Nuestros amigos norteamericanos son auténticos especialistas en hacer negocio de cualquier espectáculo, y con la entrada del Circuit of the americas en los calendarios de MotoGP y Fórmula 1 no iba a ser menos. Acaban de hacer el anuncio de la firma del contrato con DORNA y ya nos están vendiendo el GP. A pesar de que creo que el circuito ni siquiera ha empezado la obra hoy ya podemos ver un vídeo promocional en el que explican lo que son los dos campeonatos del mundo, lo buenas que van a ser sus instalaciones y lo bonito que es Austin. Y explican todo esto porque en USA la Fórmula 1 les suena remotamente y aun más remotamente el MotoGP. Recordemos que ellos tienen campeonatos muy similares como la Formula Indy o los campeonatos AMA.
Sea como sea, ya hay quién se ha quejado porque para 2013 puede haber tres carreras de MotoGP en USA, cuatro en España (cinco en la península si incluimos el GP de Portugal) y solo una en Italia (dos si contamos el GP de San Marino) Pero, claro, los negocios son los negocios y hay que hacer caja, o bien llenando los circuitos como pasa en nuestro país o pidiéndoles a los organizadores una inversión de muchos millones de euros que garanticen la rentabilidad del negocio. Porque ese negocio se está demostrando complicado en circuitos como Sachsenring, Brno, o Phillip Island, que podrían acabar saliendo del calendario por dejar de ser rentables.
Creo que además de los cambios que estamos viendo en las categorías del mundial en los próximos años veremos muchos cambios en el calendario. Y con todo esto un motivo más para decir la tan conocida frase de "cualquier tiempo pasado fue anterior"
Vía | Asphalt & Rubber En Motorpasión Moto | MotoGP viajará a Texas a partir de 2013
 
  
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
Buen post L.Font, pero yo creo que dados los tiempos que corren en el sector ventas de motos es un lujo que el campeonato del mundo siga igual y sin recortes en ningún sentido, se corra donde se corra.
Usuario desactivado
@L.Font Recordemos que ellos tienen campeonatos muy similares como la Formula Indy o los campeonatos AMA.
Tienen de similares que usan monoplazas y motos. Por lo demás son totalmente diferentes de la F1 y MotoGP.
Usuario desactivado
A mí lo que me gusta es que haya gradas en las curvas y puntos/lugares espectaculares.Al final de recta en la 1ª curva en subida deberían haber unas,en curvas yo por lo menos no veo ninguna salvo en minuto 1:45 (y aún así está al final)y otra al pricipio de una chicane en minuto 1:18 que se ve a lo lejos,y sobretodo que las pongan cerca del asfalto no como la que hay en la curva 13 de Shangai a "años luz" y que se ven vacías que ponen publicidad porque posiblemente nadie las compre.No sé como ponen tanta vegetación alrededor cuando el estado de Texas tiene un clima muy seco.Circuito espectacular,pero desde luego me lo pensaría muchísimo antes de acudir a una carrera allí en directo.Estoy de acuerdo con el post,a mí ponme San Marino ó Pau y voy antes que ha Abu Dhabi ó Qatar.Es muy triste que con la audiencia mundial por TV que tienen la F1 y las Motos,se vean circuitos de última generación casi vacíos.Si en Europa ó circuitos de siempre (Philip Island,Spa,etc)no se ven llenos,la culpa no es del circuito,es de unos pocos que se lo quieren llevar "crudo" (Ezpeleta,Ecclestone) y que obligan a los organizadores (los cuáles también son muchas veces gorriones) a poner las entradas "a precio de oro".Sé que F1 y Motos no se puede limitar a Europa y Japón,pero si lo que se tiene se mejora y los nuevos reducen sus aspiraciones monetarias y miran más por el público junto a cánones menores,TODOS ganamos.
Usuario desactivado
Será "cualquier tiempo pasado fue mejor" ¿No?
Un saludo!