Las comparaciones son odiosas, dicen. Y visto el último mensaje de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre los motoristas, el dicho cobra más fuerza que nunca. Y es que el organismo ha difundido una campaña a través de las redes sociales que ha levantado ciertas suspicacias.
La DGT ha comparado directamente montar en moto con calor con dar positivo con la tasa máxima permitida. Una campaña no exenta de polémica que ya ha levantado suspicacias entre los usuarios. Y no es la primera vez que lo hace.
Los efectos del calor y el verano en moto, según la DGT
Circular en #moto con 35º equivale a hacerlo con una tasa de #alcohol de 0,5g/l. Hazlo:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 23, 2023
❎Siempre con #casco
❎Con equipamiento adecuado, incluidos guantes
❎Bien hidratado
❎Detente regularmente para estirar piernas y cambiar de posición
👉https://t.co/NuEURKSLgm#CeroRiesgos pic.twitter.com/yj43TI0NDS
El mensaje de la DGT ha sido claro y directo. La comparación no da lugar a otro entendimiento posible, y dice así: "Circular en moto con 35º equivale a hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5g/l", ponían a través de un tuit que ha llegado a casi 27.000 personas.
La cosa no termina ahí, sino que la DGT recomienda evitar esta situación a través de las siguientes indicaciones: "Ir siempre con casco, con equipamiento adecuado, incluidos guantes, bien hidratado y detente regularmente para estirar piernas y cambiar de posición".
Desde luego que comparar ir subidos a una moto con dar positivo en alcoholemia es una aseveración peligrosa. Para más inri, no se acompaña ninguna explicación o cita científica que valide la teoría.
Es cierto que la gran mayoría de mensajes de la DGT provienen de citas sacadas de su revista digital 'Tráfico y Seguridad Vial'. Concretamente podemos encontrar la cita en una de las páginas de ediciones pasadas en la que la DGT aborda algunos consejos para ir en moto en verano.
En ella, aseguran que "pocos conocen el dato de que circular en moto a 35º centígrados es equivalente a hacerlo con una tasa de alcohol de 0,5 g/l". Sin embargo, no hay ni rastro de ninguna evidencia científica que respalda dicha afirmación.
La experiencia larga y tendida sobre una moto nos dice que sí, que el calor nos afecta y desgasta cuando estamos rodando. Pero, ¿tanto como para compararlo con dar positivo en una alcoholemia?
Es un hecho que algunos de los efectos pueden llegar a ser similares, pero una comparación directa está fuera de lugar. Nadie niega que las altas temperaturas generen aumento de la fatiga, reducción de los reflejos, somnolencia o cansancio.
El tema ha levantado suspicacias entre los usuarios: "¿Hasta qué temperatura están obligados a montar en moto los guardias civiles de la Agrupación de Tráfico? Empecemos por aplicarlo en la casa de uno", mencionan en los comentarios.
Hay quienes se sorprenden, "¡¿pero qué estáis diciendo?!", o quienes dudan del enunciado: "¿Equivalente? Con 0.50 estás haciendo eses?", y por supuesto, los que se preguntan con la evidencia: "¿Y qué informe técnico avala eso?".
Ver 5 comentarios
5 comentarios
sergio_902
El cabrón de Perro Navarro sabe bien lo que es ponerse fino, por eso no hace falta estudios, sabe bien de lo que habla en lo que a beber y sobretodo a comer se refiere.
inigarcia
Estoy relativamente de acuerdo, pero bajo alguna condición.
El pasado fin de semana hice una ruta en Cantabria con temperaturas altísimas. Desde las 7 de la mañana, parando 10 minutos cada hora aproximadamente, bebiendo, comiendo... Todo lo recomendado. Y con todo ello, alrededor de las 14horas y a 33-35°C muchos estábamos con enorme agotamiento debido al calor y la acumulación de km
He hecho esto otras veces sin calor y no he tenido problemas. No hay que exagerar sobre los efectos, pero no hay que perderle el respeto al sol
yazata
Y la pobre gente que trabaja en exteriores, con altas temperaturas?