Moto2 ya es una realidad. Tanto se habló antes de empezar a rodar que parecía que el momento de la arrancada no iba a llegar, y ya ha pasado media temporada. La nueva categoría ha empezado con buen píe y ha hecho olvidar rápidamente a 250. La parrilla está bien nutrida de motos y hay múltiples alternativas en cada carrera.
Con una parrilla tan llena de motos, se garantiza los momentos emocionantes y las peleas entre los pilotos con intensos cuerpo a cuerpo. Ha habido varios accidentes múltiples en la primera curva, afortunadamente sin demasiadas consecuencias físicas. En definitiva, carreras de motos que son un buen espectáculo.
Lo mejor y lo peor de la primera parte del Mundial de Moto2:
Lo mejor:
-
Carreras competidas, emocionantes y con luchas. Las carreras son muy disputadas, con peleas en casi todas las posiciones. En este sentido, es una buena escuela para aprender a rodar en grupo con motos que ya son voluminosas.
-
La frescura de Tomizawa. Me encanta Tomizawa. Fue la sorpresa del inicio de temporada: muy rápido y siempre sonriente, con esa expresión de estar recién salido de Japón. Aunque se ha ido apagando, continua en las posiciones delanteras.
-
Toni Elias muestra su calidad como piloto. La temporada de Toni está siendo muy complicada, primero por la lesión y luego por la puesta a punto de la moto. Per a pesar de la eclosión de Iannonne, continua aumentando su ventaja en puntos y en la última carrera dió un paso de gigante para acercarse al título. Su objetivo es muy claro: regresar a MotoGP con una moto oficial.
-
Iannonne es la sorpresa de la categoría. Iannonne parecía que había encontrado la fórmula para ser el más rápido. Una moto bien puesta a punto y un pilotaje arriesgado son sus armas. Lamentablemente, el suceso de Montmeló le costó muchos puntos y está lejos de Toni en la clasificación provisional.
-
Ideas diferentes en chasis, suspensiones y aerodinámica. Una de las cosas más bonitas que tiene la nueva categoría es irse fijando en las novedades que van poniendo a prueba los equipos. Es una categoría ideal para que algún visionario pueda proponer algo revolucionario algún día. Esta categoría me hace recordar mucho al añorado Antonio Cobas: ¡como hubiera disfrutado el genio!.
-
Permite destacar a nuevos pilotos. Aunque hay algunos que comentan que la cantidad de pilotos que asoman por las posiciones delanteras es fruto de que son motos fáciles de llevar, la categoría está cumpliendo con su papel de destacar pilotos con futuro.
Lo peor:
-
El cambio de moto del Aspar Team. A principios de temporada, tras la espantada de Aprilia, el Aspar Team montaba una prueba comparativa con cinco motos diferentes para finalmente elegir a la RSV por su potencial de desarrollo. Parecía una alianza sólida, pero los nervios de la falta de resultados inmediatos, le llevaron a un precipitado y sorprendente cambio de montura a la Suter tras solamente un par de carreras. Un extraño movimiento no demasiado elegante.
-
El lío con la penalización de Iannonne en Catalunya. La carrera de Moto2 en Catalunya tuvo su momento surrealista cuando el equipo de Iannonne intentaba hacerle entender desde boxes que se dejará adelantar para no ser penalizado. No lo consiguieron y Andrea recibió una penalización que le destrozó la carrera. Creo que no estuvo bien resuelto el tema, que dejó un agrio sabor de boca a todo el mundo.
-
Campeonato con motores monomarca. Es lo que hay por razones económicas, pero no me acaba de gustar la idea de un campeonato del mundo con motores monomarca: me parece algo más propio de una copa de promoción que de un Mundial. Puedo entenderlo, pero aún así no me parece lo adecuado. Quizás me hubiera inclinado por permitir motores 600 de varias marcas con algunas limitaciones para no disparar el coste.
-
La mala suerte de un veterano como Álex Debón. Debón se merecía mejor suerte en este año, que puede ser su última temporada activa.
