Vamos a comenzar hoy un Especial en Moto22 sobre el permiso A con el que queremos dejar más o menos claros todos los puntos que rodean a la novedad estrella de este año (y de los que vendrán) en materia de permisos de conducir: la división del permiso de motos por categorías.
Le daremos un repaso a la normativa, hablaremos de cómo obtener los permisos de conducir motos A1, A2 y A dependiendo de cuáles sean los diferentes permisos que tenga cada uno estampados en su carnet, también nos referiremos a cuáles son las motos que podemos llevar e incluso veremos cómo superar las pruebas del examen de moto, y hoy comenzamos por la cuestión de reglamentación que rodea a la creación de este nuevo carnet. Intentaré hacer que parezca digerible, aunque ya aviso que no será fácil.

Nuevos permisos de conducir motos A, una exigencia de Europa
Lo primero es conocer el porqué de este cambio normativo, y la respuesta la encontramos mirando hacia Bruselas. Allá por el año 2006, desde la Unión Europea se instó a los diferentes estados miembros a que (entre otras cosas) homogeneizasen los permisos de conducir, y eso incluye asuntos como el de la creación del permiso AM, para conducir ciclomotores, y la estratificación del permiso de conducir motos en tres categorías, A1, A2 y A, dependiendo de la cilindrada, de la potencia y de la relación potencia/peso de los vehículos, y dosificando el acceso a las diferentes categorías en función de la edad del conductor.
Dicho de otra manera, la modificación legal de nuestra estructura de permisos de conducir no ha sido más que una exigencia de la Unión Europea que se materializa en la Directiva 2006/126/CE, que es la que establece la necesidad de modificar los diferentes permisos de conducir para que en toda Europa tengamos las mismas categorías y, poco a poco, exigencias similares a la hora de examinarnos, aunque esto último seguramente llevará más tiempo que decidir si para llevar una moto hace falta uno u otro carnet.
Ah, por cierto, tengo por aquí una curiosidad que explicaros respecto a la adaptación española de la exigencia comunitaria. En el caso concreto del permiso A hay una diferencia bastante interesante entre ambos textos legales, que ya desgranaremos cuando hablemos de las formas de obtener este carnet.
Carnets de moto A: ¿Cuándo entran en vigor?
¿Y cuándo entra en funcionamiento toda esta modificación legal? Pues en principio ya está todo en marcha desde el pasado 9 de diciembre, que es cuando entró en vigor el Reglamento General de Conductores publicado en junio de 2009, pero hay que tener en cuenta que algunos aspectos de este reglamento no se podrán ejecutar hasta que les toque el turno, como veremos cuando hablemos de la manera de acceder al permiso A, así que es cuestión de mantenerse al tanto de cualquier noticia al respecto, porque seguro que las habrá durante los próximos meses.

Concretando un poco, tenemos que el Reglamento General de Conductores, que es el documento (infumable, por cierto) que regula en España todo lo que concierne a la figura del conductor, establece la creación de los siguientes permisos relativos al manejo de motocicletas y triciclos (sí, también a mí me suena ridícula esta forma de llamarlos):
El permiso de conducción de la clase A1 autoriza para conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cm³, una potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,1 kW/kg y triciclos de motor cuya potencia máxima no exceda de 15 kW. La edad mínima para obtenerlo será de 16 años cumplidos.
El permiso de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. La edad mínima para obtenerlo será de 18 años cumplidos.
El permiso de conducción de la clase A autoriza para conducir motocicletas y triciclos de motor. La edad mínima para obtenerlo será de 20 años cumplidos pero hasta los 21 años no autorizará a conducir triciclos de motor cuya potencia máxima exceda de 15 kW.
El mismo texto también establece las pruebas que deberemos afrontar y los requisitos que se nos pueden pedir para obtener cada uno de estos permisos, pero el redactado original es tan desgajado y desparramado a lo largo de las 115 páginas de que consta el documento que no sacaríamos nada en claro si lo copiásemos todo literalmente, de manera que lo mejor será explicarlo detenidamente para que se comprenda bien.
Y de momento, hasta aquí puedo leer. Este que hemos visto es el marco legal en el que nos moveremos para explicar lo que vendrá el próximo día: qué se puede conducir con cada carnet.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
¿Para cuando lo mismo para el carnet de coche?
100kW y 0'6kW/kg a los 18 años, 200kW a partir de 20 años y un carnet especial para coches de más de 200kW creo que también ayudaría a mejorar nuestra seguridad vial.
Usuario desactivado
Navarro Dimision!
