No se vosotros, pero esta mañana he ido a echar gasolina a la moto y por cinco euros me han echado sólo 3,41 litros. Si seguimos a este ritmo dentro de nada tendremos que recurrir a sistemas como el del gasógeno. Un sistema que se utilizó bastante en los años cuarenta del siglo XX precisamente por la dificultad que había en el abastecimiento de petróleo.
El principio de este tipo de mecanismos es que al producirse una combustión parcial de leña o carbón se produce monóxido de carbono, un gas que tiene algo de poder calorífico. Aprovechando este gas de puede hacer funcionar motores de combustión interna, aunque la relación de potencia sea muy pequeña es suficiente para arrancar un motor. El monóxido de carbono si se combina con agua puede dar también como resultado hidrógeno, otro gas volátil y explosivo, justo lo que necesitamos para que funcione nuestro motor.
¿Dónde podríamos ver la aplicación de este sistema a una moto? Pues según nos cuentan en The Kneeslider en Rusia hay un tipo que se ha montado un sistema de gasificación para abastecer de combustible su Ural con sidecar. Esta amigo se ha montado una unidad gasificadora en parte del espacio que originalmente ocupaba el sidecar. El resultado no parece muy estético, pero si que parece funcional.
Husmeando por la red me he encontrado con que el sistema lo utilizaron unos suecos hace unos años para propulsar un Volvo con el que dieron una vuelta alrededor del país. El consumo fueron unos siete metros cúbicos de madera que les permitieron recorrer 5420 km en 20 días. Lo que no cuentan en ningún sitio son las prestaciones del coche con este combustible. Porque hay que recordar que para generar el gas hay que encender la caldera, conseguir la temperatura adecuada para que la reacción química se inicie, que el gas llegue a los cilindros y entonces arrancar el motor. Según algunas fuentes esto lleva unos 15 minutos por cada hora de funcionamiento del sistema.
La noticia no deja de ser anecdótica, pero quizá en poco tiempo vuelva a ser necesario este tipo de mecanismos para abastecernos de energía.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Despues de la guerra civil de nuestro pais muchos autobuses y taxis, asi como algun vehiculo particular lo usaron.
Por lo tanto no es ninguna novedad en nuestro pais... ;)
rafasempere
Si solo echas 5€ cada vez que repostas al final la mitad lo gastas en viajes a la gasolinera. Y sobre el tema diré que, echando mano de esa fuente inagotable de sabiduría que es el refranero, "el hambre agudiza el ingenio".
ariasdelhoyo
Supongo que no tendrá ningún futuro, porque lo confiscará el estado. Como actualmente con el autoconsumo eléctrico a través de placas fotovoltaicas. En cuanto se dan cuenta de que la gente puede hacer algo sin pasar por caja, te ponen la caja rápido.
Usuario desactivado
El gas por ejemplo ha vuelto a utilizarse en automoción, se usó en España en los 70's en transporte público, en plena crisis del petróleo. Creo que antes era butano o propano embotellado y ahora es glp.