En los recientemente finalizados test de Sepang, el que marcaba el mejor resgistro del crono y se ha llevado el gato al agua ha sido el piloto de HRC, Casey Stoner por detrás del de Yamaha, Jorge Lorenzo. El tercer lugar se afianzaba el otro piloto Honda, Dani Pedrosa que comentaba en una entrevista a su patrocinador, Repsol, las sensaciones y sabor de boca que han dejado los nuevos prototipos de 1000cc con los que se compite este año.
Dani Pedrosa explica que la Honda RC213V es una moto más física y exigente que la utilizada el año pasado. Es algo más potente y más pesada que la anterior y requiere un plus de esfuerzo sobre todo en los cambios de dirección. En líneas generales, Dani Pedrosa dice que con estos modelos de 1000cc para esta temporada 2012 se puede frenar más tarde e ir más rápido en las curvas. Podéis leer la entrevista completa a continuación.

-
¿Cómo han ido los primeros entrenamientos con la 1.000cc en Sepang?
Los test han ido bien, hemos podido probar bastantes cosas para ser el primer entrenamiento. Es evidente que la moto es más potente y es más dura físicamente, con lo cual, al final del tercer día el cansancio es bastante normal.
-
En cuanto a resistencia física, ¿se nota el cambio de la 800cc a la 1.000cc?
Sí, pilotar la 1.000cc es más duro. He tenido que fortalecer mis hombros, después de las lesiones que tuve el año pasado. He intentado tener una buena base física para poder cargar más. En estos entrenamientos he podido ver las exigencias de la moto y tengo más referencias para saber en qué aspectos debo mejorar.
-
La moto pasa de 153kg a 157kg. ¿Estos cuatro kilos marcan alguna diferencia?
Sí, el aumento de peso se nota bastante, sobre todo en las frenadas y en los cambios de dirección. Es lo menos positivo del cambio de cilindrada, pero trabajaremos para poder adaptarnos.

-
¿Qué diferencias hay entre las 1.000cc de este año con las que te encontraste al llegar a MotoGP en 2006?
La principal diferencia es que con las motos de esta temporada puedes frenar más tarde e ir más rápido en las curvas. Aunque si comparamos los tiempos, son bastante similares.
-
Tu compañero Casey Stoner estrena blog personal. Tú eres todo un veterano y vas por el cuarto año ¿Qué supone para ti una iniciativa de este tipo?
Es una oportunidad para mantener al corriente a los aficionados de todo lo que sucede a mí alrededor. Para ellos es difícil tener información de primera mano, sobre todo entre carreras, así que desde el blog puedo explicarles cómo va todo.

-
El año pasado el campeonato en Moto2 estuvo muy apretado ¿Crees que Marc Márquez volverá a ser uno de los protagonistas este 2012?
Creo que Marc ha demostrado que es un gran piloto, tiene muchísimo talento y seguro que va a estar luchando por el campeonato. De momento, con lo que demostró el año pasado, parte como favorito, aunque hay otros pilotos que también buscarán la victoria.
-
Este año se estrena la categoría de Moto3 y en ella debutarán varios pilotos como Miguel Oliveira y Álex Rins, (campeón del CEV 2011). ¿Qué opinas sobre estas nuevas promesas?
Moto3 es una categoría totalmente desconocida, no se sabe cómo reaccionarán las motos, ni cuáles serán las favoritas o las que se adelantarán en la general tras la primera parte del campeonato. Ambos pilotos necesitan conocer bien los circuitos, quizás Oliveira ya conoce alguno. La experiencia que se adquiere al empezar en el Mundial es muy importante y más en Moto3 que será una categoría más abierta.
Vía y fotos | Repsol Media
En Motorpasión Moto | MotoGP 2012
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Usuario desactivado
La verdad es que les deseo lo mejor a los pilotos de honda , pues estan ya marcados y todo lo que se esta cociendo cambiando normas en el ultimo momento para hacer daño a honda va pasar factura .
Usuario desactivado
Ya que tanto sabeis como es que cuando estaba acordado correr con 153 kilos y ya se hicieran motos de ese peso y entrenado con ellas en valencia deciden a mitad de diciembre cambiar, peticion echa por ducati , por que se pone a capirosi recien bajado de ducati y profesando amor a la marca a escoger los neumaticos que se usaran y como los tienen que fabricar , por que liberalizan los entrenos .
LOBBY por eso llevaba años sin ganar , y a mi no me vendais las chorraditas de por los pilotos , gana un año y hay que bajarlos . Este cuento me suena lo escuchara alla a finales de 2007 cuando un tal stoner arrasaba, entonces era ducati el diablo ahora son los buenos. Luego yamaha acaparando 3 años seguidos no problema, coincidencia creo que no, y siempre esta implicado el mismo personage cuando pierde y no sabe desarrollar(algo de lo que presume) si no le cambian las normas .
Y claro que honda es el mejor y mayor fabricante del mundo , y ojala a estos cambios echos con mala intentecion les salgan por la culata a quien decia que ganaba el y no la moto ya se ve ya .