En WeblogsSL creemos que estamos en un momento especialmente delicado en cuanto al desarrollo de internet en España. El proyecto de Ley de la Economía sostenible nos ha sorprendido a un gran grupo de ciudadanos, empresas y organizaciones que conocemos, construimos y amamos la internet que tanto valor está aportando a nuestra sociedad. Algunos de los cambios que se han incluido en dicho proyecto pueden transformala e inaugurar en período con menos derechos para los ciudadanos, menos privacidad y menos libertad de expresión, y con una gran inseguridad para las empresas que en ella trabajamos. Algunos análisis de estos cambios los podemos encontrar en Merodeando, El Blog Salmón, Periodistas 21, Netoratón, Público, Enrique Dans o El País.
A la luz de este acontecimiento, hemos participado en la elaboración de un Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet", cuyo texto asumimos y apoyamos como el punto de arranque de una oposición crítica a todos los intentos, vengan de parte de quien vengan, de menoscabar los derechos de los ciudadanos y las empresas en internet a favor de unos pocos.
Manifiesto "En defensa de los derechos fundamentales en internet"
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que...
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial - un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
¿Donde tenemos que firmar? Yo lo firmo y lo apollo.
Joe
Yo me apunto! dónde se firma?
Vaya gobierno socialista...menos mal que son de izquierdas y se basan en la libertad. Viendo cómo funcionan en tráfico esto tampoco es que sorprenda.
El inútil de Rajoy ya puede ir dando gracias a Zapatero, porque más ayuda no se puede dar...
Usuario desactivado
Este Zp siempre en contra del pequeño empresario que a la postre es el que crea empleo...
Usuario desactivado
Podéis contribuir difundiendo el manifiesto por la red, ya sea en vuestros blogs, twitter, facebook... cuanto más se difunda, ¡más se verá!
Usuario desactivado
Suscribo lo dicho
Usuario desactivado
aqui lucky 13 desde puerto rico apoyando a mis hermanos de españa y europa luchen por sus derechos no importa el gobierno k sea ustedes on la voz del pueblo son mas grande que ellos al igual que mis hermanos de venezuela que luchan halla por los derechos de ellos nunca se detengan voy a ustedes exito espero que triunfen no se quiten. luv & respect desde Puerto Rico Lucky 13 http://www.eyeearn.com/10833786
Usuario desactivado
No vivimos en una democracia, es una equivocación. Es un estado parlamentario formado por partidos políticos que a los ciudadanos de a pie podemos ser bases pero que nos es casi imposible llegar a las cotas de poder. Son pues Dictaduras El partido gobernante hoy, está entregado a determinados grupos de presión, en este caso los llamados titiriteros ó cejateros. Estos le piden a este partido una serie de medidas sólo para su beneficio como la de Internet en el proyecto de ley de la economía sostenible. Da igual que una gran mayoría salgamos perjudicados. ... y el jefe de la oposición inexistente
Usuario desactivado
Listas abiertas.Diputado por distrito,lo que prometa si no lo cumple en 4 años a la p.calle.Patrimonio antes de entrar.Patrimonio despues de Gobernar.Abolición de privilegios.Pensión TOPE por haber sido Senador,Diputado.Doble o nada pues si lo son autonomicos ,les cae por el otro.Coche oficial de Secretario General para arriba.Prioridad absoluta de vehiculos de todo tipo oficiales pero que se fabriquen hasta los tapones de rueda en España,si aqui no da de comer ,no se consume.Que los Jueces sean independientes y se autoeligán entre los mejores,por los medios del propio poder judiciál.Que el politico sea de donde sea tenga orden de ALEJAMIENTO A DIVINIS de un JUEZ,hasta de PAZ.Que una misma persona no pueda estar más de 8 años.El pan 1º para los Españoles
Usuario desactivado
Que los Jueces no sean miembros de partidos politicos.Solo JURISTAS,y si tan fuerte es su espiritu politico-se ha equivocado de profesión-por bien que la desempeñe.Y asi todos seremos algo más felices,aunque no se si comeremos perdices.Y haber si nos ENTELAMOS CUANDO ECHAMOS LA PAPELETA CADA 4 AÑOS.Para mi es el unico dia de democracia en los ultimos 30 años.Se aceptan retos.Pregunto despues de Internet que será............