El pasado 4 de enero, la Grand Prix Commision celebró una reunión para discutir diferentes aspectos del campeonato, entre ellos el estancamiento de la categoría de Moto2 y cómo hacer que vuelva a ser competitiva al máximo. Aunque de momento no nos ha llegado el acta oficial con lo que se ha acordado, sí que parece que otro de los puntos de los que se ha tratado es el tema de las sanciones y el carné por puntos.
Esta temporada pasada, tras el aviso que se le dio a los pilotos de Moto3 y Moto2 sobre las vueltas lentas para esperar ruedas, Dirección de Carrera se hinchó a penalizar con tiempos y posiciones a los pilotos. Pero quizás el desencadenante de que se revise las sanciones ha sido el enfrentamiento entre Marc Márquez y Valentino Rossi y su posterior sanción.
En declaraciones a GPOne, Vito Ippolito, Presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ve el sistema como injusto y que quizás la solución pase por acelerar las decisiones en situaciones comunes, algo así como lo que hacen en la Fórmula 1 donde durante la carrera existe un solo juez asistido por expertos y, las sanciones se deciden durante la propia carrera.
Vito pone como ejemplo el caso Rossi de una forma muy clara:
Tomemos el caso de Rossi. Si no hubiera tenido un punto de penalización antes -n.d.r.: del incidente en Sepang- no hubiera sucedido prácticamente nada. En septiembre 'vencerá el punto impuesto en Misano, porque la pena es de 365 días y, a continuación, Rossi de nuevo tendría tres puntos. En este caso, sería suficiente otro punto para que de nuevo saliera desde la última fila en la siguiente carrera. [...] Este sistema crea un círculo vicioso que debe detenerse.
Otro caso por ejemplo es el de las sanciones en Moto3. Para el Presidente de la FIM sería mejor sancionar con dinero o tiempo en vez de con un punto del carné, pues los pilotos son mucho más sensibles a dos cosas: el dinero y la pérdida de puntos en la clasificación.
Livio Suppo, también en declaraciones a GPOne está de acuerdo en cambiar el sistema actual de sanciones y que la parte económica sea más importante, incluso de forma parecida a las multas de tráfico suizas que son más altas cuanto más alto sean los ingresos económicos.
Seguro que en breve sabremos más cosas de la reunión celebrada.
Vía | Todocircuito --> GPOne
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Rasero igualitario a la hora de sancionar: cero.
Credibilidad: cero.
Circo televisivo: diez.
Es lo que hay.
foil
Si leemos entre líneas lo que dice básicamente es "no puede ser que se sancione a Rossi".
Usuario desactivado
¿Con dinero? Vamos, que el que está forrado tiene vía libre... eso funcionará con los que ganan poco y sólo si la sanción es ejemplar.
Que se dediquen a sancionar en en la carrera del fin de semana y se dejen de milongas, aunque en parte tiene razón, tal vez deberían caducar los puntos al finalizar el año.
Eso sí, para que alguno no se haga el listo en la última carrera del año tendrían que contemplar, además de retirar los puntos de la carrera, atacar a los puntos del campeonato. De ese modo a la hora de hacer una guarrada tal vez se lo piensen dos veces en caso de que pudiese ser beneficioso para el campeonato el tirar/sacar a alguien de la pista.
xavy88
Lo que quiere decir es que si con 4 ptos sales último en parrilla, y si ya cumplió esa sanción en la última carrera de la pasada temporada, no sería justo que ahora por recibir 1 solo pto, que puede ser por cualquier chorrada como estorbar a alguien en un entreno, ya deba salir último en una carrera de esta temporada.
doohanok
Esto del carnet por puntos es una majestuosa chorrada y las sanciones econòmicas injustas para los equipos modestos.
Aqui hay que sancionar al momento sin hacer distinciones, con un ride throw o bandera negra (caso de Rossi en Malasia), o con la suma de tiempo y consiguiente perdida de posiciones en la parrilla o al final de la carrera si se ha hecho algo ilegal durante la misma.
Todo lo demàs es marear la perdiz para favorecer al de siempre.