El Gran Premio de Gran Bretaña aterriza en Silverstone en un momento en el que tiempo está dando un respiro a los ingleses. Sin embargo, la previsión dice que para el domingo tendremos hasta un 60% de probabilidad de lluvia, un porcentaje que irá disminuyendo conforme avance el día. Pero esto no debería ser ningún problema para no disfrutar de otro grandísimo fin de semana de motociclismo.
Este año no habrá lesiones – en 2011 se fracturó una clavícula –. No. Gran Bretaña, los aficionados de la vieja escuela, los moteros que aguantarán lluvia, viento o frío por verle, Tech3 y su mirada de asesino en serie ansioso por encontrar una nueva víctima se niegan a que esa Yamaha satélite no se suba al podio, como poco. Si hay un lugar en el que Cal Crutchlow puede optar al podio, ese es Silverstone. Los 5,9km de distancia del trazado inglés han sido un amuleto de la suerte desde los tiempos en los que consiguió el doblete en Superbikes, un doblete, según algunos, fruto del don divino de Valentino Rossi, que tras subirse unas vueltas a la Yamaha R1 de entonces supo acabar con los problemas que arrastraba. Cal está firmando una temporada regular y muy positiva en la que ha mostrado lo mejor de sí mismo. El británico continúa una progresión ascendente que puede acabar por convencer a los jefes de los diapasones. Aunque fue Andrea Dovizioso el que se subió al podio de Montmeló, Cal gusta más, pues con mucha menos experiencia en la categoría – y en ocasiones peor material – se encuentra a tan sólo cuatro puntos de su compañero de box.
El año pasado, en una carrera que acabaron 12 pilotos, Casey Stoner dio un monólogo al que Jorge Lorenzo no asistió, pues se fue al suelo cuando intentaba alcanzar al australiano. Bien, después de haber dejado muy claro que ni él ni Yamaha piensan poner fácil el último título a Casey, el mallorquín llegará a esta prueba como ese alumno que va a septiembre: con mal sabor de boca por experiencias pasadas, pero confiado por encontrarse mejor preparado. Casey, por cierto, más vale que se ponga las pilas, pues pese a que Lorenzo sólo le saca diez puntos, es la misma diferencia que le separa del otro fantástico aspirante al título, Dani Pedrosa. A quien, por cierto, considero muy apto para esta carrera, tanto en condiciones de lluvia como en seco, a pesar de no poder haber recogido demasiada información del trazado inglés – por lesión, o por no conocerlo previamente –. De llover, no perdamos de vista a Valentino, que siempre está listo para aprovechar la mínima oportunidad. Así pues, ahí va mi apuesta:
- 1 Casey Stoner
- 2 Dani Pedrosa
- 3 Cal Crutchlow
Moto2: los chicos vuelven al cole
Tras la pelea en el patio de casa, los chicos vuelven a clase donde deben olvidar lo ocurrido y centrarse en hacer adecuadamente sus deberes. De no ser así, se encontrarán con que otros alumnos les estarán sacando una ventaja que quizás no recuperen a tiempo. No hace falta decir que me refiero a Marc Márquez y Pol Espargaró, quienes se verán de nuevo las caras en un escenario donde Scott Redding y Bradley Smith se consolidan con muy buenas opciones. Éste quedó segundo en 2011 mientras que Scott se tuvo que conformar con arrastrar los codos en la quinta posición. No obstante, fue Marc quien se hizo con la pole y sabemos que cuando el de Cervera está concentrado, no hay quien le pare, salvo el ansia por ganar.
Aunque Andrea Iannone y Thomas Luthi no son nunca descartables me dejaré guiar por el valor del factor casa para hacer mi propia apuesta, aunque resulta algo inocente, lo sé…
- 1 Scott Redding
- 2 Marc Márquez
- 3 Bradley Smith
Moto3: Maverick va a por el liderato
Sólo siete puntos separan a Maverick Viñales del liderato del campeonato tras su victoria en Cataluña. Ese honor lo tiene de momento Sandro Cortese, y es que el piloto alemán se encuentra en el punto perfecto entre talento, juventud y experiencia para luchar con opciones por el trofeo. Muestra de ello es que ha finalizado en el podio en seis de las últimas ocho carreras. Silverstone es también el lugar en el que Jonas Folger consiguió su única victoria o donde Luis Salom -ha cosechado- cosechó su mejor resultado hasta aquel momento, cuarto.
- 1 Maverick Viñales
- 2 Louis Rossi
- 3 Sandro Cortese
Fotos vía | Yamaha Tech3, Repsol Media
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
* Stoner * Pol * Viñales
Usuario desactivado
El mejor resultado de Salom 4º? Creo que lleva un par de segundos puestos eh.
Usuario desactivado
Recuerdo que en Donnington 2008, en SBK, aquel año en que Kiyonari fue conocido mundialmente por su Slide Show en mojado, hubo un tal Carl Crutchlow que acabo segundo la carrera y fue el unico que pudo seguir el ritmo del gran kiyo en agua.
Estoy convencido de que si llueve Crutchlow tiene una gran opotunidad y muchas papeletas para la victoria.
Usuario desactivado
Algunos apuntes:
- el doblete de Cal en Silverstone 2010 fue una clásica de uno de los "pilotos de casa", pero eso de "que según algunos fue fruto del don divino" es alimentar un falso mito con chorrada contrastada, aunque sean "según algunos". Primero porque el del "don divino" (aunque no tan divino para la Ducati...) había rodado en Brno y Misano abusando de Yamaha en su pique "Jarvissiano" en ese momento y aprovechando la obsecuencia reverencial del jefe italiano del equipo Sterilgarda, lo cual cayó muy mal a Toseland y al propio Crutchlow que un ajeno al equipo montara y modificara sus R1. Segundo, porque esas pruebas hechas por el del "don divino no tan divino en Ducati" las hizo con neumas bridgestone de motogp montadas en las R1 de SBK, lo cual echa a la basura cualquier conclusión sobre el comportamiento de aquéllas R1. Tercero, porque luego de esa fecha en Silverstone 2010, Cal y las R1 no pudieron imitar el buen papel de Silverstone. Sólo basta ver lo que hicieron la fecha siguiente en Nürburgring...
- La otra parte del vaso en estas referencias previas a "el loco" (...) es que el año pasado la cagó en su excesivo afán de querer hacer un buen papel en casa. Digamos que su ambición local superó su talento. Y ello no desestima que pueda volver a repetir tal error. Yo no deseo que lo repita, pero es la otra cara de la moneda que también está girando.
- Que Dani no haya recogido demasiada información es relativo, y sólo responsabilidad de Dani. En Silverstone 2010 y 2011, las condiciones fueron para todos iguales al largar. Que si fulano se la perdió en tal año porque estaba patichoti, o que si mengano estuvo ausente por un accidente previo con zultano es redundar en excusas. Más gas y menos explicaciones.
- Que Cortese se encuentre en el punto perfecto de experiencia puede ser, pero lo de talento y juventud... como que no. Junto a Faubel están desencajados en una categoría que es de y para chavalines. Me recuerda a los del insti que repetían curso y quedaban grandulones al lado del resto que venía normal sin repetir. Faubel y Cortese se baten con chicos que recién comienzan y a los que les llevan como 10 años... No cuela.
Saludos
Jesus Martin
Como me gusta el chaval este, tengo ganas de verle en el podium, pero siempre que Bautista esté delante
Usuario desactivado
Pero qué fe le tienes a Joselito Carlos... en fin...
Lorenzo, Crutchlow, Stoner.