-
La pésima actuación de la organización en el accidente de Carmelo Morales en Montmeló. El momento más negro del Campeonato. Además, en un campeonato con tantas motos en pista y en las que han habido varios accidentes múltiples, la organización debería estar más atenta para evitar una circunstancia como la triste evacuación de Carmelo Morales en Montmeló.
-
Pocas plazas libres en MotoGP para facilitar la progresión. Moto2 actua como cantera, pero con una parrilla tan escasa de motos en la categoria principal, parece que va a ser difícil la progresión de los pilotos de Moto2 a MotoGP. ¿Quizás pueda ser también una cantera para Superbikes? A final de temporada saldremos de dudas y veremos como se mueve el mercado de pilotos.
Foto | Honda Pro Racing
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Usuario desactivado
A mi, aunque me encantan, me parece un poco ridículo que si las enfrentamos con SSP saldrían bastante tocadas... Hay que da mucha más libertad mecánica.
Usuario desactivado
esta categoría es una payasada (ablando del motor) ya que en el circuito de jerez llegue al punto de irme a comprar en medio de la carrera porque era muy triste ver a motos de "competición" tener que picarle el embrague a la salida de una curva porque no tenia fuerza para avanzar en la curva de la expo 92.... me di cuenta de lo poco que andaban esas motos... es muy triste ver en la calle motos con el mismo motor y que yo creo que andan asta mas con alguna que otra modificación electrónica....
yo apoyo a una categoría de varias marcas de motores porque si no se pierde esa ilusión de los mecánicos por sacarle el máximo a la moto..... aunque eso ya no hay....que tiempos los de los 2t...
p.d estoy ablando del motor no de pilotos. ya que este deporte para un mecánico como yo le es muy importante también ver grandes obras de ingeniería (mecánicamente ablando)y no solo pilotos
Usuario desactivado
A mí la categoría me encanta, y si es necesario el mismo motor para el espectáculo que vemos, por mí adelante.
Pero sigo viendo desmesurado el número de pilotos que participa y espero que no ocurra ninguna desgracia por ello.
Usuario desactivado
Siendo la primera temporada, entiendo un poco el caos, pero aún así, lo que vemos es más propio de la hipotética Moto3: Muchos pilotos (demasiados) poca configuración, muchos favoritos.
En el artículo la llaman "cantera". Eso debería ser Moto3. Moto2 debería tener un parilla más reducida (Y MotoGP más amplia) y unas posibilidades de configuranción mayores. Se supone que Moto2 es el paso intermedio, donde ya llevas realizado parte del aprendizaje. Y además, paso intermedio en el campeonato mundial, porque en muchos nacionales es el tope.
Usuario desactivado
#7 Toni Elías ha bajado porque se quedó sin manillar y sin crédito en MotoGP. Julan Simón bajo a 125cc porque en 250cc se comía los mocos. Un poco lamentable bajar de categoría para ser campeón, supongo.
Las categorías "inferiores" lo son por tecnología, neumáticos, expectadores... 500/MotoGp no es la categoría reina por casualidad. Y si, por edad, son categorías de aprendizaje. El que Nieto estuviera más o menos tiempo corriendo en esas categorías también es propio de su época (en la que además un piloto corría en varias a al vez) y del interés de las marcas (Derbi no fabrica motos grandes, por ejemplo) y lo que quieran promocionar (la cilindrada aumenta de vez en cuando queriendo reflejar el mercado -nadie se fija si son 2T o 4T-). De hecho, antes de Moto2 se habló por parte de los fabricantes japos de cambiar 250 por 400cc, porque en asia tienen mucho mercado. Esto no quiere decir que los pilotos no se rompan el culo para ganar, ojo. Pero fíjate que no todo el que haya ganado un campeonato del mundo en otras series/categorías, lo hace bien en MotoGP. Por algo será, no?
Ah! Se te ha quedado pillado el bloque mayúsculas. Echale un poco de grasilla para cadenas (El teclado no lleva retenes) o algo ;)