La prueba que os acercamos a Moto22 posiblemente sea la más rara que hemos publicado hasta el momento. Por lo pronto tiene el honor de ser el vehículo mas raro que he probado nunca. El concesionario MotoOviedo me cedió una de sus unidades del Can-Am Spyder para que realizase una prueba a lo largo del fin de semana. Por fin el tiempo nos daba un respiro y he podido salir con la carretera seca dispuesto a disfrutar plenamente.
¿Y que hace un aparato como este en un blog de motos? Pues la verdad es que comparte tantos elementos en común con los vehículos de dos ruedas que bien merece su reseña aunque lo primero que nos recordará es a una moto de nieve. Lógicamente el diseño no reniega de su alma mater, la empresa Bombardier Recreational Products (BRP). Sólo tenemos que ponernos a sus mandos y cerrar los ojos. Con un par de patines delanteros y una oruga trasera podremos salir a la montaña. Pero no, este vehículo está concebido para el asfalto y perfectamente podría ser el vehículo de Batman así que lo mejor es que con él finalicemos la introducción de la prueba:
Le perseguiremos, porque él puede resistirlo. Porque no es un héroe, es un guardián silencioso, un protector vigilante, un Caballero Oscuro.
Can-Am Spyder, el concepto Y

¿Qué es el concepto Y? Pues precisamente es la arquitectura que posee este vehículo. Estamos acostumbrados a ver trikes por nuestras carreteras, con dos ruedas trasera y una delantera. Sin embargo, el Can-Am Spyder utiliza una geometría completamente opuesta con dos ruedas delante y una trasera. El bastidor ha sido especialmente realizado para este modelo (no es el de una moto de nieve adaptado) y se denomina SST Spyder® (Surrounding Spar Technology).
Utiliza una suspensión delantera de doble trapecio con barra estabilizadora y amortiguadores de 145mm de recorrido mientras que detrás utiliza un basculante con monoamortiguador e idéntico recorrido que delante. Monta dos neumáticos de 14 pulgadas en medida 165/65 y uno de 15 pulgadas de 225/50 detrás. Con semejante anchura de rueda, la vista trasera es espectacular.
Equipa frenos de disco de 260mm en la tres ruedas aunque delante monta pinzas de cuatro pistones mientras que detrás es de simple pistón. Lo primero que llama la atención es precisamente el sistema de frenos ya que es completamente integral y manejado desde un pedal situado en el pie izquierdo. No hay maneta de freno como tal y al principió me pareció muy extraño aunque te acostumbras rápidamente a él. Esto es así porque el Can-Am Spyder se conduce con el carné B de coche, y para ello debe contar con frenada integral y pedal para accionarlo.

La planta motriz del Can-Am Spyder es un bicilíndrico en V Rotax de 998cc y 106 CV a 8.500 RPM. Seguramente no os parecerá una cifra sorprendente pero os puedo asegurar que el primer sorprendido he sido yo pues pensaba que tenía más caballos. Para las pruebas siempre hago lo mismo y nunca leo nada sobre el vehículo para evitar estar sugestionado cuando ruedo con él por la carretera y precisamente por ello pensaba que el motor era más poderoso. Pero esto lo dejamos para más adelante.
Por último hay que destacar la ventaja que supone el disponer de tres ruedas. Gracias a esto, el vehículo dispone de un gran número de elementos de seguridad: VSS (Sistema de estabilidad del vehículo), ABS (Sistema de frenos antibloqueo), TCS (Sistema de control de tracción), SCS (Sistema de control de estabilidad con función antivuelco), y DPS (Sistema de dirección asistida dinámica). Todos los sistemas funcionan en conjunto para evitar que suframos una pérdida de control del vehículo.
¿Y cómo se lleva? ¿Funciona el concepto? ¿Es realmente divertido? Bueno, lo mejor será que lo dejemos para mañana.
Continuará...
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
#1 Tienes muchísimas o ínfimas posibilidades de irte al suelo en situaciones que con la moto sería garantizada, y disfrutas de lo que no te puede dar un coche a menos que sea descapotado y sin parabrisas, pero que sí te aporta la moto. Ir al aire, la sensación de libertad, mayor sensación de las prestaciones, más contacto con todo lo que te rodea... también digo yo que los coches "te ven mejor" jejeje.
Si es posible ponerle cadenas (no lo sé) te puede permitir hasta disfrutar de "ir en moto" en situaciones que sobre dos ruedas es piñazo asegurado por más que aceptes el temporal. O simplemente para el que quiere disfrutar lo máximo de lo que da la moto, pero se lo quiere jugar lo justo en carretera.
Encima tumba en las curvas y las aborda de cine ¿qué más quieres?. Yo sí le veo el sentido la verdad. Hace años no, cuando estos chismes sólo se veían en pelis futuristas o en animación al estilo de Akira jeje. Yo cada vez tengo más claro que de tener parking o un buen garaje hasta con más de un vehículo, un trasto de éstos sería uno de ellos. Pero claro, como todo lo novedoso y original lo normal es que seamos escépticos y recelosos, tiramos a lo conocido y fuera.
