
En MotoGP hay una pieza que tiene divididos a los pilotos. Se trata del 'holeshot', el dispositivo que varía la altura de la moto en plena marcha, aunque se empezó usando solo para las salidas. En las últimas semanas este mecanismo ha protagonizado varios incidentes, y la presión crece para que sea prohibido.
De hecho, en el reglamento técnico de 2027 ya está prohibido el dispositivo. Pero queda un año y medio para que entre en vigor esa normativa, y mientras tanto hay muchas carreras por disputar en las que puede haber un incidente con un mecanismo que no aporta demasiado a MotoGP.
El 'holeshot' está prohibido de cara a 2027, pero algunos quieren adelantar la fecha
"Nunca lo verás en una moto de serie. No entiendo por qué tenemos estos dispositivos. Es muy controvertido, es peligroso en algunos puntos y no es divertido para el espectáculo. Pero alguien fue inteligente, así que ahora tenemos que respetarlo. Es muy difícil". Son palabras contundentes de un piloto contundente, Aleix Espargaró.
El 'holeshot' lleva en la lista negra de muchos pilotos de MotoGP varios años, pero los incidentes de las últimas carreras han colmado el vaso. En Le Mans, en lluvia, algunos pilotos optaron por utilizarlo y otros no, lo que dio pie a diferencias de velocidad muy grande y una situación peligrosa que, por suerte, no se saldó más que con el accidente entre Enea Bastianini y Pecco Bagnaia.
Y es que para desactivar el dispositivo hace falta clavar los frenos con fuerza, pero en algunos circuitos la primera curva es rápida, así que no requiere frenar, como pasa en Le Mans. "En Le Mans habría que prohibirlo", dice Álex Márquez. Opinión que reafirma Johann Zarco asegurando que "allí es peligroso".
El problema es que Silverstone también tuvo su peligro. La primera curva también es bastante rápida, y eso provocó la caída de Álex Márquez, que quiso clavar frenos más de la cuenta y salió despedido hasta casi chocar contra el muro. Además, también provocó el abandono de Fabio Quartararo cuando iba a ganar la carrera.
"Es cierto que aporta una gran ventaja de tiempo, pero si todos lo retiráramos, creo que sería bueno. Es peligroso, pero no soy yo quien hace las reglas", apuntaba también Quartararo. ¿Los más contrarios a la prohibición? Los oficiales de Ducati, lógicamente. No solo son los inventores, sino que siguen siendo los que más partido sacan del invento.
La gran pregunta que muchos se hacen es por qué si MotoGP considera que es perjudicial, están esperando hasta 2027 para prohibirlo. "Esto en la Fórmula 1 se prohíbe de una carrera para otra", se comenta off the record. De momento, habrá que esperar.
Imágenes | KTM, Honda