Según informa la organización de la North West 200, Simon Andrews ha fallecido este lunes a consecuencia de las graves heridas provocadas tras el accidente del sábado:
"Ha tenido moto desde que tenía 4 años y empezó a correr a los 16. Desde la primera carrera, Simon progresó gasta llegar al Honda TT Legends y su madre y yo estamos muy orgullosos de sus logros deportivos. El Road Racing estaba en su sangre y Simon prefirió las carreteras a circuitos cortos. Era perfectamente consciente de los peligros que suponía y amaba el desafío que eso le suponía. Simon siempre dijo: una vez has estado en las road races, no hay nada igual."
Sólo queda expresar nuestra mayor admiración por este piloto que luchó lo inimaginable por seguir corriendo pese a duras caídas y lesiones. Un abrazo muy fuerte allá donde estés, héroe.
Vía | North West 200
Ver 28 comentarios
28 comentarios
Usuario desactivado
En primer lugar, DEP. O mejor no, espero que estés donde estés, puedas seguir haciendo lo que te guste. Si el cielo existe, allí se nos dará aquello que más anhelamos así que puedo imaginarme como es el cielo del bueno de Simon.
Respecto a las opiniones en contra de las road races que aquí se vierten, lo siento, pero esta vez no puedo callarme. Respeto todas las opiniones, pero no comparto la razón de fondo de muchas de ellas y que creo, es uno de los mayores males que asola nuestra sociedad: El miedo.
No se trata de miedo a competir, a arrimarse a un muro a 200 km/h o a caerse de la moto. Eso lo tenemos todos (incluso ellos). Es algo más general y peligroso; el miedo a la muerte que termina por provocar el miedo a la vida.
Puede parecer un sinsentido, pero en una época en la los occidentales -y me refiero prácticamente solo a nosotros- tenemos más seguridad (alimentaria, económica, física...) que en ninguna otra que haya vivido la humanidad, en lugar de disfrutar de la suerte que tenemos y dedicarnos a hacer y dejar hacer cada uno con su tiempo lo que más desee, nos atormentamos pretendiendo ser infinitos y dejando de hacer cosas "por sí acaso".
Pero es una falacia. Vamos a morir igual. Tempus fugit, corramos en moto o nos paseemos por la calle con casco, rodilleras, coderas y chaleco antibalas.
Siempre se alega que para hacer espectáculo, para hacer buenas carreras, pueden hacerse seguras. Eso está bien para muchos, pero no para todos y mientras no hagan daño a nadie con su actividad, deben ser respetados y tener la libertad de elegir como quieren morir -y por lo tanto y más importante, vivir-.
A mí me gusta subir montañas. Reconozco que cada año muere demasiada gente, ya sea en el Himalaya o en los Pirineos. Según el razonamiento de mucha gente, hay dos opciones: Prohibimos subir montañas o hacemos vías ferratas hasta las cimas.
Pero entonces, yo dejaría de subir montañas. Porque resulta que lo de menos era el hecho de subirlas, llegar arriba o no. Lo importante era la conexión con la montaña, con la naturaleza, con el mundo e incluso con mis compañeros de cordada, si la hay. Si ello, en ocasiones, implica un gran peligro y yo lo asumo de forma libre (y alegre, todo sea dicho), nadie tiene derecho a decirme que tengo que dejar de hacer eso porque me voy a matar. Pues claro que me voy a morir y a ser posible de un garrapiñazo en un precipicio o hasta congelado sin poder bajar. Lo que sea, menos en un residencia de ancianos, postrado, haciendo mis necesidades en una bolsa y e incapaz de recordar a mis hijos o de controlar mis babas.
Todos los que llevamos a cabo una actividad de riesgo por puro placer -o al menos las personas normales que hacemos eso-, lo hacemos como un canto a la vida. Como una celebración del don que es estar vivo. No se nos ocurre, aunque lleguemos a pensarlo, decirle a alguien que está loco por no probarlo, por vivir en su ilusión de seguridad esperando a que el jefe les eche del curro, el bando les quite la casa o un borracho les lleve por delante a la salida del cine.
Respetamos, callamos, aceptamos que nosotros tampoco tenemos ninguna verdad absoluta y vivimos lo mejor que sabemos. Siempre suelo callarme porque pienso que en la vida hay que ser lo suficientemente humilde como para no dar lecciones a nadie, pero hoy he preferido hablar, para exponer mí punto de vida. Aunque como digo, tampoco soy el guardián de ninguna palabra sagrada.
Vsss y Ráfagas al Cielo.
janpeo
Tachadme de taliban, pero nunca entendere las road races en una epoca como la actual. Es cierto que a mediados del siglo pasado no habia alternativa si querias correr en moto, el gran premio de la isla de man fue cita mundialista, y hasta el mismo angel nieto corrio alli, pero era una epoca en la que no existia el concepto de circuito permanente. ¿Que sentido tiene hoy dia ese tipo de carreras? ¿Ver quien los tiene mas grandes arrimandose a los muros?, vale que existe un espiritu que no lo hay en otras modalidades, pero quiza las autoridades deberian empezar a pensar en la seguridad de los pilotos y una de dos, eliminar tales pruebas o crear verdaderos circuitos TT permanentes donde caerse no suponga la muerte.
cb1000r
Hizo lo que le gustaba, murió disfrutando. En paz descanse.
