Cuando el nueve de febrero de hace 26 años nació Tommy Hill nadie en su entorno imaginó nunca lo que el destino le había estado preparando. Ésta no es la historia de un campeón del mundo menor de edad, no es la de un piloto con aspecto de niño que lleva motos a 300km/h, tampoco la de un rompe-récords de precocidad. Su historia es la de un luchador, la de alguien que ha recibido tantos golpes a su edad que cualquiera en su sano juicio se habría retirado para llevar una vida normal y sin sobresaltos, viendo los toros desde la barrera, pasivo. No se apellida Nieto, ni Cardús, ni Bradl, o Pons… Él tendría que labrase la reputación de su nombre, tendría que abrir puertas con resultados. Que nadie le iba a regalar nada fue algo que aprendió siendo muy joven, cuando apenas había vivido diez primaveras en Beckhenham, su hogar. Fue entonces cuando un fatal accidente en una carrera de motocross le dio el primer gran aviso: Chico, esto no va a ser sencillo.
Tommy cayó al encharcado barro siendo golpeado varias veces por diversos pilotos que se encontraron por sorpresa a Hill en el camino. Fue rápidamente llevado en quad hasta el centro médico donde simplemente creyeron que había sido una caída más. Sin embargo, el dolor en esta ocasión era mucho mayor y aquel prometedor piloto de diez años apena podía respirar. No paraban de repetir que se pondría bien hasta que la sangre empezó a manar por la boca. Trasladado al hospital más cercano y tras pruebas y operaciones Tommy se encontraba sin bazo y sin uno de los riñones. Ir siempre acompañado de Penicilina no sería el único obstáculo de la carrera del joven inglés.

Supo avanzar, recuperarse y volver a las dos ruedas a demostrar que podría alcanzar sus sueños. Como si fuera un regalo de cumpleaños, a los 16 cambiaba de disciplina y se centraba en la velocidad sobre asfalto. Y lo cierto es que no pareció dársele nada mal pues sólo un par de años más tarde había ganado la Copa Yamaha R6.
Año tras año, se hizo un nombre y un lugar en el ambiente británico. No pasó desapercibido y en su primera temporada en el BSB se convirtió en el piloto más joven en salir desde la primera línea en la historia del campeonato. Así, Ronald ten Kate puso en marcha un proyecto con el objetivo de conseguir al mejor piloto británico para sus filas. Es una historia dura y cruda, que a muchos os sonará. A finales de 2007, Hanspree Honda fichó a los dos mayores talentos de las islas: Jonathan Rea y Tommy Hill. A ellos se sumó después el piloto de Northwich, Craig Jones.

En Nürburgring la suerte le traicionó
Fue un año para olvidar. Tommy, nada más subirse a su 600cc el primer día de test, sufrió una espantosa caída en la que se fracturó el fémur, tobillo y mano. Ésta lesión lo dejó KO para las cinco primeras rondas del campeonato y al volver, en Nürburgring, la suerte le volvió a golpear involucrándole en una caída con varios pilotos implicados donde su fémur cedió de nuevo perdiéndose toda la temporada. Perdió la salud y la oportunidad de destacar ante medio mundo.
No fue el único golpe duro para el equipo pues, por desgracia, tuvieron que hacer frente a la trágica muerte de Craig Jones en Brands Hatch. Después de esto, uno puede entender la motivación de alguien como Johnny Rea.
La suerte está reservada para quien la busca.

