Parece un enorme alerón a lo F1, pero es el último invento loco para hacer que las motos corran más tumbando menos

Un sistema inventado por un ingeniero que hace que las motos puedan ir tan rápido como un F1, y sin tumbar tanto

Kejashi 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
john-fernandez

John Fernández

Un australiano ha creado un sistema de alerón móvil sobre una Honda 125 2T que promete reducir la inclinación en curva y ganar velocidad. Ciencia ficción o el futuro del motociclismo, parece un invento barato de AliExpress, pero que tiene su técnica.

Hay inventos que parecen salidos de un cómic, y este es uno de ellos. Kent James Shillitoe es un aficionado australiano a la mecánica que ha desarrollado lo que él llama Kejashi: un gigantesco alerón montado sobre una motocicleta que busca mejorar el paso por curva.

Ya no hace falta tumbar para ir más rápido

El nombre de este invento, por cierto, es un acrónimo de su propio nombre (KE-JA-SHI).

La idea parte de una comparación que lleva años persiguiendo a los amantes de las dos ruedas: por qué un Fórmula 1 puede hacer tiempos mucho mejores que una MotoGP en la misma pista.

Este ingeniero cree que la respuesta está en la aerodinámica, en cómo los coches son capaces de generar carga descendente constante mientras la moto pierde ese efecto al inclinarse. Su propuesta es, básicamente, poner alas aún más grandes que las actuales, pero con capacidad de moverse lateralmente para compensar la inclinación.

En teoría, esto debería permitir que las suspensiones trabajen en una posición más óptima, que el neumático mantenga más superficie en contacto con el asfalto y, en consecuencia, que la moto doble más rápido sin necesidad de tumbar tanto. El principio recuerda al “efecto suelo” de los monoplazas, solo que aplicado a un vehículo que no siempre permanece en vertical.

¿Funciona de verdad? Shillitoe ha instalado el sistema en una Honda 125 2T muy (muy, remarcamos) modificada, con la que ha rodado en exhibiciones y alguna carrera local. Las pruebas no son concluyentes, entre otras cosas porque el aparato es tan grande y aparatoso que la moto ni siquiera es legal para circular por la calle. Además, los escenarios de test han sido caminos y trazados menores, lejos de lo que se necesitaría para medir su eficacia.

Kejashi 2

La comparación con MotoGP es inevitable. Allí los alerones han pasado en pocos años de ser un detalle exótico a convertirse en auténticas alas de murciélago que transforman la estética y el comportamiento de las motos. Sin embargo, incluso en la élite, los ingenieros reconocen que la aerodinámica en curva sigue siendo una asignatura pendiente: el problema es que la moto se tumba, y eso desactiva buena parte de la magia que en un coche se aprovecha siempre.

El Kejashi intenta resolver justo eso, metiendo presión hacia un lado u otro para que la moto se incline menos, o lo haga con mayor estabilidad. Sobre el papel suena lógico; en la práctica, nadie imagina un pelotón de MotoGP con alas del tamaño de una puerta de garaje desplegadas a cada lado. El invento, curioso, es un rato.

Imágenes | YouTube

En Motorpasión Moto | "Se me está acabando la paciencia". Pecco Bagnaia advierte a Ducati e insinúa que la moto está hecha para Marc Márquez

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información