Durante éste fin de semana en el Gran Premio de Qatar pudimos ser testigos de una de las grandes sorpresas de la temporada. Y es que la mejor Ducati de la parrilla fue, tanto en los libres como en los cronometrados, la de Héctor Barberá y no ninguna de las dos máquinas oficiales de Valentino Rossi o Nicky Hayden. Justo antes de que se apagara el semáforo que daría comienzo a la carrera esperaba ansioso ver el rendimiento real del piloto del Team Aspar. Por desgracia volvió a sorprendernos.
Y es que quizá me ilusioné demasiado. Por que para ser sinceros después de ver la charla vía Twitter de hace una semana no habría apostado por nada más allá de un octavo puesto en la carrera, que ya hubiera sido un gran logro. Pero al llegar a Qatar su ritmo fue increíble haciéndome creer que podría mantenerlo. De hecho, el comienzo fue prometedor, aguantando los ataques del mismísimo Dottore pero unas pocas vueltas después el de Dos Aguas perdía fuelle.

Lo malo es que lo hacía de una forma brutal. La euforia inicial se convertía en conformismo cuando la Desmosedici con el 46 le pasaba, en angustia cuando Ben Spies hizo lo propio y en decepción cuando hasta Colin Edwards le dio caza. En aquel momento la verdad es que no le di mucha importancia; simplemente la realidad había terminado por imponerse al sueño de Héctor.
Pero una vez pasaron las horas el propio piloto nos contaba que en su equipo habían llegado a la conclusión de la goma trasera de su Ducati era defectuosa al comprobar en la telemetría que deslizaba demasiado, mala suerte supongo. Al leerlo me propuse demostrarme a mi mismo que no lo decía por decir, que no era ninguna excusa ni estaba intentando quitarse culpa de encima, y lo conseguí. Fui sin dudarlo a consultar el ritmo que había mantenido Barberá durante los entrenamientos libres previos a la carrera y allí me tope con la primera verdad: en las 10 vueltas completas reales que dio en la FP3 consiguió un tiempo por vuelta medio de 1.56.5.
Ha sido una carrera complicada para nosotros. Desde la primera vuelta no he pilotado a gusto, me he dado cuenta de que la moto no estaba funcionando como ayer, ni siquiera como en el warm up de esta tarde. No entendía qué pasaba, porque no tenía nada de adherencia en la rueda trasera de la moto. Debía esperar para abrir gas y, si entraba rápido en las curvas, la rueda patinaba. Me ha dado rabia ver cómo mis referencias cambiaban por momentos, y no conseguía repetir lo logrado durante todo el fin de semana. Estamos analizando el origen de nuestro problema, y viendo la telemetría, parece que la moto no se ha comportado igual que el resto de días. No debemos lamentarnos, hemos tenido mala suerte, pero estoy seguro de que en Jerez cambiará. Me quedo con lo positivo, que hemos rendido muy bien durante todo el fin de semana, y poco a poco estamos encontrando la línea a seguir para la temporada”
Nada mal si tenemos en cuenta cual es el objetivo de uno de los equipos más modestos de la parrilla. ¿Y en la carrera que ritmo tuvo? Ésta fue la segunda verdad con la que me topé. Héctor sufría para llegar al 1.56 que había conseguido e incluso comenzaba a caer en el 1.58 poco antes del final de la carrera. Es decir, hasta dos segundos más lento de lo que había sido durante todo el fin de semana. Después de todo esto no puedo más que alegrarme por lo que demostró tanto piloto como equipo en éste Gran Premio y espero que vuelvan a darnos muchas más alegrías en ésta temporada. Vosotros, ¿qué pensáis? ¿qué podemos esperar?
Fotos vía | Team Aspar
Más información | MotoGP.com
En Motorpasión Moto | GP de Qatar
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
Utilizo la cabeza, que es lo que tienen que hacer los pilotos. Pero como nos gusta que siempre haya algún loco.
Usuario desactivado
para mi, representa todo un ejemplo para toni elias, con la actitud y mentalidad positiva para seguir trabajando para mejorar. aun sin conseguir lograr los tiempos de los entrenamientos, se adaptó a la nueva situación y consiguió terminar la carrera en la posición que le permetían las circunstancias. A partir de ahí, se buscan explicaciones a lo ocurrido y se trabaja para solucionar los problemas. Lo dicho, un 10 para Hector
Usuario desactivado
Es una excusa como cualkier otra, y de ser cierto lo de la goma trasera, k no tengo motivos para pensar lo contrario, seria completamente logico lo k le paso en carrera, una goma mala te puede hacer perder esos 2 seg. por vuelta y mas cuando se empieza a gastar y el efecto psicologico aumenta.
V'ss.
Usuario desactivado
Héctor ha demostrado que es un gran piloto y que no se desmoraliza. Si sigue así llegará más arriba. Ánimo!
Buen estudio sobre el tema, Carlos.
Usuario desactivado
pues pienso que si se dió cuenta desde la primera vuelta, el equipo podría, para sucesivas, en el warm up probar una goma durante una o dos vueltas, ver que ese neumático es bueno y reservarlo para carrera, las gomas actuales demuestran que se pueden hacer tiempazos con las gomas con muchas vueltas, así que no sería problema darle unas dos o 3 vueltas de prueba... y no se jodería una carrera entera, eso siempre que lo que cuenta sea verdad y no excusas...
Alex PC
Ojalá y empiece a despuntar ya. La pena fue Dani... esos problemas de brazo izquierdo... malos!
Usuario desactivado
Y que esperabas, barbera hizo los tiempos de entrenamientos a rueda de otros pilotos que eran capaces de hacer los tiempos solos, en cuanto pierde la rueda no es capaz de mantener los tiempos.
Usuario desactivado
No me creo na..., que yo sepa es típico de Barberá no rematar la faena en carrera, le pasaba en 250cc y le pasa ahora. De todas formas tengo que reconocer que lo está haciendo muy bien para lo que, al menos, yo esperaba de él.