Ayer, en uno de esos ratos a las tantas de la noche echando un ojo a los artículos compartidos en Facebook, me encontré con un pequeño pero completo reportaje de la televisión aussie sobre el campeonísimo, Mick Doohan. Me sorprendió gratamente que el guión no se centrara en exclusiva en las batallas contra sus oponentes y en las numerosas carreras ganadas.
Al contrario, pusieron en el objetivo sobre el infierno vivido por el cinco veces campeón del mundo cuando en 1992, liderando con una amplia ventaja la clasificación. Fue entonces cuando Doohan cayó al encontrarse con un reguero de aceite durante las prácticas del Gran Premio de los Países Bajos en Assen. El aussie no se dio cuenta de la gravedad de la situación hasta tres días después de haber sido operado de su pierna derecha. La circulación sanguínea era pésima y Mick se encontró con problemas de gangrena. Los doctores en Holanda veían la amputación como única manera de salvar la vida al prometedor piloto. Hasta que apareció un tal Claudio Costa.
El popular doctor apareció con una idea un tanto estrambótica. Transferir durante el tiempo necesario sangre de la pierna "sana" hacia la lesionada. Mick pasó semanas con ambas piernas juntas y escayoladas. Un plan algo bárbaro, en palabras del propio Doohan, pero que no podía haber funcionado mejor. La historia de recuperación, superación y dominio extraordinario de la categoría reina del motociclismo la encontraréis en los 13 minutos del siguiente vídeo. La de verdad, la de 500cc. En el reportaje entrevistan a Doohan y echan un vistazo a la vida actual del campeón australiano, incluyendo su mansión y actuales preocupaciones. ¡A disfrutar!
Pd: en el reproductor se pueden activar los subtítulos que, aunque en inglés, ayudarán a comprender mucho mejor el contenido.
Vía | Yahoo
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mytek998
Me aburrian él y las Honda, pero nunca le quité merito por su esfuerzo. Cuando una persona normal sufre un accidente se le quitan las ganas de hacer nada, pero Doohan volvió arriesgando el fisico otra vez. Un tipo duro.
weber
De Doohan siempre recordare su caida en el Jarama, GP de España 1998, yo estaba justo en esa primera curva tras la salida. Son de esas cosas que no olvidas. Aun asi ese año tambien gano el mundial.
Usuario desactivado
Nunca fue uj piloto de mi devoción, lo que desmerece ni un ápice la admiración que siento y senti por su coraje.
Usuario desactivado
Igualito que las nenazas de diseño de hoy día, oiga.
Usuario desactivado
Yo soy mas de Gardner :) pero tengo que reconocer que Doohan sufrio para ser campeon y eso nadie se lo puede quitar, un ejemplo de superacion desde luego
ivantoro
En unos años en los que era un Hondista reconocido, pase de ser un admirador de Gardner a un admirador de Doohan. Tenia una camiseta del 91 con una foto suya en wheelie en Phillip Island, llevaba un koala en mi SHOEI RF, etc. Sin embargo, la llegada de Crivi, y el insultante dominio del aussie hizo que decayera mi interés por el.....
doohanok
Si Shwantz ha sido el mejor frenador de la historia de las 500, para mi Doohan fue el que mejor controlaba las derrapadas en salida de curva y el que mas rapido pasaba por las chinanes, eso junto con su voracidad y el Motor de la Honda le hacian casi invencible.
Siempre me han gustado los pilotos que disfrutan derrapando porque para mi es lo mas espectacular y lo mas dificil de controlar con estos pepinos, ahora con tanto control de traccion ya no tanto.
Me enganchó precisamente por su forma de derrapar y su manera peculiar de descolgarse en las curvas de izquierdas, con el cuerpo girado hacia el exterior como en motocross però con el pie en el estribo en lugar de apoyarlo en el suelo, a nadie mas se lo he visto hacer, solo Norick Abe tenia un estilo parecido pero no llegaba a girar tanto el cuerpo.
Usuario desactivado
hay un documental buenisimo de mick q se llama: Del drama a la gloria
Usuario desactivado
Yo de crío de tenía "asco" por que quería que ganara Crivi y sabia que con este hombre en pista era prácticamente imposible... después con el paso del tiempo te das cuenta de la suerte que has tenido de ver a uno de los más grandes de la historia y para mi el dominador más grande de la categoría que he visto, incluso por encima de Valentino.
P.D. Otra cosa que me valoras es ver ese 1 en el carenado y encima revalidando títulos. Un ganador nato.