Pues a pesar del título del post, no voy a hablar de las placas de matrícula. Más bien lo haré de otro tipo de placas que, por desgracia, los amantes de las motos conocemos bien. Todavía no se ha inventado la moto que no se caiga, así que a veces nos toca caer y hacernos daño. Estamos acostumbrados a ver las recuperaciones milagrosas de los pilotos de competición que pocos días después de caerse y operarse vuelven a estar sobre la moto.
Pero los que somos aficionados “de base” vivimos de forma diferente las caídas en moto. Por ejemplo, el miércoles de la semana pasada me operé para retirar la placa que podéis ver en la foto y que llevaba desde hace 3 años en mi hombro derecho. Así que estos días estoy todavía de recuperación sin poder tocar la moto en un par de semanas.
El accidente fue hace tres años. En un viaje en moto por Latinoamérica, estaba entrando en Montevideo (Uruguay) y tuve el “momento tonto”. Circulando en una Africa Twin, me distraje unos segundos buscando una cabina de teléfono y al volver a mirar adelante había un coche parado en plena avenida de varios carriles. La causa: un badén cruzaba la calle de lado a lado. A pesar de clavar los frenos, le di a poca velocidad a un Opel Corsa por detrás. Caí hacia la derecha sobre mi hombro.
Me levanté rápidamente maldiciendo mi fallo: la culpa era evidentemente mía. Los daños materiales eran pocos, pero inmediatamente me di cuenta de que además de las típicas rascadas, me había hecho daño de verdad en el brazo. En un hospital de Montevideo le pusieron nombre: rotura de cabeza de húmero. Me dijeron que la mejor alternativa era regresar a Barcelona y operarme cerca de mi familia.
Al día siguiente volaba a Barcelona y conseguí acceder a Business con puntos Iberia. Coincidió con el segundo día de apertura de la nueva Terminal T4 en Madrid, lo que complicó el cambio de avión en Madrid: ¡acabé pasando uno de los controles en sentido contrario!. En Barcelona me inmovilizaron el brazo y programaron la operación en 10 días en el Hospital de la Vall d’Hebron.
El médico me explicó que me iban a poner una placa en el húmero, pero tras la operación la primera sorpresa fue al ver el tamaño de la cicatriz en mi hombro: unos 25-30 centímetros. La segunda sorpresa fue al ver en la radiografía la cantidad de clavos que sujetaban la placa al hueso: diez. Un mes después me subía de nuevo a la moto y un año después los médicos me dijeron que el hueso estaba soldado.
Pero no sería hasta un par de años más tarde (tres desde que me pusieron la placa), es decir, hace un par de semanas, que me avisaban para operarme el pasado miércoles. Durante estos años no he dejado de ir en moto de todo tipo y hacer un montón de viajes en moto, pero siempre con el respeto que daba pensar que si me volvía a caer en el mismo hombro, los clavos podían haber hecho un verdadero destrozo.
La semana pasada estuve de nuevo el hospital: la anestesia total, la intervención quirúrgica, un par de días ingresado y la larga cicatriz abierta de nuevo. Ahora toca un par de semanas más haciendo “bondad” (a eso le llaman el hecho de no ir en moto) y la placa ya solo será un recuerdo.
Como me han dicho más de una vez: “Los moteros se dividen en dos: los que se han caído y los que se van a caer”. Lo malo es que estar en la primera categoría no excluye de volver a estar en la segunda.
En fin, esta ha sido la historia de la placa de mi hombro.
Ahora espero estar un buen tiempo sin hacerme daño de nuevo…
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
A recuperarse. Estaba pensando que ya que hablais de estos temas, podía exponer mi caso. Seguro que alguno de nosotros se ha roto el tobillo y le han dicho que la solución es una artrodesis, es decir la fijación del mismo. Hay una alternativa que es la inserción de una prótesis de tobillo.
