Parece que el fin de semana ha sido propicio para los dioses de la velocidad, mientras en Mugello Andrea Iannone rodaba a 349,6 km/h el neozelandés Bruce Anstey marcaba 132,298 millas por hora (212,913 km/h) de media de velocidad en una vuelta al Mountain Course de la Isla de Man sobre su Honda CBR 1000 RR de Superbike. Recordemos que el circuito de la Isla de Man mide 37,7 millas (60,67 km) de largo mientras que Mugello mide 5.245 m (3.259 millas).
Viendo cualquier vídeo on board de cualquier carrera en la Isla de Man (como el que publicó Carlos el viernes pasado con Anstey persiguiendo a McGuinness) podremos apreciar que de esos más de 60 kilómetros buena parte se hacen con el gas a fondo. Y no sólo el motor sufre, ya que las suspensiones y los neumáticos también llevan su parte de castigo en una vuelta de esa longitud.
En casi un siglo se ha pasado desde las 55,62 millas por hora (89,51 km/h) de 1920, el primer año que se corrió en el circuito actual. Hasta llegar a los más de 212 km/h de la actualidad. Una escalada de velocidades medias que llegó a las 90 millas por hora (144.84 km/h) de finales de los años treinta, con motos del estilo de la BMW 255 Compressor de Georg "Schorsch" Meier.
Tras la Segunda Guerra Mundial, por culpa de la poca calidad de la gasolina utilizada y la retirada de las motos con compresor el récord se mantuvo unos cuantos años, hasta que en 1949 Geoff Duke ganó el primer TT de la Isla de Man puntuable para el Mundial de Motociclismo con una velocidad media de 93.33 millas por hora (150,20 km/h).
En 1957 Bob McIntyre fue el primer piloto en superar la barrera de las míticas 100 millas por hora (160.93 km/h). Pero el récord más duradero de la Isla fue el que estableció Mike Hailwood en 1967 alcanzando una media de 108,77 millas por hora (175,04 km/h). En la nota oficial dice que este récord se mantuvo durante 11 años, pero también dicen que en 1975 Mike Grant pilotando una Kawasaki tricilíndica de dos tiempos marcó 109,80 millas por hora (176,70 km/h).
En los años ochenta el récord empezó estableciéndolo Joey Dunlop en la carrera de 1980 rodando a una media de 115 millas por hora (185,07 km/h). Pero las velocidades fueron creciendo cada vez más, hasta llegar a las 121,34 millas por hora (195.277 km/h) de Steve Hislop en 1989.
Saltamos hasta los primeros años del siglo XXI con John McGuinness marcando la primera vuelta de más de 130 millas por hora (209,21 km/h) en 2007. Récord que aumentaría hasta las 131,671 millas por hora (211,90 km/h) en 2013.
¿Veremos otro récord este año? Habrá que estar atentos para ver si alguien es capaz de dar una vuelta aún más rápido que Bruce Anstey.
Nota:
Al medir las velocidades en la Isla de Man en millas por hora su equivalencia en kilómetros por hora dan resultados “extraños” y con decimales. Pero he optado por mantener las cifras en millas por coherencia con los récords de cada época. También hay que aclarar que no es lo mismo el récord de velocidad en una vuelta que el total en carrera. Aunque hay que ser un héroe para aparecer en el listado de carreras ganadas o el de vueltas rápidas.
Nota II:
A continuación podéis ver un vídeo con un fragmento de la vuelta récord de Bruce Anstey. Sujetaos fuerte a la silla.
Datos vía | IOMTT.com
Foto vía | Wikimedia
Vídeo vía Youtube | Official Isle of Man TT; Ottonero
 
  
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Ascari
http://www.youtube.com/watch?v=xe0igW8jNyU
Es que no me canso de verlo, creo que tengo TTpasión.
Un saludo
Usuario desactivado
que lastima que no saquen la vuelta entera!
estos vídeos me recuerdan a una vez que jugué al Need For Speed y tenia un botón del turbo/oxido nitroso, entonces al pretarlo el coche iba a toda ostia y daba la impresión de que los decorados avanzaban hacia atrás...
Solo que en el juego era imposible aguantar esa velocidad mas de 5 segundos sin chocarse con algo, y no había riesgo de muerte.
Lo dicho, es increíble lo de estos hombres, increíble.
Usuario desactivado
Asombrosa la valentía y la técnica de estos pilotos; pero sigo pensando que es demasiado arriesgado: el mínimo error te manda a la otra vida (aceras, muros, árboles, terraplenes...) pero aunque no cometas un error, hay muchas zonas no "vigiladas" en las que te puedes encontrar por ejemplo un perro.
Lo dicho, muy valientes y grandes pilotos; pero todo lo que sea ir al límite sin margen de error fuera de un circuito no va conmigo.
foil
No se miden velocidades máximas en Man, verdad?
Me gustaría conocer cuánto andan las SBK de Man con los desarrollos alargados al máximo, y las de la NW200 también! Imagino que no tanto como en MGP pero con carreteras tan estrechas y obstáculos debe parecer que vas al doble de velocidad seguro!
monocilindrico_en_v
¡¡¡Como putas cabras...!!!
Usuario desactivado
Unbelievable! Hay que ser muy valiente y tener un punto de locura para rodar así de bien por carreteras normales (en las Islas Británicas,sin arcèn y muros a los lados)
Usuario desactivado
1 A esa velocidad supongo que el casco solo te protege de los mosquitos. 2 Si algun dia van de espectadores no se preocupen en aplaudir o levantar el pulgar, tengan la seguridad que aunque fueran Angelina Jolie desnuda el piloto jamas los vera cuando pasan =)