Durante toda mi vida he tenido que escuchar que soy un tipo con suerte. En absolutamente todos los ámbitos de la vida. Con cada pequeña cosa que conseguí el resto se lo atribuyó a la siempre caprichosa suerte. Yo, que ya no puedo evitar reír cuando me lo dicen contesto que la suerte está reservada para aquellos que la buscan, para los que no se rinden los que luchan y se levantan de cada golpe que reciben. Y cada día estoy más seguro de lo que digo. Me lo demuestran personas como Tommy. Sólo hace falta remontarse un par de años en el tiempo para darse cuenta.
El año del estreno del sistema importado de la Nascar, el año del primer Showdown. El de Surrey corría entonces bajo los colores de Suzuki Worex peleando por cada carrera en un mano a mano espectacular con Ryuichi Kiyonari. Llegaron a la última prueba, a la última carrera en Oulton Park donde se decidiría al campeón. Tan igualado estaba que el japonés empataba a puntos con Tommy antes del último evento, 525 para cada uno por 524 de Josh Brookes. La primera de las tres finales del día se la llevó King Kiyo, lo que presionó a Hill hasta encontrar el límite. Cayó en un doble adelantamiento imposible llevándose por delante a James Ellison. Pero se levantó. Una vuelta más tarde perdió agarre en la misma frenada y se precipitó contra las protecciones propiciando la bandera roja que la arrebataba definitivamente la posibilidad de hacerse con el título.

Tommy Hill en 2006:
Mi mayor ambición es ser campeón del British Superbikes
El justo campeón del British Superbikes 2011 en probablemente la carrera más emocionante de su historia. Se levantó después de cada caída. Se recupero de cada lesión. Volvió a empezar de cero cuando ya algunos lo veían acabado. Sólo unos pocos persiguen sus sueños. Menos continúan tras ellos cuando son abofeteados por el destino. Sólo uno entre un millón lo consigue. Y ese uno es Tommy Hill.

Fotos vía | Superbike.co.uk, Britishsuperbikes.co.uk, <span class="caps">MCN</span>
En Motorpasión Moto | British Superbikes
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Es bonito conocer estas historias.
Usuario desactivado
Tommy Hill es uno de los 4 pilotos en los que se centra el increible documental I,SUPERBIKER,que resume el bsb del 2010,lo recomiendo totalmente.
Usuario desactivado
Hay gente que las tiene de hierro y pensar que hay veces que uno se rinde fácilmente.
ivantoro
OLE!!! que me gusta leer post asi y no las repetidas notas de prensa, GRACIAS!!!!!!
Usuario desactivado
maravilloso post! realmente me ha llegado muy adentro, ya que desgraciadamente la vida tambien me ha dado muchos palos y se lo que es sufrir y tener que tirar hacia delante y no rendirse nunca, algunos sueños se cumplen otros son mas dificiles, pero el primer paso es volver a levantarse cuando te golpean y no dejar de mirar hacia tu objetivo...
Usuario desactivado
gente así te demuestra que a pesar de lo loco que está el mundo, aún queda un hilo de esperanza para seguir luchando por los sueños de uno mismo. sólo con trabajo, ambición y creer en uno mismo es posible. Vs
Usuario desactivado
Que motivante conocer este tipo de historias. Muy bien relatado, agradecido de tu trabajo.
sl2!
Usuario desactivado
Buen trabajo :).
Usuario desactivado
Genial post!!
Usuario desactivado
La suerte hay que buscarla... y tanto. Un símil futbolístico: ¿Quién no ha escuchado decir "Raúl mete goles porque siempre les llega los rebotes..."? Y digo yo, qué casualidad que tan solo le lleguen a él, no?
Es exactamente lo mismo para todos los casos. Si luchas por algo y nunca paras de pelear por ello siempre llegará, de un modo u otro, la recompensa.
Que la gente diga que es por suerte es igual, lo que importa es sentirse bien con uno mismo y con los cercanos, y Tommy Hill seguro que estará más que orgulloso de lo que ha hecho y cómo lo ha conseguido.
Usuario desactivado
Gracias!!!!, leyendo articulos como este, te das cuenta de que hay pilotos que realmente estan hechos de otra "pasta". En este caso se cumple a la perfecccion de quien solo el que la sigue la consigue. Un 10 para Hill, aun da mas valor a su titulo de 2011 saber los inicios.
Usuario desactivado
Por lo poco que cuentan en el post es casi lo opuesto de Fonsi Nieto. A uno se lo dieron mamado asta que .... y el otro lo dio todo asta que....