Midual es una de esas marcas de nuestros vecinos del norte que en España no suenan ni de lejos. Creada en 1992 por Olivier Midy su mayor hito es una Concept Roadster de 875 cc que presentaron en 1999. Un concepto que montaba el motor tal y como lo vemos en esta nueva Midual Type 1. Partiendo de un bicilíndrico con cilindros opuestos (una configuración que conocemos de las BMW más clásicas) pero montado con los cilindros orientados longitudinalmente en vez de transversalmente a la marcha como en las motos alemanas. Así un cilindro apunta hacia delante mientras que el otro apunta hacia atrás. Algo que ya probó Harley-Davidson hace mucho tiempo y que acabó descartado en favor de los bicilíndricos en uve a 45º que todos conocemos.
Pero aquel prototipo de Midual quedó en eso, un prototipo curioso, al no conseguir la financiación necesaria para llegar a buen puerto. Hasta que a mediados de agosto volvimos a ver una Midual con tan peculiar configuración en su motor en el Concurso de elegancia de Pebble Beach en California (USA). Y doy fe de que esta Midual es muy elegante.

En la Midual Type 1 volvemos a encontrar el motor en su configuración longitudinal, y en este caso todo el conjunto se encuentra girado 25º hacia abajo para intentar acortar la longitud total del mismo. Según cuentan, con esta configuración se consigue un centro de gravedad bastante bajo y se reduce bastante la inercia longitudinal. El motor del prototipo presentado cubica ahora 1036 cc gracias a unas cotas de 100 mm de diámetro y 66 de carrera. La potencia declarada es de 106 cv a 8.000 rpm y el par motor es de 100,33 N·m a 5.300 rpm. El corte de encendido de este motor alimentado por inyección electrónica se encuentra a las 8.800 rpm. La arquitectura de las culatas es DOHC con cuatro válvulas por cilindro.
El chasis está fabricado en aleación de aluminio e integra el depósito de combustible que es capaz de albergar 14 litros de gasolina. Además en la parte superior del depósito encontramos el panel de instrumentos con unos cuantos relojes analógicos.

La suspensión delantera está encomendada a una horquilla Öhlins FGRT de 43 mm de diámetro con un recorrido de 120 mm. El chasis permite ajustar el lanzamiento de la horquilla entre 24º y 25º y declara un avance de 100 mm cuando el lanzamiento está en los 24,5º. En la suspensión trasera encontramos un basculante se aluminio apoyado de manera cantilever en un amortiguador Öhlins TTX36 que permite un recorrido de 120 mm.
Los frenos los firma Brembo, con unas pinzas de doble pistón mordiendo los dos discos delanteros flotantes de 320 mm de diámetro y una pinza con dos pistones que actúan sobre el disco trasero de 245 mm de diámetro. Las ruedas de radios miden 17 pulgadas de diámetro y calzan unos Michelín en medidas 120-70 delante y 180/55 detrás.

Los puños están fabricados en cuero, igual que la cobertura del depósito a la altura de las rodillas, y el tablero de instrumentos. Estos podrán personalizarse en varios colores, en madera de roble o en metal.
Si todo va bien, veremos la primera Midual Type 1 en el mercado en 2016. Aunque será difícil de ver, porque sólo se van a fabricar 35 unidades para venderlas en Europa al precio de 140.000 euros. En ese precio se incluirá una garantía de cuatro años y un plan de mantenimiento que incluirá el costo del traslado de la moto (ida y vuelta) hasta la factoría desde donde quiera que esté para realizarle las revisiones necesarias.

Más información | Midual
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Preciosa la moto. Lo de los relojes no lo veo del todo como algo malo si el velocimetro lo lleva en al manillar como parece. Pero seguro que el segundo cilindro da mucho calor a las piernas y eso si que puede ser muy incomodo.
Usuario desactivado
La moto es bonita, pero quién ha sido el listo que le ha puesto los relojes en el depósito? Estamos avanzando a los head-up display y este quiere ir a la inversa. El resto, como aún no se mucho de motos, se que son buenas marcas, pero no creo que justifiquen el precio. Lo divertido tiene que ser el mantenimiento de estas motillos.
"No, es que a Manolo no le quedó bien la número 27"" Sabíamos que íbamos a verla de nuevo."
Un saludo
black_ikarus
La moto es francamente original e interesante, pero no sé si 'elegante' es el calificativo que le pondría yo. Lo de los 7 relojes sobre el depósito es atractivo visualmente, aunque no muy funcional. A mí me da pena que motos que se atrevan a ser realmente diferentes -me gusten o no- nunca salgan de los grandes fabricantes, pero supongo que es la lógica del mercado.
Usuario desactivado
Namás con la primera imagen ya he podido intuir que "barata" no seria... Me ha molado la configuración de los cilindros, curioso como poco.
Usuario desactivado
Es muy muy bonita, pero 140.000€.... Madre mía!!! Por cierto, lo mismo me matais pero.... A nadie le recuerda a la Moto Guzzi Grisso????
http://www.motorcyclespecs.co.za/Gallery%20C/Moto%20Guzzi%201200%20SE%20Grisso.jpg