Ayer se celebró la primera carrera de la temporada en el circuito de Losail y tal y como decían todas las casas de apuestas, Maverick Viñales se convirtió en el primer líder de MotoGP 2017 con una merecida victoria. Sin embargo, pocos esperaban la actuación con la que Jorge Lorenzo debutó con Ducati, una undécima posición y favorecido por caídas como la de Johann Zarco o Andrea Iannone.
El piloto mallorquín no empezó bien la carrera, partía desde la decimosegunda posición de parrilla y en la primera vuelta tuvo que ceder posiciones al irse de largo para evitar un toque con Dani Pedrosa. Aunque poco a poco fue remontando hasta llegar a la novena plaza, a Lorenzo se le fueron complicando las cosas y acabó conformándose con una undécima posición, por debajo de su compañero de equipo Andrea Dovizioso, que terminó segundo, de Scott Redding, séptimo con otra Ducati y de debutantes en la categoría como Álex Rins o Jonas Folger.
Condiciones complicadas e imprevisibles, la némesis de Lorenzo

El Gran Premio de Qatar fue de lo más atípico. Desde la cancelación de la clasificación al descontrol que hubo los momentos antes a la carrera de MotoGP, que si se retrasa, que si se pasa al lunes, que si vuelve a retrasar, que si ahora damos dos vueltas de calentamiento... La lluvia intermitente hizo que se creara un pequeño caos alrededor de Dirección de Carrera y algunos pilotos, entre ellos Jorge Lorenzo, se quejaron a Carmelo Ezpeleta sobre la peligrosidad que suponía correr en ese estado.
Estas situaciones suelen descolocar al piloto de Mallorca. En los últimos años hemos visto como Jorge puede llegar a perder la concentración cuando la situación se complica, no es un piloto que suela salir favorecido de las condiciones atípicas y él también lo sabe. Ayer fue uno de esos días, pista húmeda y poca visibilidad. Quizá Lorenzo no esperaba encontrarse eso precisamente en el circuito de Losail, situado en medio del desierto, pero así eligió el destino su tan esperado debut con la Ducati.
Rossi y Dovizioso terminaron séptimos en su debut con Ducati

La pregunta que hay que hacerse ahora es, ¿se puede conformar Ducati con esta explicación? En el otro lado del box tuvieron la otra cara de la moneda, Andrea Dovizioso luchó desde el momento uno por la victoria, lideró gran parte de la carrera y fue el único capaz de plantarle cara a Maverck Viñales. Desde luego, no hay que olvidar los cuatro años de experiencia del italiano con la marca, pero también debemos tener en cuenta que el circuito de Catar es uno de los que más favorece al equipo italiano gracias a la gran recta que posee y que combina a la perfección con la capacidad de aceleración que este año han sacar de la GP17.
Nadie dijo que iba a ser fácil pero... ¿se esperaba Ducati que su fichaje estrella hiciera este inicio de temporada? Si echamos un vistazo al pasado, los últimos pilotos encargados de ponerse el mono rojo arrancaron la temporada un poquito más arriba.
En 2013, cuando Dovizioso se estrenó con el equipo de Claudio Domenicali alcanzó una séptima posición en su primera carrera, casualmente la misma plaza con la que Valentino Rossi terminó en 2011 en su primer Gran Premio de Catar con Ducati. Nicky Hayden, sin embargo, terminó en la duodécima posición. Andrea Iannone en 2014 subió al podio en Losail en su estreno con la Ducati oficial después de dos años en el Pramac Ducati.
Jorge Lorenzo: "Esto sólo acaba de empezar"

