Probamos el MotoGP 2025: un juego de motos que ya es como un simulador. Y ahora tiene hasta off-road

Probamos el MotoGP 2025: un juego de motos que ya es como un simulador. Y ahora tiene hasta off-road
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Ha pasado por las manos de esta redacción la última versión de MotoGP 2025, el videojuego. Y aunque la conclusión suele ir abajo, esta vez va a ir en primerísima línea: ya no es un juego. Es un simulador de motos en el sentido más estricto de la palabra.

Probablemente hay dos cuestiones que marcan la nueva versión del MotoGP 25: un sistema de control arcade totalmente opcional y la inclusión de nuevas disciplinas alejadas del asfalto habitual. Es realismo elevado al cuadrado. Y eso puede ser bueno para unos, malo para otros.

Hay bastantes cosas nuevas en el nuevo MotoGP; pequeños grandes cambios para 2025

Por dónde empezar en una versión que lo ha cambiado todo. Pero prácticamente todo, al menos a nivel de jugabilidad. Lo primero que deja claro MotoGP 25 es que nadie se va a quedar fuera. Desde el clásico modo trayectoria hasta los desafíos multijugador. Esta entrega mantiene intacta la estructura de siempre, pero añade capas de accesibilidad.

Para los de siempre, el nuevo sistema de control arcade convierte cada carrera en una experiencia más fluida y menos castigadora. Las ayudas, la dirección asistida o la dificultad adaptativa ya estaban presentes, pero ahora el enfoque es más directo: si quieres soltarte sin miedo, el juego te tiende la mano sin renunciar a la emoción de la competición.

Aun así, para los veteranos, las opciones Pro siguen ahí, con todo lo que implica: gestión de neumáticos, control de electrónica, estrategia de frenado y demás detalles técnicos que hacen que cada curva importe. Y hablando de curva, la curva de aprendizaje es terriblemente complicada. Más te vale empezar por una Moto3 si quieres empezar a 'soltarte'.

Motogp 4 2025

El modo carrera también introduce cambios interesantes. Se puede empezar desde cualquier categoría, enfrentarse a rivales que recordarán tus maniobras y evolucionar la moto a tu gusto, priorizando mejoras según el estilo de conducción. La progresión es más dinámica y personal, lo que añade un plus de inmersión a largo plazo.

Además, hay sesiones de práctica más enfocadas, tutoriales obligatorios para recién llegados y la ya habitual MotoGP Academy para quienes buscan perfeccionar sus trazadas. Todo bien ordenado, claro y con la posibilidad de ajustar el nivel de exigencia en cada paso.

Motogp 2 2025

Lo que mola. Uno de los añadidos más curiosos de este año es Race Off, un conjunto de pruebas alternativas con motos de distinta cilindrada, agarre y comportamiento. Flat Track, Motard y Minibike son las tres variantes disponibles, con físicas propias y circuitos más cortos (algunos en tierra) que aportan variedad sin romper el espíritu del título. Son súper divertidos y no se sienten ajenos al juego.

No esperes aquí una revolución ni un juego dentro del juego, pero sí un soplo de aire fresco que puede servir como descanso entre sesiones más intensas del modo principal. Quizá para futuras entregas se podría pedir algo más de profundidad, pero como aperitivo, funcionan para ser la primera vez.

Motogp 3 2025

Técnicamente hablando, la otra gran novedad técnica es el paso a Unreal Engine 5. Y sí, hay mejoras visuales: una iluminación más natural gracias a Lumen, animaciones más detalladas en los pilotos principales y un mejor trabajo en los efectos climáticos, que además afectan directamente al comportamiento en carrera. Pero para notarlo de verdad, hay que fijarse. De hecho, en plena acción, las diferencias respecto a MotoGP 24 no saltan a la vista.

Eso sí, las repeticiones lucen espectaculares, rozando el aspecto de una retransmisión real. Y el sonido también sube de nivel, con motores más convincentes y efectos grabados directamente en circuito.

Motogp 5 2025

MotoGP 25 no reinventa la rueda, pero la hace más fácil de domar. Es un paso natural pero valiente hacia una experiencia más inclusiva sin perder la esencia que ha hecho de esta saga una de las referencias en la simulación de motociclismo. El nuevo control arcade, las disciplinas de Race Off y el salto técnico sientan bien, y aunque nada de ello revoluciona el género, sí redondea un conjunto más completo, flexible y disfrutable que nunca.

Ideal si quieres un simulador serio con la opción de quitarle el traje y relajarte en los fines de semana. No tanto si buscas un salto gráfico radical o una revolución total de la fórmula.

Imágenes | MotoGP, Milestone

Temas
Recibir por e-mail:

      Inicio
      ×

      Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información