Usuario desactivado
Mi conversion para los KW es que 150KW son 204 CV justos, y de ahi a tirar. Yo me quedé con el A1 y llevo tiempo queriendo tener ya todos. Asiq con estos post me vais a resolver mil dudas seguro! Gracias.
Estoy de acuerdo en que tendrian que hacer lo mismo con los coches... Imaginaos un chaval que le pone una L a un Veyron...Es como si hoy cojo una hayabusa, me estrello fijo.
Usuario desactivado
Interesante, siempre vienen bien algunas aclaraciones con este tema que tanto marea a primera vista.
PD: Maldición, estaba haciendo cálculo de cuanto necesitaría ganar este verano para pillarme la moto pero se me pasó contar con el carnet xD, mis bolsillos van a acabar dándose a la fuga cualquier día xD.
albertopérez
Si cada vez que sale algo de kW haces la conversión a CV, casi seguro que la gente se entera mejor. (1kW=1,35984 CV) Aunque el kW es la unidad oficial del sistema internacional, aquí sólo los usamos para temas eléctricos.
Usuario desactivado
esta wapo el tema de los carnes.... menos mal q yo tambien los saque a tiempo!!!
Usuario desactivado
Lo único que me queda claro es que si duplico mi peso no puedo conducir un triciclo. Macagúen...
Ragden
Uff, menos mal que yo me saqué el A a tiempo(abril 2009) no me apetecería nada repetir las pruebas xD (circuito y circulacion). Un saludo!
Usuario desactivado
Muy bueno el post! Yo me saqué el A el julio pasado y de la experiencia estoy montando una página web que informe de todos los carnets de moto, espero tenerla acabada dentro de poco.
Usuario desactivado
Pues precisamente yo hace 2 semanas, que me acabo de sacar el permiso A2. Tengo 21 años, y mi intencion era la de sacarme el permiso A, pero me dijeron que antes necesitaba el A2, y pasados dos años, con una simple revision medica, me actualizan el permiso A2, al A.
Tambien me gustaria comentar, que muy muy pocas marcas, hasta hace muy poco, tenian disponibles los limitadores adecuados para el permiso A2, es mas, ni siquiera estaban informados los comerciantes en los concesionarios, y eso ha dado a mas de uno algun que otro dolor de cabeza. En este caso es normal, por parte de las marcas de motos, ya q desarrollar un limitador, tampoco ha de ser tarea facil, pero un poco mas de informacion no hubiera venido mal.
Yo tengo una Ducati Monster esperando en el concesionario, solo estoy a la espera de la limitacion en la ITV, y ya la puedo sacar en cuanto me llamen.
Usuario desactivado
Buenos días, Hay algo que no tengo muy claro, a ver si me podéis ayudar, y decirme en que BOE sale. YO tengo 27 años, 2 años de carnet B (me lo saque un poco tarde, jejejeje) y me quiero comprar una moto de 125cc. A que edad puedo conducirla sin necesidad de hacer más exámenes?
Muchas gracias
Usuario desactivado
Ok, Muchas gracias, era lo que yo me pensaba, pero no lo veo en ningún documento oficial, tú sabes donde lo puedo encontrar (BOE, o donde sea) Muchas gracias!
Dani
vicentesimal
Bueno yo me lo saqué en el 92 con una vespa iris 200 que era un auténtico trasto, pero con las nuevas pruebas para el carné la gente sale mejor preparada que al fin y al cabo es lo que importa.
Usuario desactivado
Editado por contener enlace externo comercial. Para cualquier aclaración pongase en contacto con el equipo editorial. L.Font
Usuario desactivado
Sobre el carnet de moto, nada que como no se puede citar a ninguna empresa, pues no os digo dónde me lo saqué. Eso sí, comentaros que si lo contratais por una empresa que oferte el carnet de moto por libre, os ahorrareis una pasta.
Y lo dicho, Tráfico todavía no ha regulado el carnet A reglamentariamente; lo único que dice es que tras dos años de A2, se requiere una formación complementaria; sin especificar que es eso. ¡Increíble pero cierto!
Usuario desactivado
Hola moteros.
Yo me lo saqué por libre hace poco y me ahorré un pastón.
En Madrid hay una empresa que se llama "Carnet de Moto" con la que te lo sacas a mitad de precio que por auto-escuela.
Allí me informaron de todas las novedades que hay de una manera muy clarita, ya que, entre el cacao que yo tenía y que las auto-escuelas, en su mayoría no tienen ni puta idea y en cada una te cuentan una cosa... acabe loco.
Lo dicho. Probad a informaros allí y ya me contareis. ¡Ráfagas!