En Sachsenring, la Commision Grand Prix formada por Carmelo Ezpeleta (Dorna, Presidente), Ignacio Verneda (Director Ejecutivo de la FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), en presencia de Javier Alonso (Dorna) y Mike Trimby (IRTA, secretario de la reunión) tuvieron un encuentro en el que se decidieron algunos asuntos de cara a la temporada 2014. Entre ellos el uso de una centralita electrónica única obligatoria para todos los fabricantes desarrollada por Dorna aunque con unas pequeñas diferencias.
Cada uno de los equipos puede decidir si usará el software que viene con la ECU o bien desarrollar su propia programación interna. En el caso de utilizar el de Dorna, podrán disponer de 12 motores por temporada y una capacidad máxima en el tanque de combustible de 24 litros. Por el contrario si la marca decide usar su propio software, sólo podrán usar cinco motores a lo largo de la temporada con un máximo de 20 litros de combustible para la carrera.
Además se añaden otros puntos. Por ejemplo, cualquier fabricante tanto de motos como de chasis puede tener en sus filas cuatro pilotos con estatus de piloto oficial o “factory”.
Si un constructor nuevo llega al campeonato, el número máximo de motores de los que puede disponer durante el primer año es de nueve en vez de cinco. Además durante esta primera temporada podrá realizar modificaciones en el diseño de los motores y de las piezas internas.
Para el resto, el desarrollo de los motores se congela durante el año y no podrán modificar ni el motor ni las piezas internas de esos cinco motores de los que disponen durante la temporada.
Analizaremos estos detalles en breve.
Vía | MotoGP
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
Voy a regodearme en mi crapulencia, en mi pesadez y en mi propia cargancia...
Pero los fabricantes de motores o de chasis, o que una marca fabrique todo o nada, o los costes... o los neumaticos... todo da igual.
Limitar la electronica, las ayudas al piloto.
No permitir correr en circunstancias como las de Moscú de hace unas semanas para evitar accidentes mortales o eliminar del campeonato los circuitos menos seguros (sacliegio bajo mi punto de vista) seria la mejor medida de seguridad... pero la electronica no es una ayuda, es un lastre que arrastra la competicion del motor desde hace unos años... fuera de los cables que llevan corriente a las bujias y de los que vayan a los faros cuando los haya... el resto sobra...
Obiamente es una opinion personal, seguro que hay un punto de vista menos radical y mas acertado... pero como es la misma historia de siempre...
Usuario desactivado
Grandísima noticia. Y también estoy de acuerdo en incluir un límite de rpm, tal y como defiende Dennis Noyes.
Espero que de aquí a un par de años se vea otro mundial.
Usuario desactivado
Menudo cachondeo, ya puestos que hagan obligatorio el uso de su centralita y ya en lugar de poner esas condiciones draconianas
Usuario desactivado
Poco a poco entre todos se van a cargar el poco espectaculo que hay en moto gp.
Lo siguente que sera el mismo motor para todo? eso ya seria la hostia
miguelxr33
La verdad, me he puesto a escribir y escribir sobre el tema... y al final me ha salido un tocho de cuidado, que no sé si me permitirá el sistema enviar. Pero coincido en lo que comentáis, chicos: la idea es que las fábricas apenas participen prestando motores, para hacer un campeonato de constructores, al estilo Fórmula 1.
Mi pregunta: ¿veremos de aquí a poco un Mundial de MotoGP ganado por un constructor de chasis y un constructor de motores... que no fabriquen ni vendan motos, como ya ha pasado en la F-1?
http://www.voromv.com/2013/07/asi-sera-motogp-2014-doce-se-acabo-la.html
Usuario desactivado
lo que yo diga que no valga, pero si quitamos toda la electronica limitamos revoluciones para quitar prototipos (motos que no son de calle) como honda yamaha ducati y proximamente suzuki, no lo entiendo eso ya lo teneis, se llama sbk.