Si esperabas que hoy viernes nos desvelasen algo más sobre la nueva Kawasaki Ninja H2, verás que tu gozo acabó en un pozo junto al mío, porque hoy nos han dado una pequeña clase de historia sobre Kawasaki, la marca.
Y para ello se remontan nada menos que a 1878, 136 años atrás cuando Kawasaki se propuso ser líder mundial en tecnología. En todo este tiempo la marca verde ha fabricado, y sigue fabricando, casi de todo. Barcos, aviones, maquinaria pesada, trenes, coches y motos. Y aunque el peso específico de la sección de motos no es muy grande dentro de todo el conjunto, es uno de los departamentos que más tiempo lleva en marcha. A ver si para la semana que viene nos enseñan algo más de la Kawasaki Ninja H2, porque a este paso vamos a acabar recalentados como cuando aquella novia quinceañera nos paraba los pies todas las noches de verano.
Más información | