Tras ver el sainete que nos han montado Cal Crutchlow y Ducati, que primero decía que seguía y ahora dice que se va a otro equipo, a uno le asaltan dudas más que razonables sobre lo que está pasando en el equipo italiano, o quizá deberíamos decir en el departamento de carreras de la marca italiana. Cuando a mediados de julio pasado el piloto británico confirmaba su continuidad en el Ducati Corse de MotoGP mucha gente se preguntó por las razones que habían llevado al piloto a quedarse en ese equipo.
Otros empezaron a especular sobre las posibles mejoras de Ducati para la temporada que viene, e incluso especularon sobre las posibles mejoras que tendrán en lo que queda de esta temporada 2014. Pero parece que nadie reparó en el artículo que escribió Mat Oxley en Motorsport Magazine y que creo que deja muy claro lo que está pasando en el equipo italiano (al menos hasta este momento).
A todos nos llama la atención que con Casey Stoner sobre la Ducati esta fuera un arma imbatible y con muchos otros pilotos a sus mandos no deje de ser una moto de segunda fila incapaz de plantar cara a las todopoderosas Honda y Yamaha un domingo si y otro también. A estas alturas de curso parece estar muy claro que una parte muy grande de la excepcionalidad del conjunto la ponía el piloto. Mientras que la moto parece que no era tan buena en manos de otros pilotos.
Mirando las estadísticas que publica Mat Oxley podemos ver que el único piloto que ha sido capaz de ganar una carrera sobre una Ducati y que no sea el australiano fue Loris Capirossi en Motegi 2007. El mismo año triunfal de Stoner con la marca italiana. Desde aquella victoria de Capirossi han pasado 118 carreras sin ver una victoria de Ducati pilotada por alguien que no fuera el piloto australiano.
Según cuenta Oxley en su artículo, hasta la llegada de Luigi Dall’Igna los ingenieros de la marca rara vez pisaban el circuito, toda la información sobre la moto de carreras les llegaba a través de una serie de informes escritos. Tal era la distancia entre los ingenieros y el equipo que los primeros se sentían atacados cuando alguien del equipo les sugería alguna modificación en sus diseños para hacerlos más competitivos, ya fuera piloto o mecánico.
Una muestra de esto parece ser que el motor de la Ducati utiliza tornillos que van desde los siete milímetros hasta los diez, lo que obliga a los mecánicos en el box a acarrear un buen número de llaves diferentes y les retrasa bastante en sus trabajos. Más que nada porque una tuerca del siete es prácticamente igual que una del ocho, pero necesitan cada una una llave diferente. Y si tienes que desmontar diez tuercas de varias medidas diferentes es muy fácil equivocarte y perder tiempo.
Esta desconexión parece que viene de lejos, ya que incluso Casey Stoner echaba pestes de los ingenieros mientras alababa el trabajo de los mecánicos en el box. Ni que decir tiene que los comentarios que hacía Valentino Rossi en los dos años que penó en el equipo Ducati en muchos casos parece que eran tomados como insultos personales a los ingenieros. Algo así como los políticos esos que viven en un castillo de cristal y que cada cierto tiempo salen para decirnos que va todo bien mientras los de la calle nos morimos de hambre. Si ya es mala esa actitud en un político imaginad en alguien que tiene que diseñar una máquina para que la utilicen otros y no les pregunta nunca si va como ellos quieren o esperan.
Todo esto parece que tras la llegada de Luigi Dall’Igna va cambiando poco a poco. Y la promesa de una nueva moto para 2015 tendría más sentido que nunca si viene a solventar estos problemas que comentan tanto pilotos como mecánicos del propio equipo. Pero mientras llega esa nueva moto, y la solución para que Ducati vuelva a estar delante de las motos oficiales japonesas, los pilotos van sucediéndose unos tras otros a los mandos de las Ducati de MotoGP como si fueran las doncellas que se entregaban al sacrificio del dragón. ¿Será Luigi Dall’Igna el San Jordi de Ducati?
Lo que si que tengo claro es que Ducati desde aquella temporada de 2007 no parece haber vuelto a encontrar el camino a seguir para hacer una moto ganadora. Primero se decía que la configuración del chasis era un problema. Luego que el motor era demasiado largo y estorbaba a los pilotos. Un poco más tarde ficharon al que era considerado como el mejor piloto del momento con uno de los mejores ingenieros y no consiguieron hacer más que unos ridículos podios mientras los demás discutíamos si era la puesta a punto o los neumáticos lo que no hacían competitiva la moto.
Y mira por donde ahora nos dicen que el problema son los diseñadores, que hacen motos a su “bola” y que nadie es capaz de conducirlas hasta lo más alto del podio. ¿Habrá que esperar mucho para volver a encontrar un nuevo Stoner? ¿Se darán cuenta antes los diseñadores y fabricarán algo que no sea necesario ser extraterrestre para poder conducirlo? ¿Se cansarán antes en Bolonia y tirarán la toalla? Porque en Superbikes tampoco parece que la cosa vaya demasiado bien como para volver a ganar un Mundial. Aunque en este otro mundial parece que en cuanto llegue la nueva categoría de motos la marca italiana va a tener bastante que decir.
Vía | Motorsport Magazine
Fotos vía | Ducati Corse
En Motorpasión Moto | Paolo Ciabatti lo tiene claro: "La Ducati GP14 tendrá grandes mejoras en las segunda mitad del año"; Cal Cruthlow firma con LCR Honda; Cal Crutchlow seguirá un año más en Ducati
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Mi padre, que era tornero, tiene anécdotas de ingenieros como lo que se dice aquí de Ducati. El hombre tuvo que hacer montones de piezas aún a sabiendas de que no iban a valer porque el ingeniero de turno no aceptaba consejos de alguien de "rango" inferior. Pero no es cosas de ingenieros, es cosa de la forma de ser de la persona. Menos orgullo y mas trabajo es lo que necesitan en Ducati, y parece que el carácter japonés es más acorde con esa filosofía que el latino.
De todas formas, sólo el hecho de estar ahí es un logro. Veremos si aguanta.
Usuario desactivado
Señores, estamos hablando de victorias con Ducati después de la de Capirossi en 2007. Y que no sean de Stoner.
sunboy38
Estoy empezando a entender que mientras sean rojas y bonitas las seguiran vendiendo
Usuario desactivado
¿Y la victoria de Bayliss en Cheste (2006)? O es que Oxley solo cuenta a partir de 2007?
Saludos-
chaman
Estamos obviando varios puntos...Stoner solo gano un titulo, ganando 10 carreras, cierto...pero es que quedo una vez subcampeon del mundo al año siguiente, donde todos salvo Lorenzo llevaban Bridgestone, y ese año gano 6 carreras. En 2009 aun no corriendo 3 carreras por esa "intolerancia a la lactosa" cuando volvió solo quedaban 4 carreras y gano 2, otra quedo segunda y la ultima de Valencia no acabo. Y en 2010 con las fabricas japonesas ya siendo superiores a la Ducati gano otras 3 carreras...vamos que siempre gano carreras con la moto, no fue flor de un día como algunos quieren ver o como quiso intentar demostrar Rossi con su guerra psicológica.
Usuario desactivado
de acuerdo en que Stoner le ha sacado más rendimiento a esa moto que cualquier otro...pero el título mundial de Ducati también fue gracias que se vió beneficiada con cambio de cilindrada a 800cc y el cambio de neumaticos a Bridgestone mientras que Honda y Yamaha tardaron en adaptarse. A partir de ahí Hona y Yamaha han ido evolucionando constantemente mientras que Ducati sigue en busca de un Stoner II que se adapte a las peculiaridades de su castaña de moto. Pero pienso que ni aún con Stoner harían nada...
Usuario desactivado
a mi como "usuario final" de productos, la imagen lamentable de como funcionan las cosas en marcas italianas que están dando grandes marcas como Ducati o Ferrari me provoca un sentimiento de rechazo a estos chapuzas grandísimo de cara a sus productos de calle.
Viendo como se las gastan los señores ingenieros con sus pilotos estrella de MotoGP, puedo esperar que escuchen a sus pilotos de pruebas "rasos" para hacer mejores sus motos de calle?
Antes me voy a los japos de cabeza
Usuario desactivado
Desde fuera, cuando se habla de egos en Duca, no tengo dudas que han sido los directivos los que influyeron negativamente sobre los ingenieros y todo el departamento de competición. Los ingenieros no tienen vía libre, curran sobre límites y formas que sostienen los directivos de marca anquilosados en un estilo de organización interna quedada en el tiempo que va empujando a las nubes los egos de sus altos integrantes.
Hasta la llegada de los alemanes, auténticos jodíos como el ex ceo Del Torchio o el director deportivo Claudio Domenicalli fueron las caras responsables de las peores decisiones del reparto corse. Ese par llegó al extremo de destratar a los únicos que le dieron lo máximo a la marca (Presiozi-Stoner), una locura.
No es algo nuevo. Noyes, en unas de sus cintas cuando recordaba sus entrevistas al Dr. Taglione, daba a entender que históricamente las cosas siempre fueron así en Ducati.
Parece que Gigi sería la última carta que se juegan, sino no logra mejorarlos, creo que se retiraran.
Usuario desactivado
A dia de hoy, veo a Aprilia superior a Ducati como marca, sus motos son muy efectivas y a nivel de electronica tambien y eso sin la pasta de Audi...
Usuario desactivado
Perdona que te corrija, pero Bayliss también ganó con Ducati, y Capi lo hizo en más ocasiones aparte de Motegi 07, por ejemplo en Montmelo 2003 y seguramente en alguna más...
Usuario desactivado
Otra prueba más de que aún teniendo al mejor piloto del mundo (Rossi) si no le hacen caso... Poco se puede hacer. Que dos años te perdiste Vale... Un par de títulos más en la saca tendrías.
Usuario desactivado
Les compensa seguir??? Para estar mal mejor no estar... O me pierdo algo???
9699
¿Por que se parecen tanto los casos de Ducati en MotoGP y Ferrari en F1?
Usuario desactivado
El piloto que puede volver a ganar una carrera con Ducati a día de hoy tiene nombre propio, Andrea Iannone. Para mi, es el piloto revelación de la temporada, y está demostrando tener más nivel que Dovi sobre la Ducati, lo único que se cae por inexperencia, pero está demostrando saber domar la Ducati.
amigosegundo
No ha nacido que el que le diga a un italiano como hay que hacer las cosas, y si es ingeniero ya ni te cuento.