Tanto que hemos hablado sobre la categoría que va a sustituir a las actuales 125 cc de dos tiempos y por fin los señores de DORNA, FIM y las diferentes asociaciones de pilotos parece que han encontrado la fórmula magistral. En 2012 veremos la nueva categoría de Moto3 (o moto1, según se miren las categorías) en la que se montarán motores de 250 cc con un solo cilindro y de un diámetro limitado a 81 mm. ¿Os suena esta medida? Si, los mismos 81 mm de diámetro que tendrán los motores de 1000 cc de MotoGP en esa temporada 2012.
Esto deja fuera de juego las 450 GP que se habían desarrollado hasta ahora partiendo de la base de motos de Moto Cross. Y también deja fuera de juego la mayoría de motores de 250 cc que hay en la actualidad en el mercado. Además indirectamente abre el debate sobre la cilindrada de la categoría de Moto2, ya que si las motos pequeñas utilizan un motor que es un cuarto del motor de la categoría reina, la categoría intermedia lógicamente debería ser la mitad de esos motores grandes. Mira tu por donde alguien ha pensado con lógica a la hora de hacer un reglamento en el mundial.
Así tendríamos un mundial con motores de 1000 cc y cuatro cilindros en MotoGP, motores de 500 cc y dos cilindros en Moto2 y motores de 250 cc y un cilindro en Moto3. La idea genial ha nacido al intentar que un equipo de esa nueva categoría de Moto3 no tuviese que pagar más de 10.000 euros por temporada a la empresa que suministre los motores, que se estima serían entre 10 y 15 unidades.
Esto atraería constructores a todas las categorías de una manera más lógica que la actual. Seguro que marcas como Aprilia o Ducati serían capaces de poner en el mercado motores bicilíndricos de 500 cc sin muchos problemas, y de ellos sería también muy fácil derivar monocilíndricos de 250 cc.

¿Por fin vemos la luz al final del túnel de las nuevas categorías? De momento el contrato con Honda para suministrar los motores de Moto2 llega hasta 2012 y estoy seguro de que los japoneses no van a dejar escapar tan suculento negocio, pero si por un momento los legisladores utilizan el sentido común podemos ver un renacido Mundial en la segunda década del siglo XXI, si no, tendremos que conformarnos con lo que hay, que no parece prometer grandes carreras a largo plazo.
Ya que nos quitan los dos tiempos, por favor, que vuelva el mundial de prototipos de verdad y se dejen de experimentos con categorías que no contentan a nadie.
Vía | Hell for leather
Fotos Vía Wikimedia Commons | Honda RS 125; Motor Yamaha M1
En Moto22 | 450 GP
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ONE
¿y qué más da la cilindrada? Que sea un cuarto, un tercio o la mitad de la categoría siguiente es totalmente irrelevante !!!
Lo que importa es la potencia, la velocidad máxima y el peso.
La categoría que sustituya a las 125 deberá tener esas cifras similares a las actuales 125 (salvo el peso que será mayor al ser 4 tiempos)... pero lo importante es que sea una categoría que aprender en electrónica y configuración de la parte ciclo.
Estoy a favor de las monocilindricas de 450cc aunque preferiría que fueran bicilindricos para que fuesen más finos (mejores para mantener altas revoluciones de forma constante).
MOTO 2 para mí es un gran acierto, es brutal ver 40 motos en paralelo de 6 en 6 intentando entrar en la primera curva, y luego se forman grupos de 6 u 8 pilotos que se pasan y se repasan sin parar -> Eso es espectáculo !!!
Las frenadas que hacen por ejemplo Elias y Simon con las Moto2 son una gozada para la vista, eso no lo podías hacer con las 250cc.
Usuario desactivado
Pues a moto2 no la veo con categoría de mundial, se ven mamotretos pesados que ni frenan ni aceleran. Por eso no hay adelantamientos bonitos, sólo pasan al que se equivoca. Así que el moto3 éste que planean ya será demencial.
Usuario desactivado
moto 2 aburrida?? señores; MOTOGP ES ABURRIDA!
yo nunca habia visto tanta igualdad. quizas le falta algo de chispa, pero no olvidemos que es el inicio... dejad madurar las cosas. dejad que la saquen conclusiones y detecten puntos falcos. además la conducción con las 4T es mas espectacular!
