Muchos sabéis de mi cariño especial por la Yamaha TRX 850 de la que hablamos hace unos meses. Y siendo una moto que no acabó de fraguar en su momento y a la que considero una adelantada para su época (Yamaha nos sigue vendiendo el motor crossplane cuando se había inventado un poco antes con la TDM, así como los beneficios de un bicilíndrico con poco peso como la Yamaha MT-07 que sin duda se basa en esta arquitectura) es extraño ver preparaciones sobre ella más allá de ligeros cambios en la que algunas han sido convertidas en street fighters, al viejo estilo alemán tras despojarlo del frontal y colocarle un manillar alto.
Sin embargo en Japón, a principios del 2000 (es decir, pocos años después de la comercialización de la TRX 850) y con una creciente cultura por el dirt track, aparecía una marca de nombre GluGlu y que basaba sus motocicletas en modelos Yamaha (y también alguno sobre la base de la Suzuki GSX 250S Katana) a la que daban otro aire completamente diferente. Si antes decíamos que está todo inventado con un concepto que se vende 18 años después, lo mismo ocurre con la creciente fiebre de las preparaciones flat/dirt-track que inundan ahora los talleres y las páginas de compraventa.

Satoshi Takahashi es la persona que se encuentra detrás de esta marca y que, como ingeniero de chasis y motores creo una moto de competición ganadora basada en el bicilíndrico de la Yamaha TRX 850 a la que fue capaz de extraer la nada despreciable cifra tota del 120 cv, 10 de los cuales fueron gracias a la adopción de un sistema de escape completa SuperTrapp así como otros cambios en el sistema de alimientación y admisión.
Así mismo la ausencia de freno en la rueda delantera y llantas de 19 pulgadas, junto con un chasis creado ex-profeso se combinaron junto con un nuevo conjunto depósito/asiento/colin para crear la Y850R, su moto de competición.

Basada en ésta es cuando Satoshi Takahashi decidió crear la GluGlu Y850T, la réplica de calle del modelo de carreras en la que dejando casi intacta la parte de ciclo (aunque se podía montar el chasis diseñado por Satoshi, dependiendo del nivel de preparación requerido), la nueva carrocería y el manillar alto así como el cuadro de instrumentos minimalista conseguía un resultado completamente diferente. Incluso hay una versión con un carenado tipo Pantah y denominada Road que personalmente me encanta.

Algo similar ocurre con las GluGlu Y400S y Y600S, basadas esn las Yamaha SRX400 y 600. Aquí hablamos de modelos más ligeros, monocilíndricos en las que también se mantiene la parte de ciclo para añadirle el escape SuperTrapp y un nuevo conjunto tanque/carrocería. Por debajo de todas ellas, la GluGlu S250 basada como decíamos en la Suzuki GSX 250S Katana. Pequeña pero matona porque con su cuatro cilindros y casi 45 cv a 13.500 vueltas además de su poco peso podía poner en apuros a más de una moto más grande.

Sobre esta preparaciones puede que encontréis otra que, sin embargo, personalmente no es de mi agrado. Se trata del modelo personal de Suehiro, y que tomando como base la GluGlu Y850T, el resultado no está tan conseguido. No deja de ser diferente pero las líneas de la minimalista carrocería no fluyen, siendo demasiado angulosas. Aun así, no deja de ser curiosa de observar.

Más información | Suehiro, Club Singles, MCN
Ver 18 comentarios
18 comentarios
miguelxr33
Brrrr... un escalofrío ha recorrido mi espalda a cada imagen... Sólo he visto una moto basada en la TRX más bonita que el original y fue aquella Over Yamaha TRX japonesa con la que corrió Alan Cathcarth. Lo de aquí arriba.... me ha recordado los (horribles) años de Harley-Davidson AMF o los últimos estertores de NTV (Norton-Villers-Triumph), y también a la OSSA Urbe ¡¡¡fibra de vidrio al poder!!!. Mira que hay épocas bellas en el motociclismo en las que basarse, y estos de Glu-Glu tenían que coger la peor. :-P
Por cierto... ¿la última es la moto personal del dueño de Glu-Glu? Joer... y luego diría que no vendía muchas. Si es que con ese nombre (Glu-Glu... la virgen...) y paseando con ese aborto ¿pensaba en serio que tenía futuro?
"Cuando no tienes dinero tienes mal gusto. Cuando tienes dinero eres un excéntrico." Pues eso :-P :-P
Usuario desactivado
todo es opinable, en el caso de la vr1000 me vuelve loco, loquito loco, negra y naranja.. mmm, las glu glu esas pues para echar a correr..... las tuono, son aparatísmos tan divertidos, la KTM superduke me encanta y la RC8, y la TRX, por supuesto.... pero carezco de criterio válido, soy demasiado facilón , aún asi, Morri, aunque las glu glu sean un cagarro, nos encanta tu frikismo, eso no lo pone nadie.. por eso eres único...
enekko
Pues a mi la S250M me gusta. Es la que tiene la línea más cercana a lo que debe ser una moto de flat track clásica y genuina, no como las actuales.
Usuario desactivado
Pues a mi, menos la ultima, me gustan todas.
Usuario desactivado
Me uno a la peticion popular.
No queria ser el primero en contestar, pero comparada a la trx de origen son muy feas.
Te acompaño en el sentimiento Morri.
;D