Pero como dice el refrán, lo importante no es como se empieza, sino cómo se termina. "Yo no pierdo la motivación, esto sólo acaba de empezar", dijo Jorge Lorenzo tras la carrera de ayer, ahora, Ducati se encuentra rumbo a Jerez, donde el próximo miércoles realizarán un test para sacar algunas conclusiones de cara al Gran Premio de España, uno de los más difíciles de la temporada para el equipo.
La próxima prueba de fuego será el 9 de abril en el Gran Premio de Argentina, donde Lorenzo buscará resarcirse en el circuito de Termas de Río Hondo.
Fotos | Ducati Press
Más información | MotoGP
En Motorpasión Moto | GP Catar
Ver 14 comentarios
14 comentarios
vientos
Tengo la sensación de que el problema de esta carrera de Lorenzo ha sido la pérdida de confianza en condiciones mixtas o de lluvia que sufre desde hace dos temporadas... Motivadas por aquella enorme caída en Holanda.
Por otra parte, una elección equivocada de neumáticos y la primera carrera con una moto completamente diferente a lo que está acostumbrado...hizo el resto.
Lorenzo es un gran piloto que tendrá que aceptar la moto que tiene...como hizo Dovi...y no pretender cambiar la moto...sino mejorarla donde pueda y luchar con esas armas. Ya se vio el año pasado que es una máquina competitiva, y seguro que cuando Lorenzo se adapte, la llevará alto.
Demosle tiempo....que mimbres hay.
quimera77
No sabia que Ducati teni un tercer piloto un tal Jorge Loreno,
"Jorge Loreno, undécimo, sufrió en Losail su primer desencuentro con la Ducati"
Usuario desactivado
Lorenzo solo tuvo un problema en Qatar : La lluvia
En cuanto hay algo de humedad en el asfalto se borra de la carrera, todo lo demás es buscar escusas.
Usuario desactivado
Patético Lorenzo en esta carrera con la Ducati. Y yo que creía que si Dovi y Iannone estaban ahí arriba en algunas carreras haciendo podios, Lorenzo entonces iba a ganar carreras y mejorar los resultados de los dos italianos, pero en esta primera carrera, fracaso estrepitoso.
Espabila, Jorge, que a este paso las temporadas de Valentino Rossi en Ducati en comparación contigo van a ser un éxito. Ya no estás en Yamaha y ya es hora de que aprendas a ir rápido en condiciones de asfalto difícil, con todos los años que llevas en el mundial y sigues cagandote cada vez que caen cuatro gotas...
Usuario desactivado
Amén.
anzanicar
Se acuerdan cuando Stoner comenzó a correr con la Ducati que se caía una vez si y otra vez también que de un box oficial lo apodaron Rolling Stoner? tiempo al tiempo... la verdad que no sé si Jorge logrará grandes resultados con la Ducati, igual no importa; ya entró hace rato en la historia grande del motociclismo y de verdad.... en las categorías que importan.
chaman
Un solo apunte...y no tendrá también que ver, para el hecho de que acabara por debajo de las expectativas y de Rossi o Dovi en su estreno, que ahora tenemos Suzuki y Aprilia...más las Yamahas no oficiales, siendo realmente competitivas?.
En la era Rossi solo las oficiales realmente estaban siempre arriba salvo alguna incursión de vez en cuando del equipo Tech.
Aún así...le queda mucho por sufrir al Balear para llegar al nivel de su compañero.
jr93
Se sabía que Lorenzo iba a sufrir con la Ducati, porque es un piloto que cuando la moto derrapa un poco y no está perfecta, su rendimiento cae muchísimo, por eso me sorprendió que meses atrás, antes de subirse por primera vez a la Ducati, dijera "unos de mis puntos fuertes es la adaptabilidad". Para que Lorenzo saque todo su potencial, la moto le tiene que ir "sobre raíles", y la Ducati nunca se ha caracterizado por ser tan estable, aunque haya mejorado mucho en este sentido. Dicho esto, creo que el rendimiento de Lorenzo con Ducati, mejorará, y seguramente, ganará carreras, pero no lo veo siendo campeón del mundo con esta moto. De los pilotos actuales, el único que creo que sería campeón con Ducati, es Marc Márquez, por su estilo agresivo, y esto lo saben en Ducati, que antes de tirar la casa por la ventana, fichando a Lorenzo con el sueldo más alto de la actual parrilla de MotoGP, intentaron fichar a Marc Márquez, antes de que renovara con Honda, como el propio Marc dijo, que Ducati contactó con él.
Usuario desactivado
De momento, mirando a Dovi, no se puede culpar a la moto.