Sistema de distribución desmodrómico, ese gran invento que lucen casi en exclusiva los motores de Ducati, y que inventó patentó el ingeniero Fabio Taglioni en los años cincuenta (la patente es de 1956) es también una palabra que está en la boca de muchos, pero que sólo unos pocos son capaces de decir lo que es y cómo funciona. De todas maneras para realizar un esfuerzo pedagógico, en el museo italiano del “Valle dell’Idice” podremos disfrutar desde el próximo domingo 28 de abril hasta noviembre de este año de una exposición dedicada en exclusiva al sistema de distribución desmodrómico.
La base técnica es relativamente sencilla (como casi todas las ideas geniales) ya que para evitar los problemas que traen consigo los muelles en las válvulas de un motor de cuatro tiempos, se sustituye estos por un sistema de doble balancín en el que uno se encarga de abrir la válvula mientras que el otro se encarga de cerrarla. Así se puede precisar cuando y cuanto se abre una válvula y se garantiza que siempre se cierre en el momento exacto.

Los muelles no garantizan esto a altas revoluciones, ya que puede que no lleguen a recuperar la posición inicial con la válvula cerrada con lo que se puede producir un escape de gases por esa válvula parcialmente abierta o incluso que la válvula choque contra la cabeza del pistón y provoque una catástrofe mecánica. La solución tampoco es montar muelles más duros, ya que entonces el motor necesitaría mucha fuerza para abrir esas válvulas con la consiguiente pérdida de potencia y prestaciones.
Con el tiempo hemos visto que en algunos motores de competición los muelles se han sustituido por sistemas de gas a presión para garantizar el cierre y evitar la flotación de las válvulas a altas revoluciones. Pero este sistema encarece mucho el mantenimiento de los motores además de aumentar su peso por todos los accesorios que necesita para funcionar. La genialidad de la patente del invento de Fabio Taglioni es que es un sistema completamente mecánico, muy fiable y que sólo aumenta ligeramente el peso de los árboles de levas, que en vez de contar con una sola leva cuentan con dos. Aunque las primeras soluciones contaban con tres árboles de levas (trialbero) dos para abrir las válvulas y uno para cerrarlas. Este sistema sigue siendo superior a cualquier otro.

La pega es que el sistema de distribución desmodrómico está fuertemente protegido por patentes de Ducati, con lo que si alguien quiere utilizarlo tiene que pagar peaje en la caja de Borgo Panigale. Aunque en la exposición italiana podremos ver material de BMW, Honda, Fiat, Maserati, Mercedes, Peugeot, Scarab y Toyota relacionados con el sistema de distribución. Habrá que organizar un viaje para visitar el museo, aunque no paséis por allí en julio ni agosto porque estará cerrado.
Vía | Omnimoto.it Fotos vía | Le container En Motorpasión Moto | Distribución válvulas neumáticas
Ver 12 comentarios
12 comentarios
farenin599
Me encantan estos posts tecnicos con buenas explicaciones!
Disfruto entendiendo estos inventos tan simples pero geniales a la vez, al final todas las ideas revolucionarias son muy simples, pero lo realmente dificil es ser el primero en k se le ocurra una de esas ideas, aplicarla y k funcione!
V'ss.
farenin599
Tengo una duda este sistema podria ir unido (no se si ducati ya lo hace) a un sistema de apertura de valvulas varible . Y si mejoraria el sistema con ello dandole mas flexiblidad de uso .
farenin599
Creo que estás equivocado pues aunque el gran maestro Fabio lo aplicó a nuestras amadas Ducati en el 1956 a la 125 Grand Prix, el sistema desmodrómico ya fue figuraba en patentes del año 1896 de Gustav Mees
farenin599
http://members.chello.nl/~wgj.jansen/
farenin599
Nunca te acostaras sin saber algo mas L.Font! JAJAJAJA
Gracias por enseñarnos bien como funciona este sistema y por què solo Ducati lo utiliza.
Vsss
farenin599
Muy interesante el artículo. Hay un documental que se llama Mega Factorías, donde explica con vídeos cómo funciona y se puede entender mejor su funcionamiento. A veces la mejor manera de completar los conceptos, sobretodo en máquinas, es verlo en movimiento.
Os paso el vídeo: http://youtu.be/6MTRapzBIBU?t=19m38s
farenin599
si no lo habeis entendido muy bien o han quedado algunas interrogantes, en la sexta emitio un documental de megafactorias y hay un reportaje de ducati. En un apartado de el documental, explican el sistema desmo de una forma clara y sencilla