Resultará de lo más simple, lógico y obvio del mundo cuando hayas visto en qué consiste el siguiente invento. Pero hasta entonces aun te preguntarás cómo un barcelonés inventó, -haya- allá por los años 60, el chaleco calefactor, con mucho ingenio y pocos medios, como el huevo de Colón. Porque para combatir el frío hemos visto verdaderos genios sobre ruedas, desde periódicos a cartones en el pecho bajo la ropa. Realmente efectivos y baratos. Elevando a la máxima expresión el "haz lo tú mismo" vamos a ver cómo confeccionar un chaleco calefactor con el que disfrutar de nuestra moto pese a las temperaturas invernales.
Para ello nos iremos al pasado, a uno de los programas de Noticiarios y Documentales, NO-DO, que ahora tan curioso resulta ver. Entre sus contenidos nos topamos con algunos inventos que llegaban del otro lado del charco, pero también de nuestro vecino de al lado. Envuelto en blanco y negro nos vamos hasta Barcelona, donde el intrépido inventor nos muestra cómo funciona su chaleco calefactor. El concepto es sencillísimo, utilizando los gases de nuestro tubo de escape para caldear el torso del piloto. Con una serie de tubos conectados al silencioso, los gases, recién salidos del horno, viajan hasta debajo de nuestra ropa habitual, donde un chaleco fabricado en material plástico los recibe para regular la temperatura del cuerpo. Aunque no se aprecia, intuimos que debe existir alguna salida en dicho chaleco para que, obviamente, la máquina no se pare.
Os dejamos el vídeo tras el salto, no tiene desperdicio. Pero ya que hemos tocado el tema, ¿qué estrategias utilizáis vosotros cuando llega el frío?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
"Información veraz, objetiva e imparcial" jajajajajaja.
Vaya invento y con humo de dos tiempos. Menudos mareos a parte del riesgo de quemaduras.
Usuario desactivado
Menos mal que en esa época no era obligatorio el casco, porque, mucho calentarse el cuerpo, pero luego sale a rodar sin casco y sin guantes. Muy español lo de solucionar una parte del problema y dejarse todo lo demás.
Usuario desactivado
solo una cosita...
cambien "haya por los años 60" por "allá por los años 60"
Usuario desactivado
"Aunque no se aprecia, intuimos que debe existir alguna salida en dicho chaleco para que, obviamente, la máquina no se pare"
Creo que si que se aprecia, el de la izquierda lo conecta al escape y al chaleco, pero el de la derecha conécta una parte al chaleco y la otra la engancha al lateral del guardabarros, pero deja el agujero libre.
Usuario desactivado
Si queréis ir calentitos, os recomiendo esto, dura unos 40 minutos con la batería cargada.
http://www.pekatherm.es/index.php/es/component/content/article/44/119href>
y se pueden comprar baterías de más duración...
Usuario desactivado
Coincido en lo de los guantes y casco, aunque no sea por seguridad por lo menos por tapar el frio ,pero bueno, era la tónica de la época. En mi caso me he comprado este invierno guantes de alpinestars calefactable y chaleco de oxford también calefactable, va todo alimentado por la propia moto y aunque puede parecer engorroso, por el tema de conectarte al subirte, lo cierto es que es una maravilla, sin necesidad de llevar un montón de capas llego calentito al trabajo, los hay de baterías , pero para un viaje largo lo mejor es ir conectado a la propia moto
Usuario desactivado
Con la ropa técnica que hay hoy en día no es necesario inventos extraños.
Eso sí, muy recomendables tanto un parabrisas de moto que cubra hasta la zona del cuello como los puños calefactables para evitar que se agarroten las manos.