Usuario desactivado
Coincido con el tema de la modularidad, los costos de producción y la bajada a las motos de calle. Pero en una carrera además de la parte técnica está el espectáculo, mientras no se olviden de esa parte, bienvenido sea. Seremos la última generación que vea correr a los 2T, y el que pueda que se guarde una en el garage para salir a despuntar el vicio de vez en cuando. Un saludo.
Usuario desactivado
Que nos gusten las dos tiempos vale, yo soy el primero al que le encantan, pero decir que las moto2 son trastos, pesadas, una categoria "aburrida" jajaja es decir cosas por decir algo. No critiquemos por criticar...
Usuario desactivado
Parece que aqui la gente no tiene memoria. Yo recuerdo buenas carreras de 250 con varios pilotos luchando por la cabeza con maquinas de diferentes marcas. El problema aqui no es la tecnologia, son los japoneses, me explico: Lo que ha pasado aqui es que a los japos se les han subido a las barbas marcas europeas como Aprilia, Derbi, etc, y su respuesta ha sido dejar de evolucionar sus motos o retirarse de la categoria, igual que cuando un niño pequeño se enfada y deja de jugar cuando no gana, y asi enrrarecer y estropear las categorias, hasta que se ha hecho lo que ellos han querido. Por favor, esto es un mundial de prototipos, el máximo exponente de la tecnologia, no esa categoria de "hierros" llamada moto 2 que da hasta verguenza...parece que a veces nos olvidamos de que este es un mundial de moto y piloto, si todas las motos son iguales nos estamos cargando el 50% de la competición, es como si hicieran motos diferentes que se pilotaran solas. A ver si el señor Ezpeleta y Dorna tienen lo que hay que tener y dejan de ser meras mascotas de los japoneses, porque estan matando el mundial.
Usuario desactivado
Por mucho que le pese a la gente, los 2t están acabados. Por la simple razón de que no las hay en la calle. Todos sabemos que las marcas usan la competición para lanzar sus productos de calle con tecnología innovadora. Y si no se venden motores de agujeros... no sirven esas carreras.
La verdad es que los motores de 250 no me parecen mala idea, asi se evoluciona ese segmento de motos de calle, que está totalmente estancado.
Y como bien dices, falta convertir Moto2 en un autentico mundial de prototipos, por el tema de los motores. Pero me temo que si no lo hicieron cuando se creó la categoría, no van a poner ahora que sea de motores prototipo de cualquier marca... muy raro seria eso de Dorna.
Usuario desactivado
Y lo que sí echo de menos es la antigua norma de Pluricilindros. O sea, que si alguien quiere hacer una Moto3 bicilindrica, la hace, pero con un peso mínimo mayor. Más de dos cilindros ya me parece que no es muy logico, pero restringir todo por completo me parece absurdo. Se trata precisamente de investigar...
Usuario desactivado
Veo poquita cosa un monocilíndrico de 250cc y cuatro tiempos la verdad. No le quitemos 100 cc a moto2, ya de por sí van capaditas, en todo caso si queremos guardar proporcionalidades subamos motogp a 1200cc y de paso quitar control de tracción para que las motos gordas vayan otra vez de lado :-)
cacho_perro
Jo, pues molaría...
- MotoGP de 4 cil. 1200 cc - Moto2 con 4 cil. 600 cc - Moto3 con monos de 450 cc
Pedacho carreras :-D
Usuario desactivado
Acosados y derribaos los 2T (eran sinonimo de pilotaje con mayusculas)y la cutrez de moto2,que no se como dicen que son carrerones solo por que son muchas motos,hay otras cosas importantes y ahora haran otra copa-promocion-negocio con otra fabrica- las audiencias caen! y se lo merecen por hacer una subespecie de la F1, hala, matemos las buenas carreras
Usuario desactivado
realmente una lastima que desaparezcan los pura sangre,las motos que nacen para correr y nada mas,osea las 2t....el moto3 realmente da lastima,son carretas,realmente,ahora todas las categorias estan andando despacio,el GP anda rapido si,pero todos iguales,tiene menos emocion que el animal planet...ninguna de las motos GP de ahora le dura 4 vueltas a una bestia como el nsr...realmente una lastima,pero bueno,todo sea por vender...