A mí me acaban de poner una y dada la desinformación que hay sobre este tipo de operación, me decidí a contar todo esto en un blog. Creo que no dejais poner enlaces a páginas ajenas o algo por el estilo, pero yo voy a dejar el mío por si teneis a bien publicarlo y así informar al que tenga este problema. http://miprotesisdetobillo.blogspot.com/
Usuario desactivado
Joer Pau, duele con solo mira la radiografía. Ahora toca recuperarse para seguir montando en moto.
Usuario desactivado
Recuperate Pau, ahora ya no queda "na".
Pd: Te han dado algun tornillo de recuerdo???
Usuario desactivado
¡Joder, cómo acojona la foto! Bueno, Pau, a recuperarse.
Usuario desactivado
Vaya tela... se me revuelve la tripa nadamas de pensar que eso estaba dentro de alguien....
Yo la unica operacion importante fue una de clavicula(bueno de los ligamentos, me rompi dos de tres) y la verdad es que lleve solo dos clavos exteriores, y para quitarmelos... un tiron con mucha maña y una sensacion de lo mas amgustiosa....
Recuperate pronto... que tenemos que aprender mucho de tus viajes
Usuario desactivado
Buff, a mi solo me pusieron poco más de 10 grapas con lo del apéndice y ya vi las estrellas, no me imagino lo del clavo.
Usuario desactivado
Ufss que mal royo da.
A mi la única y espero que la última vez que me operaron fue de simples vegetaciones, vamos ni 5 minutos en el quirofano, lo peor fue la recuperación :S
Recuperate pronto.
Usuario desactivado
Animo y recuperate pronto!
Usuario desactivado
Hl Pau! Yo tengo dos placas con cinco tornillos en una fractura abierta de cúbito y radio desde 2005 de una salida por la sierra con mal final. Oye, me dijeron que sólo me las quitarían si tenía algún tipo de reacción hacia ellas. A ti te dijeron lo mismo los médicos?
Usuario desactivado
Yo me libre de una operacion por pura coña, se me fue la moto por los arboles, se me partió el manillar y el radio! Pero milagrosamente la fractura no era muy mala y pudo soldar con escayola.
Usuario desactivado
Pon fotos de la cicatriz!!!
Y si tienes fotos del hombro en carne vivia mejor! Ponlas tambien XDDD
Usuario desactivado
Ya somos dos con el mismo problema, pero el mío aún no tiene final feliz.. me caí hace 4 años, me partí la clavícula asi que me pusieron una placa, dicha placa se terminó partiendo y recientemente me han vuelto a operar para ponerme otra nueva aún mayor, esperemos que sea la definitiva!
Usuario desactivado
Espero que tengas una buena y leve recuperación. V'ss
Usuario desactivado
Veo que debés tener malos recuerdos de mi ciudad.... jajaja. Arriba y suerte con la recuperación! Dos preguntas: te acordás en que hospital fue que te hiciste ver en montevideo? y el lugar del accidente? Si repetís el viaje ponete en contacto por cualquier cosa que necesites! Saludos
Usuario desactivado
Amigo, soy de Montevideo, Uruguay!!
Me duele solo de ver esa radiografia!!! Vi el post dado que lo publicaron en la pagina www.urumotos.com.uy (Moto22 publica muchos articulos alli) Lamento mucho el accidente! si en algún momento vuelves a Uruguay, avisanos!!
Saludos para todos desde aqui!! y quedo a las ordenes, para todos. Buenas Rutas!!
Usuario desactivado
Como fue tu recuperacion pau ? y cuanto tiempo te demoraste en salir de la lesion...
la placa te restringio de ir al gym o motocicleta?
saludos
Usuario desactivado
Me ha hecho mucha gracia eso de “Los moteros se dividen en dos: los que se han caído y los que se van a caer” En serio, me he reido aqui solito xD Ese post me ha gustado mucho Pau. Te deseo la mejor de las recuperaciones! Ánimo amigo!!!