Usuario desactivado
Yo no creo que llegara a adquirirlo, pero probarlo si me gustaria porque trasto a motor que puedo churretear lo churreteo jajaja tiene que estar guapo probarlo en carreteras nacionales de esas que van por la costa pegandole el vacile a los coches. Lo que si parece es caro de cojones, y esto asegurarlo tiene que ser tambien una odisea.
Usuario desactivado
Segun oi comentar anda entre los 18000 euros y los 20000 euros, casi na con eso una bmw+ chuches+gasolina . El cacharro solo puedo decir 2 cosas... suena a su madre y farda a to dios, vamos que vas por la calle con el y si no giran la cabeza es que tienen serios problemas para hacerlo. Cuando acabe morri la cronica de la prueba ya comentare algo mas de lo que vi este fin de semana cuando vas detras de ese cacharru y lo que se ve cuando va detras... ( muuuuy detras :) )
P.D : Morri a ver cuando cojes un fierro decente.. que tengo ganes de verte con algo que me haga babear ( una streetfighter por ejemplo )
Usuario desactivado
No sé si te habrás divertido, aunque supongo que si, los quemaillos disfrutamos hasta con un triciclo a pedales, jeje... Pero nunca le he visto el sentido a estos chismes...
Pierdes las ventajas de una moto (manejabilidad, peso, tamaño,...) y pierdes las ventajas de un coche (comodidad, protección,...)... Y encima seguro que valdrá una pasta... Total, que no vale pa' ná... Un capricho sin mucho sentido, no?
Ya nos contarás cuantas cruzadas te has marcao, jeje. V's!
Usuario desactivado
Hombre Alexuny, todo lo que has dicho tiene sentido, es verdad, y seguro que me dejan uno y me lo paso de pm... pero... no sé, siguen sin convencerme este tipo de inventos... si tuviera pasta para tener varios chismes, antes le hacía hueco a un buggy o un X-Bow, jeje...
De todas formas, habrá que esperar que nos cuenta Morrillu mañana...
Usuario desactivado
A ver, que luego Alexuny nos lía. No tumba, gira completamente en plano.
Usuario desactivado
#9 Pues es verdad no tumba. Me parece que lo he confundido con otro aparato parecido, posiblemente algún concept.
Pensaba y creía recordar que desde la dirección hacia atrás el Can-Am sí basculaba a un lado o a otro al estilo moto mientras el tren delantero seguía plano y pisando tal cual se ve en reposo.
Usuario desactivado
Alex, te has liado o con la Piaggio MP3 o con el Carver One.
Usuario desactivado
Ese, ese, si que tiene que ser una gozada el Carver.
Usuario desactivado
Llevas las ruedas cuadradas! No tumbas una puta mierda! :D
Usuario desactivado
Yo si que lo he probado hace dos años, y es... diferente, no quiero desprestigiar, es llamativo, es seguro, anda bastante bién, pero es ... raro.No es una moto, el tren delantero el como llevar un coche , pero con manillar y un eje estrecho para ser un coche, el tren trasero al ser una rueda... pues lo comparo más a un coche o a un quad , pero el quad es ancho, detras, en comparación. No es ágil y es físico de llevar,lleva mucha electrónica y muy intrusiva, a la mínima salta el control de tracción y ra tatatatata, corta enseguida. Vamos por lo que cuesta el invento,hay muchiiiiismas opciones de dos ruedas que me compraría antes. pero no es un producto malo, ni mucho menos, es que yo no soy el cliente para ese producto, que es diferente.
Usuario desactivado
No, no inclina.
vicentesimal
Yo la he visto rodando en la calle y es muy aparatoso, prefiero el mp de Piaggio aunque solo me pillaría el de 400cc si fuera algo más barato.
Usuario desactivado
Está interesante, sobre compra o no, imagino que todo es posible, aunque en mi lista de preferencias antes va una sm.
Usuario desactivado
#16 Yo lo poco que la he visto no recuerdo que tumbase, aunque siempre queda el descolagarse del manillar y hacer ruiditos de motor con la boca xD, de algún modo habrá que sacar sensaciones digo yo.
Usuario desactivado
Me acabas de dejar pensando en lo de que tumba, yo estaba seguro de que no.
Saludos.
Usuario desactivado
Esto lo veo para gente que quiera que le pegue el aire en la cara pero sin tumbar en las curvas, vamos, sin jugarsela. De momento no me veo en uno pero el tiempo dirá.
Usuario desactivado
Que tipo de carnet haría falta para conducir una can am spyder porque me ofrecería algo que llevo buscando hace tiempo conducir una moto sin necesidad de mantener equilibrio ya que tengo una minusvalía de un 33% pero si tengo canet de coche ¿bastaria?
Usuario desactivado
Que tipo de carnet haría falta para conducir una can am spyder porque me ofrecería algo que llevo buscando hace tiempo conducir una moto sin necesidad de mantener equilibrio ya que tengo una minusvalía de un 33% pero si tengo canet de coche ¿bastaria? Por favor contestarme