En automóviles ya hemos visto dispositivos similares en algunas aseguradoras que mediante la instalación de una centralita, se monitoriza en todo momento la forma de conducir del conductor así como el uso que le da al vehículo y en función de ello, se le proporciona una prima de seguro hecha a la carta.
Es lo que se denomina "Pay As You Ride” (paga según conduzcas) y que hasta el momento no se había aplicado al mundo de las dos ruedas. Sin embargo la empresa italiana Octo Telematics, especializada en sistemas telemáticos para vehículos, además de entrar como patrocinador del equipo Pramac Ducati del Campeonato del Mundo de MotoGP, lanza el Octo Rider 1, el primer sistema telemático para motocicletas o scooters y que además cuenta con un gran aliado como es una función eCall para casos de emergencia. Schuberth ofrece un sistema de alerta similar aunque en el caso del ofrecido por Octo, va un paso más allá.
¿Cómo funciona Octo Rider 1?

Octo Rider 1 es un dispositivo telemático de tamaño reducido y de bajo consumo, adaptado para su instalación en motos, que viene equipado con una batería interna recargable. El producto consiste en un microprocesador, un acelerómetro con tres ejes internos de alta precisión, un módulo GSM con antena interna y un receptor interno de GPS/GLONASS, todo integrado en un contenedor perfectamente estanco.
Una vez suscrita la póliza de seguros, el dispositivo es instalado en la moto por un profesional cualificado en el centro asociado más cercano al lugar de residencia del cliente. A parir de ese momento, todos los datos obtenidos se analizan y procesan en los centros de datos de Octo, permitiendo al motociclista beneficiarse de una amplia gama de servicios de alta calidad. El conductor tendrá también acceso a todos los datos recogidos, a través de una página personal a la que podrá acceder desde la web de Octo y desde una App dedicada.
¿Cuáles son las funciones de Octo Rider 1?
Cinco son las principales funciones de Octo Rider 1, que van como decíamos desde un seguro específico hecho a medida del perfil y tipo de conducción del asegurado, gestión en caso de robo del vehículo, alerta eCall por accidente y dos avisos relacionado con el estado de la batería.
Pay As You Ride (Paga Según Conduces): Permite a las compañías de seguros calcular la prima basándose en la cantidad de kilómetros recorridos y/o en la hora del día en la que se recorrieron (conducción nocturna/ determinación de los momentos en los que más se usa la moto) y en el tipo conducción propia de cada piloto: velocidad, frenada, curvas, tipo de vía utilizada (urbana, rural o autopista).
SVR- Stolen Vehicle Recovery (Recuperación de vehículo robado): En caso de robo, "Octo Rider 1" procede a un rastreo minucioso de la moto; el seguimiento puede ser puesto en marcha directamente por el usuario simplemente llamando al servicio de asistencia técnica de Octo.
Alertas de accidente (eCall): El dispositivo de Octo permite la alerta inmediata y automática en caso de accidente. Esta función facilita la localización del motorista y una mejor gestión global del siniestro.
Avisos de recarga de batería: Octo Rider 1 mide el nivel de carga de la batería, pudiendo avisar al usuario a través de SMS o correo electrónico en caso de detectar un nivel bajo, protegiendo así al piloto de posibles fallos.
Alerta de desconexión de la batería: Es posible hacer llegar al piloto una notificación vía SMS o correo electrónico si el dispositivo es desconectado de la motocicleta.
En la siguiente infografía podéis ver todas las funciones de un sólo vistazo.

Más información | Octo Telematics
En Motorpasión Moto | Encuesta para incorporar el sistema eCall a las motocicletas
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
La primera salida con el primer aceleron se acabo el beneficio, asi que yo digo, NO GRACIAS!! No me van a controlar.
sjel22
No haría falta ni salir de la ciudad para, supuestamente, pagar un pastón, ¿o acaso hay por aquí alguien que no pase de 40 km/h por vías urbanas? jejeje ;-)
black_ikarus
Tiene su lado bueno y su lado oscuro porque, aunque puede ir bien en ciertos casos para reducir la prima del seguro, también van a saber cuándo entras y cuando sales, si vas a más velocidad de la debida y por dónde (vamos, que con algo así en manos de la DGT, te funden en diferido), cuáles son tus recorridos habituales, dónde guardas la moto, etc. Todo eso es demasiado jugoso para un hacker con malas compañías.
Usuario desactivado
Es decir... Si yo cojo la moto SOLAMENTE los domingos para divertirme un rato en carreteras de montaña... ¿Pago una salvajada? Porque tiene pinta de eso...
schumicat
Lo único que me interesa es el eCall por si tengo un accidente. Pero este sistema si no tienes cobertura de móvil no sirve de nada ya que no puede llamar. Prefiero tener un SPOT (localizador GPS vía satélite) que conecta directamente con los satélites, así que da igual que estés en medio del desierto del Sáhara o del Death Valley que si pulsas el botón SOS te vendrán a buscar los equipos de emergencias del país. Podríais hacer un review de SPOT en Motorpasionmoto: https://www.findmespot.eu/sp/index.php?cid=100
Usuario desactivado
Mejor no me lo pongo.... Acabaria pagando un pastón.
enekko
Me parece justo que se tenga en cuenta el estilo de conducción, puesto que estamos hablando de asegurar el "riesgo" y en este sentido, el sistema de bonificaciones/penalizaciones actual se queda corto. Otro tema es lis barremos utilizados para fijar dicho riesgo y su resultado en la póliza.
overmack
Ni de coña voy a dejar que una compañia chupasangre me controle, sepa como acelero ni como freno, donde voy, cuando voy y como lo hago.
¿Estamos locos?
Usuario desactivado
si me lo ponen a mi aparte de pagar un huevo y parte del otro de más, me meterian en el talego, asi que va a ser que no lo quiero ni regalado.