Conocer la teoría de la conducción en moto es, para mi, fundamental. Y algo a lo que uno puede dedicar una vida y seguir aprendiendo. Pero las bases son las mismas para todos: Trazada, frenada, postura, mirada... Y como comentaba hace poco al hablar de A Twist of the Wrist, hay muy poca literatura al respecto, y lo que nos cuentan los "maquinas" entre cervecitas lo tenemos que poner siempre entre comillas, que todos tenemos nuestros vicios adquiridos y no siempre lo hacemos todo bien.
Por eso me ha encantado encontrarme con un documento fenomenalmente escrito, muy didáctico y ameno, realizado por J. González Tortosa, "Dr. Infierno". Tenéis el documento en PDF disponible en su página web, y sinceramente os recomiendo...¡Que demonios! Os ordeno que os lo leais a la voz de ¡AR!
Por cierto, para los que os guste el barro también hay una versión...
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
yo ya abia visto la de enduro.. y es muy buena!
Es una maquina Dr infierno!!
Gracias
Usuario desactivado
Si es tan bueno como el de enduro, pues para quitarse el sombrero.
Dios le guarde la salud al Dr. Infierno.
Usuario desactivado
¡Excelente recomendación!
Si bien es ciertoq ue en español no hay mucho mayerial, lo cierto es que en inglés hay bastante. Yo hice una pequeña selección de libros -que ojalá alguien encuentre útil- aquí:
http://www.motoquest.com.mx/Motoquest/resenas/Libr...
Usuario desactivado
ok, pero me gustaria saber donde puedo leerlos, me interesan ambos el de enduro tambien, gracias
Usuario desactivado
Aurelio, en el texto tienes los enlaces a todos los manuales y la página web.
Un Saludo,
BadMan!
Usuario desactivado
he visto el manual en www.examenesyoposiciones.com
Usuario desactivado
Si alguien me quiere contestar correctamente que lo haga, se lo agradezco por adelantado.
Mi estatura es de 1,63m aproximadamente, ¿Si intento tocar con la rodilla en las curvas, se inclinará la moto mas de la cuenta o no hay problema? Gracias al que se tome esto en serio.
Usuario desactivado
No hay problema Antonio, es cuestión de que descuelgues tu cuerpo de la moto (cadera y hombros) cada vez más, con la rodilla hacia afuera (no hacia abajo) y tarde o temprano tocarás el suelo. Es más una cuestión de postura que de estatura.
De hecho el descolgarse permite llevar la moto más derecha y estable en curva, ya que tu Centro de Gravedad "descolgado" combinado con el del la moto demanda menor ángulo de inclinación a una velocidad dada en curva y la huella del neumático va sobre una porción de goma que tiene más agarre que la orilla del mismo. A medida que la velocidad en curva aumenta, la inclinación aumenta también y se trata de ir lo más rápido posible en curva con la mejor porción de neumático.
El que veas a los pilotos profesionales inclinar la moto mucho y tocar con la rodilla, indica que van muy rápido. Pero por estatura no debes preocuparte, ahí tienes a Pedrosa como ejemplo.
Usuario desactivado
Bueno, Pedrosa se pasó media temporada sacando el pie je, je.