Esto de los rumores de verano, a día 31 de agosto, es algo complicado de digerir. Pero no podemos dejar pasar mucho más tiempo sin hacernos eco de esta noticia veraniega que dice que Ducati podría estar preparando un moto V4 para el mundial de Superbikes. Así se acabaría de un plumazo con una de las configuraciones más clásicas que hemos visto en toda la historia del mundial de motos derivadas de serie.
Según cuentan en Asphalt & Rubber o en Moto.it el bicilíndrico en uve a 90º estaría muy cercano a alcanzar el límite de sus prestaciones en competición. Y con la experiencia que ya tiene Ducati en el Mundial de MotoGP con su motor de cuatro cilindros en uve a 90º el cambio estaría más que preparado. ¿estarán preparados los ducatistas más acérrimos?
Este tipo de discusiones tienen muchas aristas y muchos matices. Hay quien asegura que una Ducati de cuatro cilindros no es Ducati, y quien dice que cuando no puedes con tus rivales lo mejor es unirte a ellos. ¿Es Ducati la Ducati GP15 de MotoGP? Yo creo que si. ¿Es válido seguir la tendencia de los rivales para conseguir resultados? Parece que si, sólo hay que volver la vista atrás y ver los problemas que tenía la propia Ducati para fabricar una moto competitiva y los resultados que están obteniendo esta temporada con una moto muy parecida técnicamente a las de los rivales.
¿Veremos en breve una Ducati Superbike con cuatro cilindros? Parece que no será antes de 2018, pero también parece que las cosas van avanzando en esa dirección, sin tener que llegar a los extremos de la Ducati Desmosedici. Una moto muy del estilo de la Honda RC213VS que sirvió para demostrar "cuán grande la tenía" Ducati.
Así que armémonos de paciencia, seguro que antes de 2018 volveremos a hablar del tema, si no se filtra antes alguna foto interesada de esta Ducati que no es Ducati pero nacerá con toda el alma Ducati.
Vía | Asphalt & Rubber > Moto.it
Foto vía Flickr | driver Photographer
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
".....sólo hay que volver la vista atrás y ver los problemas que tenía la propia Ducati para fabricar una moto competitiva y los resultados que están obteniendo esta temporada con una moto muy parecida técnicamente a las de los rivales....."
Esta frase no tiene fundamento ninguno a mi entender. Ducati renunció a su filosofía en Motogp (en lo relativo al chasis) por capricho de Valentino, que fué incapaz de hacer nada decente con una moto que hasta su llegada coleccionaba victorias.
En 2006 4 victorias y 5 podiums.
En 2007 campeona del mundo con Stoner arrasando absolutamente.
En 2008 5 victorias y 5 podiums, subcampeón Stoner
En 2009 4 victorias y 4 podiums. Stoner estuvo fuera de la lucha por el campeonato por culpa de 3 retiradas.
En 2010 sucede lo mismo, 2 victorias y 6 podiums para Stoner, y 5 retiradas.
En 2011 y 2012 Valentino hizo lo que hizo, y consiguió lo que consiguió: Una moto que nadie ha conseguido volver a llevar arriba hasta que Dorna los ha empujado con el reglamento. Y ni aun así consiguen pelear por la victoria!
Es por esto por lo que creo que en el caso concreto de Ducati, no hay nada más lejos de la realidad que atribuir sus resultados actuales a los cambios realizados en el chasis pasándose por el forro la filosofía de la marca....
Y por favor, no empecemos con que Stoner ganaba si hacía falta con un motocultor de lo bueno que era, porque este año hemos visto que al nivel que hay en Motogp, hace falta MUCHO piloto y MUCHA máquina para poder estar arriba, y si no que se lo digan al niño prodigio que estaba a punto de correr en dos categorías el año pasado de lo sobrado que iba respecto a los demás!
Usuario desactivado
Ellos sabran lo que hacen, aunque creo que mantendran en catalogo la "futura v4 y una v2". Pero si solo hay v4, si de uno que ni la quiere ni la va a comprar, servidor.
twostroke
Los incondicionales de la firma de Borgo Panigale harían lo mismo que cuando desembarcó en MotoGP: añorar el 2L y quejarse del V4 hasta que llegaron las victorias.
Desde el punto de vista comercial puede suponer un revulsivo la nueva arquitectura de motor (obviando la Desmosedici), siempre y cuando no se vaya de madre en precio.
Algún purista se quejó en su momento cuando empezaron a diversificar su gama más allá de las deportivas y la Monster.
Dentro del mundo de las 4 ruedas, Porsche recibió una lluvia de criticas cuando sacó al mercado ese armatoste llamado Cayenne,que al final fue lo que salvó a la marca de Sttutgart.
Usuario desactivado
+1 para los cuatro cilindros. Hay que evolucionar el que no lo entienda que mire para otro lado