La vuelta de Superbikes al circuito de Laguna Seca no ha servido sólo para recuperar un clásico del campeonato sino que además nos brinda la oportunidad de hacer una comparativa clara entre las tres principales categorías del motociclismo en la actualidad: Superbikes, CRT y MotoGP.
El circuito de Monterey no ofrece modificaciones en el trazado para cada campeonato y, por si fuera poco, el clima a la hora de la carrera suele siempre acompañar. ¿Cuál ha sido la diferencia entre los tiempos de los dos ganadores? ¿y entre los pilotos del pelotón? Y las CRT, ¿son más rápidas que una Superbike? Todas las respuestas tras el salto.
Selección de tiempos

Como representantes de cada categoría hemos elegido al ganador y un piloto del pelotón, es decir, Marc Márquez y Cal Crutchlow en MotoGP, Héctor Barberá y Aleix Espargaró en CRT y Eugene Laverty y Jules Cluzel en SBK. Antes de echar un vistazo a la tabla de tiempos es conveniente apuntar que era la primera vez en nueve años que Superbikes rodaba en Laguna Seca mientras que MotoGP ha tenido temporada tras temporada la oportunidad de recoger datos y hacer una buena puesta a punto. Además, sobre los tiempos de Espargaró, cabe destacar que no acabó la carrera pero he creído conveniente añadirle pues representa el máximo rendimiento de una CRT.
SBK vs. CRT vs. MotoGP
| | Marc Márquez | Cal Crutchlow | Aleix Espargaró | Héctor Barberá | Eugene Laverty | Jules Cluzel | | Vuelta rápida en Q | 1'21.193 | 1'21.420 | 1'22.099 | 1'22.808 | 1'22.728 | 1'24.079 | | Vuelta rápida en carrera | 1'21.539 | 1'22.187 | 1'22.793 | 1'23.720 | 1'23.944 | 1'24.207 | | Ritmo de carrera | 1'22.2 | 1'22.5 | 1'22.9* | 1'24.1 | 1'24.5 | 1'25.0 |
Como vemos la diferencia entre el ganador de MotoGP y el de SBK es notable, Marc no sólo fulmina el tiempo de la Superpole de Eugene Laverty sino que su ritmo de carrera es demoledor, hasta 2,3 segundos más rápido. Es curioso observar cómo la diferencia entre los resultados entre mitad de parrilla y cabeza es mucho menor en MotoGP, donde los tiempos están mucho más ajustados.
Pero vayamos a las CRT, motos que en su tiempo llamamos "Super Superbike" gracias al sistema de frenado y neumáticos utilizados. Y es que tanto Aleix Espargaró como Héctor Barberá fueron más rápidos que Eugene, dejando muy atrás los tiempos de Jules Cluzel. Según los tiempos Barberá podría haber competido este fin de semana junto a Tom Sykes y compañía luchando, en teoría, por ganar la carrera. Esto, quizás, ayude a comprender que las CRT no son motos tan lentas como parecen cuando comparten parrilla con los prototipos de MotoGP.
Quizás el año que viene, cuando los equipos de SBK tengan más experiencia en el circuito, podamos volver a hacer una comparativa un poco más justa. En Jerez, por cierto, tendremos otra buena oportunidad.
Foto vía | Althea Racing, Repsol Media En Motorpasión Moto | SBK Estados Unidos, GP Laguna Seca
Ver 8 comentarios
8 comentarios
miguelxr33
Carlos dijo: Esto, quizás, ayude a comprender que las CRT no son motos tan lentas como parecen cuando comparten parrilla con los prototipos de MotoGP.
Creo que más claro no se puede decir. Yo siempre he defendido las CRT como muy buenas motos de competición... pero es que las MotoGP son la máxima expresión del motociclismo (motores y electrónica sobre todo), y claro luchar contra ellas no es fácil.
Eso sí, también es correcta la puntualización de que SBK hacía nueve años que no pasaban por Laguna Seca... y que los frenos de carbono y, sobre todo, los Brigdestone son de otra galaxia comparados con los "hierro" y Pirelli de SBK.
Usuario desactivado
Muy interesante.
Y si a la SBK de Laverty le calzas las gomas que usan las Motogp/CRT que tiempo podria hacer??
Es cierto que el nivel de las gomas Bridgestone de MOTOGP es muy superior a los de SBK (Pirelli?? lo digo de memoria...)
Saludos.
Usuario desactivado
Soy yo o creo que aleix espargaro daría miedo con una pata negra
ChenCho
Lo que evidencia esta comparación es la gran mejora que han experimentado las CRTs este año. El año pasado estaban casi a 4 segundos de las MotoGP y este año han reducido su diferencia a 1 segundo y todo ello con una preparación de motor por debajo de las SBK.
Si bien hace 9 temporadas que no pisa SBK este circuito, entiendo que un equipo como Aprilia y con las similitudes que hay entre sus SBK y las CRT, tienen referencias sobradas para hacer una puesta a punto mas que digna, así que sus tiempos sirven para comparar.
janpeo
Los neumaticos son diferentes, asi que la comparacion es bastante subjetiva. No obstante, ni una crt podria correr con neumaticos de SBK ni estas podrian ser veloces con unos Bridgestone de motogp. Recordemos que para adaptar la Aprilia a motogp (art) no solo se cambio suspension y frenos, se necesita un chasis capaz de adaptarse a neumaticos de mas agarre. Solo hay que ver como va la sbk de laverty al limite y como va la crt de aleix, y eso que son primas hermanas.
Usuario desactivado
Creo que esta comparativa es muy injusta, nunca me han gustado por que siempre se saca la misma conclusion, demasiado que las pobres SBK no estan a 10 segundos por vuelta, nunca una SBK se acercara a una MotoGP, es como si lo haces con coches teniendo a un F1 como maximo exponente, creo que lo hicieron en A3.
Si al final pones una sbk con ruedas de motogp y cambias horquilla, frenos y chasis ya es una CRT.
Esta bien comparar tiempos pero no motos, pobres SBK demasiado que hacen las pobres :)
Usuario desactivado
Interesante comparativa. Execlentes los tiempos de las SBK, las motos de punta podrían tranquilamente haber largado el último gp de Laguna Seca mezcladas con las CRT, a pesar del handicap que suponen los frenos y los neumáticos (por citar sólo dos ítems de las SBK con respecto a las CRT)
Las moto GP son otra historia, son prototipos totales.