En la pasada entrega de este Especial sobre el permiso A que estamos llevando a cabo en Moto22 vimos cuáles eran los diferentes permisos de tipo A y qué tipos de moto se podían conducir con cada uno de ellos, pero una de las gracias de esta estratificación del carnet de moto consiste en que se regula el acceso a cada categoría mediante una serie de pruebas, así que vamos hoy a determinar qué hay que hacer para obtener cada uno de estos permisos.

Cómo sacarse los carnets de motos A1 y A2
Como la mayoría de vosotros sabéis, para obtener un permiso A1 o un permiso A2 se nos pide de forma genérica que superemos las siguientes pruebas:
-
Examen teórico de conocimientos comunes a todos los permisos
-
Examen teórico de conocimientos específicos de permisos de moto
-
Examen práctico en pistas o circuito cerrado
-
Examen práctico de circulación en vías abiertas al tráfico
El examen teórico común es uno que combina cuestiones variadas sobre normas, señales, seguridad vial, siniestralidad, primeros auxilios y mecánica simple, mientras que el teórico específico habla de cuestiones relativas al mundo de la moto. Los dos son de tipo test.
El examen práctico de moto en circuito cerrado consiste en realizar las siguientes maniobras, tal y como aparecen descritas en el Reglamento:
-
Zigzag entre jalones a velocidad reducida
-
Circular sobre una franja de anchura limitada
-
Zigzag entre conos
-
Sortear un obstáculo
-
Aceleración y frenado controlado
-
Frenado de emergencia controlado
Y una vez superado este examen, se supone que ya hemos demostrado nuestro dominio del vehículo de forma suficiente como para emprender la circulación en vías abiertas al tráfico, de la que también nos examinaremos. Sobre todos estos asuntos nos recrearemos en próximas entregas viendo casos prácticos, pero de momento vale la pena destacar algunos aspectos relacionados con la forma de obtener estos permisos si ya tenemos otro permiso de conducir.

En concreto, el permiso A2 se puede obtener también si somos titulares del A1 con una experiencia mínima de dos años en la conducción de motos, siempre y cuando se supere el examen de circulación en vía abierta con una moto de las del permiso A2.
Además, queda convalidado el examen teórico común (tanto del A1 como del A2) cuando se da alguna de estas dos situaciones:
-
Ya tenemos un permiso de conducir en vigor y en su día superamos ese examen teórico.
-
Estamos sacándonos otro permiso y ya tenemos la teórica común, que nos sirve durante dos años.
Cómo sacarse el carnet de moto A
Y llegamos a la pregunta del millón: ¿Qué hay que hacer para sacarse el carnet de moto A?
Respuesta rápida: sentarse y esperar. En idiomas, wait and see.
Vale, voy con una respuesta un poco más elaborada, y empiezo con lo que en principio nos dice el Reglamento General de Conductores:
El permiso de la clase A sólo podrá expedirse a conductores que ya sean titulares de un permiso en vigor de la clase A2 con, al menos, dos años de antigüedad.
Para obtener el permiso de la clase A, el aspirante, además de ser titular de un permiso de conducción de la clase A2 con una experiencia mínima de dos años en la conducción de las motocicletas que autoriza a conducir dicho permiso, deberá superar una formación en los términos que se establezcan mediante Orden del Ministro del Interior.
Antes de ir a por la traducción de estos interesantes pasajes de nuestro texto legal, y como ya avancé en el primer post de este Especial de Moto22 sobre el carnet de moto, hago mención a una disparidad que existe entre lo que dicta Bruselas y lo que hacemos en España. La directiva 2006/126/CE admite que para obtener el permiso A se puede no pedir experiencia previa en el manejo de motos si el futuro conductor ha cumplido los 24 años. En España se exige experiencia previa con motos del A2 con independencia de la edad del conductor, que por ley de vida habrá cumplido por lo menos 20 años al llegar al A, ya que normalmente 18+2=20.
Y lo cierto es que en este aspecto no me parece mal el cambio español respecto de la ley comunitaria, qué queréis que os diga. Cada día a mi alrededor veo pruebas vivientes de que cumplir años no necesariamente es sinónimo de madurar de forma suficiente para una conducción segura.
