Creo que con esta última modificación del reglamento de Superbikes, queda muy claro quién es el que manda en esta Mundial. Ducati está teniendo un año horrible en lo que a resultados se refiere, con un piloto de un equipo satélite, Carlos Checa en el Althea Ducati, que está “sacándoles los colores” a los pilotos del equipo Xerox Ducati, que es el más oficial de todo el Paddock. Incluso en la última carrera ha habido un equipo, el Pata, que ha cambiado de las Ducati 1198 a la Aprilia RSV4 que tan buenos resultados está cosechando.
Puestos manos a la obra en los despachos, Ducati ha conseguido que a partir de las carreras de Silverstone que se disputarán el 1 de agosto sus motos bicilíndricas pesen lo mismo que las cuatro cilindros, con lo que volverán a sacar algo de ventaja a los 200 cc de más que cubican sus motores frente a los 1000 cc de las tetra. Así todas las motos de la parrilla de Silverstone pesarán 162 kg. Manos mal que los de Ducati se dejaron “preparado” el reglamento cuando se redactó para poder “retocarlo” si la cosa no iba como ellos esperaban. La suerte les vino en forma de las dos carreras que no pudo acabar Carlos Checa en USA, porque si llega a ganarlas o a hacer podio, el propio reglamento no les habría dejado hacer esta última reforma.
A estas alturas de campeonato me da que Max Biaggi y la Aprilia lo tienen muy encaminado, pero seguro que en Borgo Panigale están trabajando con vistas a la temporada que viene, que ya llevan demasiado tiempo sin ganar el campeonato que más laureles les ha dado.
Pirelli se defiende de las criticas a sus nuevos neumáticos

Para las carreras de la República Checa Pirelli, que es el suministrador único del Mundial de Superbikes, presentó un nuevo neumático. Y como siempre que se presenta algo nuevo para la competición han habido diversas opiniones sobre los resultados. Aunque la mayoría no está contento con el funcionamiento de los neumáticos en circunstancias de mucho calor en el asfalto.
Silvain Gintolí, que corre con Suzuki consiguió acabar la primera carrera en cuarta posición, pero en la segunda no pudo pasar de la séptima, con lo que las criticas a los neumáticos italianos arreciaron:
En la primera carrera nos costó encontrar los reglajes, pero una vez que gastamos el neumático se comportó bastante bien. Para la segunda carrera la temperatura del asfalto subió, con lo que los neumáticos perdieron adherencia y no pude ir tan rápido como hubiese querido.

Leon Haslam, que está luchando por el Campeonato del Mundo es mucho más directo en sus declaraciones:
No puedo describir mi nivel de decepción y frustración. Los neumáticos ya empezaron a darnos problemas en Missano y yo me di cuenta inmedatamente.
El inglés utilizó un neumático gastado en la segunda carrera, pero le fue aún peor que en la primera. Parece que los neumáticos tiene buen agarre, pero en cuanto intentas ir rápido bajan mucho el rendimiento. Si a esto le sumamos que algunos pilotos que montaban el mismo compuesto les fue mucho mejor solo quedan dos opciones, o que algunos pilotos se adaptan mejor que otros a esas condiciones o que los Pirelli no son todo lo iguales que se espera de ellos. Yo apuesto por la primera opción, ya que no creo que una marca como Pirelli se juegue el prestigio ganado estos años atrás con neumáticos de poca calidad mezclados con otros de la calidad adecuada.
Mientas tanto los responsables de Pirelli dicen que su producto es bueno, la mayoría de los pilotos eligieron la opción Medio-Blando B delantero y la el nuevo compuesto Blando A trasero y que con esas especificaciones fueron muchos los pilotos “no habituales” que consiguieron puestos relevantes. Como Silvain Gintolí que acabó cuarto, Rubén Xaus, que acabó quinto o la victoria y el segundo puesto de Jonathan Rea y el podio de Michel Fabrizio en la segunda carrera. Y todo esto con una temperatura del asfalto en la segunda carrera de 57º ¿Estaremos frente a una rebelión de pilotos? Puede que si, pero no creo que Pirelli eche por la borda todos los años que llevan evolucionando su producto en Superbikes. Habrá que estar atentos a ver en que acaba todo esto.
Más información | WSBK.com
Fotos vía | Motosblog.fr; WSBK.com
En Moto22 | Superbikes 2010
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Creo que os equivocais con el tema de la reglamentación...es muy difícil encontrar un equilibrio, pero si se consigue un regalmento abierto, esto hará que haya un campeonato con una diversidad estupenda, que redunda en carreras preciosas, donde corren muchas marcas, y donde se puede disfrutar de diferentes soluciones técnicas. Todo esto es el corazón de las carreras, porque si aprietas el regalmento que ocurre? pues ocurre MotoGP, que se ha especializado tanto que para conseguir los tiempos que se necesitan en la actualidad solo sirven unas soluciones técnicas precisas...
...profesionalmente detesto eso, como ocurre en F1 que para ganar 3 décimas se copian las mismas soluciones aerodinámicas unas escuderias a otras, y cada vez son más "clones" los coches unos de otros...
Así que viva la diversidad actual de SBK! Me encanta estar a pie de pista y escuchar una Kawa, BMW, Suzuki (como suenan!), Honda pasar haciendo UAAAAAAAAAAAHHHHHHHH!!, escuchar una Yamaha o una Aprilia sonar MOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!! o una Ducati con su bestial BRRRROOOOOOOOOOOOOOOMMM!!
Y todavía faltarian el espectacular chillido de las Supersport 600 tetracilíndricas, el bronco chillido de las Triumph 675 "TRI", el sonido a Quad de las KTM RC8 de Superstock o el sonido celestial de las MV Agusta F4 1000 también de Superstock.......
.........ainssss, eso si que son carreras de MOTOS...
Usuario desactivado
Deberia de haber igualdad de peso y cilindrada sin importar el nuemro de cilindros, y si entonces resutla que las bi no son competitivas pues que no lo sean, que las marcas vayan todas con tetra...
Usuario desactivado
Según el propio Carlos Checa la diferencia de pesos no llega si quiera a notarse pilotando. Creo que es justo: mismo peso, 2 o 4 cilindros y 999 ó 1199.
Usuario desactivado
Veo justo este cambio de peso ya que la ventaja en cubicaje la piernden en número de cilindros. En superbikes de siempre las bicilíndricas han tenido ventaja en el peso frente a las tetra, y así debería ser aunque tenga mas cubicaje.
Seguro que los nuevos pireli son mejores, pero claro la diferencia no puede ser mucha y algunos pilotos no lo ven.
ivantoro
Es un campeonato, digamoslo suavemente, "enfocado a Ducati". Espero que no harten a los fabricantes japoneses y no hagan otra espantada. Lo de los nematicos , tiene facil explicacion, es lo que tiene no tener una competencia que te apriete, y pasara igual con Bridgestone en Motogp, ya se les esta ctiticando por ser unas gomas que agarran muchjo, pero en poco margen de temperatura. Yo tambien soy "pro-sbk", ver tu moto en pista batirse el cobre no tiene precio.