Los pasados test en Sepang sirvieron para que Suzuki pudiese hacer una comparativa real de su rendimiento frente al resto de motos de la parrilla en su preparación para el regreso al Campeonato del Mundo de MotoGP previsto para el año que viene. La prueba era muy importante, no sólo por encontrarse en pista con otras marcas sino porque era la primera prueba real con la centralita Magneti Marelli obligatoria desde este 2014.
Hasta el momento, Suzuki había trabajado con una ECU Mitsubishi pero la pasada semana ya pudo hacerlo con la misma que el resto de las MotoGP. Eso sí, con su propia programación ya que entrará a competir directamente con Honda, Yamaha y ¿Ducati? en la categoría Factory.
Han acabado todos bastante satisfechos con el trabajo realizado. Tanto Randy de Puniet, como Davide Brivio así como Satoru Terada (Director de Proyecto y Jefe de Equipo) han destacado positivamente los datos extraídos y que les permitirá seguir desarrollando la moto en Japón antes de los próximos test de Sepang.
Primero empezaron con la gestión del motor desde la ECU para posteriormente comenzar a trabajar con el control de tracción y el freno motor. De momento, la limitación de 20 litros de combustible no es su prioridad y no han empezado a trabajar con ella.
En el último día de test, Randy de Puniet acabó a casi tres segundos del tiempo de Marc Márquez, siendo el piloto que más vueltas acumuló en los tres días. Dio un total de 238 vueltas lo que equivale a un total de 1.319 kilómetros. o lo que es lo mismo, hizo en tres días 23,5 casi 12 Grandes Premios de Sepang. No está nada mal.
Vía | MotoGP, Suzuki Racing
 
   
    
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
"Dio un total de 238 vueltas lo que equivale a un total de 1.319 kilómetros. o lo que es lo mismo, hizo en tres días 23,5 Grandes Premios de Sepang. No está nada mal."
O algo falla en mi calculadora o en la vuestra... Si ha dado 238 vueltas y decís que equivale a 23.5 grandes premios, me sale que cada GP son 10 vueltas, y según la tabla de tiempos oficial de la última carrera realizada allí, fueron 20 vueltas. Es decir, que 238 vueltas equivalen a 12 Grandes Premios, no 23.
Usuario desactivado
Para mi que Suzuki se equivoca: Se equivoca con el motor (si no recuerdo mal es un 4L), se equivoca en no trabajar desde el minuto uno con la centralita del mundial y se equivoca en entrar con una Factory cuando el futuro son las Open.
En lugar de entrar en el futuro mundial con ventaja, lo va ha hacer con el paso cambiado y habiendo tirado muchisimo dinero.
Y si Ducati tampoco se pasa a las Open, al final el va a empezar desde la pole será Honda, que es la que tiene autenticas Open en pista y con las que está cogiendo un monton de informacion para el futuro.
Usuario desactivado
Hace un tiempo, la noticia de la llegada de Brivio me generó buenas expectativas para el bien del equipo especulando que quizás irían a la caza de algún mega patrocinador que les permitiera fichar algún piloto de alto nivel. Pero parece que no hay señales de que tengan esa intención.
La postergación a 2015 y su consecuente "dejar en el aire" a Crutchlow fue una buena posibilidad de contar con un buen piloto que no se dio. Quizás tengan alguna chance de tentar (deportiva, que no económicamente) a Dovi (si no me equivoco, finaliza su contrato este año en Duca).
También la elección de pasar a la configuración 4L del motor, dejando atrás ese tremendo V4 que llevaron Alvarito y otros, parece un paso muy arriesgado.
No sé, pinta que no están por la labor de pelear por puestos interesantes. Pero falta 1 año. Veremos a ver.