Bien, independientemente de esta curiosidad, interesante pero anecdótica para el caso que nos ocupa, de estos dos fragmentos del Reglamento extraemos dos ideas básicas:
-
Para sacarse el A, antes hay que pasar por dos años de A2 independientemente de que tengamos el A1, el B, el C o el D.
-
Además, tendremos que superar una formación en los términos que se establezcan por Orden Ministerial.
Y ahora, la guinda para el pastel: hasta la fecha, no me consta que exista orden ministerial alguna que trate sobre la formación que se le puede exigir a alguien que quiera obtener el permiso A de moto. Dicho de otra manera: al parecer no están de momento establecidas las pruebas necesarias para sacarse el A, pero también es cierto que hasta dentro de casi dos años no habrá conductores con una experiencia de al menos dos años en el manejo de motos del permiso A2, porque el A2 comenzó a funcionar, recordémoslo, el mes de diciembre de 2009.
Y para que la guinda no se quede sola, la complementamos con un poco de nata alrededor: dice la rumorología del sector que finalmente la “formación en los términos que se establezcan mediante Orden del Ministro del Interior” podría quedarse en un mero repaso teórico a las cuestiones relativas al manejo de la moto… o incluso ni eso, que con una experiencia de dos años en conducción de motos con el permiso A2 ya habría suficiente como para obtener el permiso A de forma directa. Pero, lo dicho, de momento todo eso son rumores sin confirmar, de ahí que algunas autoescuelas no sepan qué decir cuando se les pregunta, porque de momento no se sabe con claridad lo que pasará.
Conclusión: hasta diciembre de 2011 hay tiempo de sobra para que desde el Ministerio del Interior del Gobierno de España den una respuesta, de ahí que yo diga que lo suyo es sentarse y esperar… o estar bien informados de lo que sucederá durante estos dos años. De hecho, la reglamentación del tráfico es una materia tan viva que nunca podemos dar por hecho que lo sabemos todo porque todo está en permanente cambio, así que lo mejor es no apalancarse y seguir atentamente las notas que vayamos publicando tan pronto se vayan conociendo.
Y mientras os esperáis, en la próxima entrega de este Especial sobre el permiso A hablaremos de cuánto tiempo y dinero nos puede costar hacernos con un carnet de moto dentro de este enjambre de permisos de conducir que tenemos.
En Moto22 | Permisos de conducir A1, A2 y A, ¿qué puedo conducir con cada carnet de moto?
Ver 26 comentarios
26 comentarios
farenin599
Creo que te equivocas... el A2 sólo te permite llevar motos con un máximo de 47cv. Los 98 de los que hablas se refiere a que no puedes limitar una moto que pase de esa potencia de serie, pero una vez hayan pasado 2 años de que tengas el A2 la limitación seguirá siendo la misma de 47cv, si quieres llevar motos con más poténcia no te quedará otra que sacarte el A.
V'S!!!
farenin599
Una pregunta, y disculpa si ya la has contestado con anterioridad pero de momento no he leído los 2 posts anteriores, ¿al haber cambiado los carnets de moto y sus limitaciones también han cambiado las limitaciones para moto que daba el carnet de coche?
Ragden
Han quitado el circuito peque? mira que me costó ese circuito, el de velocidad era diertido, pero no hya que fliparse que luego pasa lo que pasa... xD V'sssss
jm_garrido
De momento, lo unico que ha hecho el ministerio es cerrar el grifo de los carnets A, va a haber un periodo de 2 años sin ningun A nuevo.
Respecto en que consistira la prueba del A, nadie lo debe saber, empezando por el ministerio. Yo he oido de todo, desde que sera automatico despues de 2 años, que sera automatico pagando una tasa de convalidacion, que solo te lo daran al cabo de los 2 años si tienes todos los puntos del A2, que hara falta un curso pero solo con asistencia, que sera curso+examen teorico, o incluso, que habra que hacer el examen practico otra vez pero con una moto grande (como de grande? mas de 47 cv? mas de 98 cv?). Nadie sabe nada, todo son suposiciones.
