sumamos las de si Dani Pedrosa iría a Suzuki, las mezclamos bien con un poco de conspiranoia y el resultado es un reparto interesante.
Está claro que en los últimos años los equipos punteros, léase el Repsol Honda y el Movistar Yamaha, han movido los hilos para hacerse con los pilotos más destacados de la parrilla que, además, garantizan resultados de manera casi perfecta carrera sí y carrera también. Este monopolio redunda en que los aficionados van perdiendo algo de pasión y las marcas que quieren sumarse al escaparate de MotoGP lo tienen muy complicado. Llegados a este punto hay que tener claro que una moto buena con un piloto que no sea uno de esos cuatro magníficos probablemente nunca llegará a pisar el podio y si lo hace nunca será en el escalón más alto de todos.
¿Matamos a la gallina de los huevos de oro? ¡Nunca! si acaso la clonamos para tener dos y así hacernos aún más de oro. ¿Cómo atraemos a las marcas que no están presentes en la actualidad en el Mundial de MotoGP? Redactamos un reglamento que haga tabla rasa con todos y que permita alcanzar un nivel ni demasiado alto ni demasiado bajo para que sea interesante participar. Lo del suministrador único de neumáticos en su día se explicó como una opción para abaratar los costes, igual que el software único, los motores precintados y no se cuantas cosas más. Pero en realidad todo esto sólo ha servido para que la gallina de los huevos de oro siga poniendo huevos, pero cada vez más pequeños y más concentrados en dos equipos.
Así que parece que sólo quedaría la opción de "repartir los cromos" entre las marcas con más opciones a ver si así conseguimos que domingo tras domingo se vean carreras disputadas. Sin duda la labor de los organizadores está siendo titánica para conseguir atraernos, pero el resultado no llega a ser esa máquina perfecta de hacer aficionados que algunos esperan. Habrá que mover el árbol a ver que nos cae.
Probablemente esto nunca llegue a ser así y estas líneas nunca pasen de ser una especulación de domingo por la mañana. Aunque a todos nos gustaría ver carreras disputadas hasta la última vuelta, con pilotos sobre diferentes motos, de diferentes nacionalidades y con estilos personales que hagan atractivo estar sentado delante de la pantalla durante 45 minutos. Por suerte para los organizadores siempre hay gente nueva que viene a ocupar las sillas que dejan vacías los que huyen hastiados. Pero me da que esos nuevos espectadores cada vez están menos tiempo sentados en la silla.
Y todo esto sin hablar de las dos categorías pequeñas, que cada vez ejercen más el papel de comparsas y menos el de escalones de aprendizaje. A ver si las carreras de este fin de semana nos deparan alguna sorpresa interesante mientras llegamos a esta situación ideal.
En Motorpasión Moto | MotoGP 2016
Foto vía | MotoGP Info
Ver 12 comentarios
12 comentarios
akus
Muy bonita reflexión, pero no creo que esto sea la solución. De hecho, el problema es precisamente el mismo que se comenta aquí. Se ha convertido el deporte en una gallina de huevos de oro, en la cual, los que menos huevos se llevan, son los que hacen realidad todo esto. Mecánicos, equipos, pilotos. Y el aficionado de verdad, da igual el deporte, se da cuenta cuando estas cosas pasan, y al ver tal podredumbre, pasa lo que a mi. Ya no veo MotoGP, ni la F1, ni el futbol. (menos mal que todavía queda el TT, BTSB, AMA, y otros más)
Puede que esté equivocado, pero aquí estoy, viendo una serie de TV, cuando hoy era un día de toque de queda casero para ver las carreras...
Que bellos tiempos aquellos en los que estos deportes estaban libres de tanta avaricia, y lo que importaba era lo que tenía que importar, El deporte!
Usuario desactivado
Más cuando las tienes que ver en diferido y a unas horas que muy pocos aguantan. Porqué tal como está el país no creo que mucha gente pase por Movistar para ver Moto GP porque como bien dice el artículo las otras categorías son meras comparsas. Yo también era de los del "domingo sagrado" de carreras y ahora ya veis, escribiendo sobre ellas. Me voy a llorar un rato :(
janpeo
El reglamento debe seguir apostando por igualar las motos, pero ademas por regular cuantas motos hay y como es su distribucion. Por ejemplo, cada marca puede tener 4 motos, si una marca tiene 5 se la penaliza, y si una marca tiene 3 se la bonifica, hasta que la parrilla sea mas variada. Y eso que este año al menos ves delante motos que no son u Honda o Yamaha.
foil
Hasta donde yo sé, esto siempre ha sido así.
O es que en los tiempos que tanto añoran algunos de las 2T con Rainey, Schwantz y cia, o en tiempos anteriores, no había siempre una o dos marcas punteras con pilotos punteros que dominaban con puño de hierro la categoría?
Pero luego llega alguien inesperado, y hace cosas inesperadas, y cambia el paradigma, para luego ser fichado por las marcas punteras y volver a lo de siempre.
overmack
Yo pienso que casi a cualquiera de los 12 primeros de motogp lo subes a la honda o a la yamaha oficial y se harta de hacer podiums.
Hay que seguir trabajando para igualar las monturas. La idea de la NASCAR esta muy bien, que van lastrando y reduciendo potencia a los coches que ganan mas de la cuenta.
Alex PC
JA!!! Los pilotos son "trabajadores" y como tales, quieren estar en el mejor equipo, para ganar, y para ganar también más dinero... nadie te puede obligar a trabajar para alguien...
Y si ocurre como en la F1... supongamos que Ducati vuelve a dar con la llave y hace una GP increíble y que domina por encima del resto... aunque tuviese solo a uno, sería la diferencia que marcase... lo que tienen que hacer es dejarse de ostias, abrir el suministro a otros neumáticos en moto2 y motoGP... y ampliar el nº de fabricantes (Kawa podría volver, KTM está en ello, BMW?) y hacer como se hacía antes... lastrar al top 5, con 5, 4, 3, 2 y kg respectivamente...
Usuario desactivado
En Suzuki ya está Maveric Viñales que va a dar mucha guerra !!!
Usuario desactivado
Basta con ver carreras de Moto3 y Moto2 para darse cuenta de que la solución para dar más espectáculo pasa por la igualdad mecánica y que la diferencia esté en el pilotaje, muchas veces son las carreras son más divertidas que la "categoría reina".
Usuario desactivado
El problema es como riges quienes son pilotos punteros y quienes no, si lo haces por resultados creo que se cometen errores, ya que vuelves al ciclo sin fin, el que tiene mejor moto destacara mas que el que no la tenga. Yo en mi opinión creo que hay muchos pilotos mas rápidos que pedrosa y aunque me duela decirlo que rossi, los cuales son regulares, pero no rápidos, pero si no les da la oportunidad a otros puede que pasen sin pena ni gloria por el campeonato.
Usuario desactivado
Pues a mi que me perdonen por ser discordante pero lo de lastrar motos no lo veo. Los.fabricantes están ahí para demostrar supremacía... Si su moto es mejor quieren que se note y ganar. Lo de repartir pilotos tampoco lo veo. Lo de que la gente esta hastiada no lo comparto. Yo sigo apasionado el campeonato. Toda la vida ha habido marcas dominantes. Y este año esta siendo el año mas bonito en décadas con las suzuki... Las ducati... Me gusta ver a laverty cuarto y barbera o redding asomando por cabeza...
Que al final están los mismos ahí? Si... Como en todos los deportes... O dejo de ver atletismo porque gana bolt? O dejo de ver fútbol porque siempre ganan dos equipos? Etc... Etc... Para mi el campeonato es apasionante...