Usuario desactivado
RIP los pilotos de road races se juegan la vida a un nivel extremo. descansa en paz figura.
Usuario desactivado
R.I.P
Usuario desactivado
Un fuerte abrazo a la familia y amigos, desansa en paz Simon.
Usuario desactivado
Joder...DEP
Usuario desactivado
Descansa en paz campeón.
Usuario desactivado
madre mía... descansa en paz
anot
Descansa en paz, Simón. O mejor dicho, no descanses, sigue corriendo allá donde estés.
La inmensa mayoría de nosotros moriremos agonizando en un hospital debido a alguna jodida enfermedad.
Estos pilotos se pasan la vida muy cerca del límite. Más allá de lo que se supone razonable. Seguramente no les atrae mucho la alternativa de morir enfermos.
Por suerte, ellos tienen los huevos y la capacidad (y quizás también algo de inconsciencia) para elegir.
La lástima es que EL accidente les llegue tan jóvenes, como es el caso. Una verdadera lástima.
Lo dicho, no descanses, sigue corriendo. FULL GAS!
monocilindrico_en_v
Terrible noticia. Ayer lei en otro medio de internet que ya no se temia por su vida, y ahora me encuentro con esto, en fin...
En cuanto a las road races, la verdad es que no las entiendo. No se si lo hacen por luchar contra ellos mismos, contra los rivales, por la adrenalina, por "vivir"...da igual. En mi opinión son un anacronismo.
También tengo claro que si de mi dependiera NO las prohibiría. Quien se mete en una de estas ruletas rusas acepta lo que pueda venir.
DEP.
Usuario desactivado
De verdad, todos los que defendéis estas carreras, después de ver este video (video del accidente: https://www.youtube.com/watch?v=AY8eKa2L-34 ) ¿creéis que es necesario asumir este riesgo para sentir emociones? Os gusta ir a ver las carreras, ¿pero os gustaría encontraros con esto mientras la veis?
Rechazo el dejar de disfrutar la vida por miedo a la muerte, pero una cosa es no tener miedo a la muerte y otra es tocarle las narices constantemente.
Siempre hay gente que se queda aquí que lo sufre para toda la vida.
Descansa en paz Simon.
Usuario desactivado
Si las road Races tienen que desaparecer, entonces deberían desaparecer el esqui alpino, el alpinismo, la escalada libre, el enduro, los rallys y un largo etc de deportes que el ser humano practica poniendo su cuerpo al límite.
Estos pilotos eligen correr en este tipo de carreras por que es algo diferente, si no lo has vivido, creo que no lo entenderas. Es como ponerse delante de un toro, sólo tu eres consciente de lo que te puede pasar.
Descansa en Paz Simon Andrews, Disfrutaste tu vida hasta el límite.
nestormento
No voy a negar que éste tipo de carreras son espectáculo en estado puro, pero el vídeo del sartenazo que se pega contra el bordillo es una salvajada.
Los circuitos urbanos deberían estar limitados a categorías compatibles con ellos(clásicas mono 4T, copas de promoción, etc)
Es mi opinión personal, pero ver pasar a 250 por hora a un tío haciéndole un shimmie la moto a medio metro de un muro de piedra me parece poco menos que un delito...
DEP.
Usuario desactivado
Terrible noticia...
mas aun a un piloto tan luchador, carismático y amable como pudimos ver en la serie que nos ofreció el propio equipo. Ademas de salir del paso tras destrozarse la pierna, seguir corriendo le honra.
Las Road Races no deben desaparecer, pues es una libertad de elección. Los pilotos no van obligados (Nieto, Ago), es mas conocen mil veces mejor que nosotros los riesgos que acarrea correr en ese tipo de circuitos (los que nos dedicamos a opinar/criticar/juzgar desde fuera de la valla).
La vida es corta y hay que disfrutarla, y como dijeron en el TT Legends: la gente nos dice que estamos locos por hacer lo que hacemos, pues yo creo que de locos es pegarse toda la vida de 8 a 5 en una "oficina" (trabajo rutinario).
Desgraciadamente yo soy mas bien de los segundos, al menos Simon fue el dueño de su vida de principio a fin, que Descanse En Paz y por cierto preciosas palabras las de su padre.
Saludos.
Usuario desactivado
Ride in Pace
Usuario desactivado
Mis condolencias Simon. Te acababa de conocer y para mi tenias en los ojos la endiablada luz de a los que sólo les vale ganar por encima de todo.. Al final has ganado tú y hemos perdido todos.