Yo personalmente dudo que la convalidacion sea automatica, sin cursos y sin tasas. PAra ese viaje no se necesitan alforjas de crear nuevos carnets, y ademas mi experiencia me dice que de cambio, siempre al final misteriosamente sacan tajada las autoescuelas.
farenin599
Me alegro de averme sacado el "A" hace medio año hantes de que llegue el A2, pero hay varias ventajas y desventajas, veamos:
La ventaja del A2 de mi parte es que... A mi los 34cv me quedan justos porque tube una moto de 30cv, pero con 47cv me conformo para toda la vida y disfruto los 2 años de limitación sin pegas y de los 98cv máximos permitidos del A2 ni hablo... me sobran, porque exprimir 98cv aunque sean 82cv de una moto, en una via pública es una irresponsabilidad.
Un gran porcentaje de personas con carnet "A" tiene motos por debajo de 98cv o las que rondan en estos números y no hace falta sacarse el "A" porque sera una pijada.
Si tengo una moto de 30cv y cumplo 2 años del "A" me compro una R1 de 182cv, en 2 años estaba exprimiendo todo lo que me daba la moto de 30cv, pero con una R1, es casi imposible exprimir los 182cv en via pública, ni la mitad de la moto, pero en algunos casos como en una autopista vacia se puede pero le pone en peligro al conductor y a los demas, y sera una irresponsabilidad y pondra en peligro la seguridad vial.
Pero 2 años..., es un tiempo mas que suficiente para conocer el mundo de la moto, tener conciencia y cierta responsabilidad para manejar una moto como viene de fábrica.
Entonces, ¿Qué hace el A2 aqui? ¿Porque en vez de subir el límite del "A" de 34cv a 47cv fabrican un nuevo tipo de carnét?
PORQUE ES UNA RECAUDACIÓN MAS
¿Quien se va a sacar el "A" despues de tener el "A2" con 98cv ? Algunos, y es un dinero extra para el Estado y las autoescuelas.
farenin599
#1, Ahora hay 2 circuitos, el lento y el rapido.
El primero de ellos consta de en primer lugar la chapa( Circular sobre una franja de anchura limitada) luego los jalones y finalmente una aceleracion y frenada de emergencia.
El segundo circuito que lo haces si haces bien el primeero y seguidamente de este, consta de un zig zag entre conos a mas velocidad un cambio de sentido(giro de 180grados) una aceleracion mas importante y una esquiva de un obstaculo frenando en una zona delimitada, haciendo este ultimo circuito en menos de 25 segundos.
Hay varios videos por internet para que los veas
farenin599
Tengo una pregunta a la que no encuentro respuesta por ningún sitio.
¿Todavía se pueden conducir las motos de 125 cc. con el carnet B?
Llevo un tiempo buscando pero no encuentro nada, haver si vosotros me lo podéis contestar, porque no me apetece que algún día me paren y me multen...
farenin599
Yo tengo el A1 desde el año 1992 y el B1 desde 1994. ¿Qué pruebas he de realizar con la nueva ley para sacarme el A2? Leyendo el artículo entiendo que estoy exento tanto del teórico como del circuito cerrado. Solamente debo realizar la prueba en circuito abierto. ¿Estoy en lo cierto? Gracias.
farenin599
Hola, me gustaría saber si con el permiso A1 puedes llevar cualquier moto de 125cc. Y el precio aproximado del carnet A1
farenin599
Tengo el carnet B de mas de dos años, puedo incribirme directamente para sacar el A2 o tengo que sacar primero el A1?. Gracias
farenin599
Tengo el carnet A1 desde hace 3 años y el B desde hace año y medio. Tengo 20 años.
Esta tarde he ido a mi autoescuela a preguntar por el carnet A2 y me ha dicho que necesito 5 años con el A1 para tener convalidado el circuito cerrado, pero yo tenia entendido que tan solo eran 2 años. ¿Me ha intentado estafar haciendo más prácticas y un examen o la legislación ha cambiado en el 2011?
farenin599
Comentario editado, no se admiten enlaces externos.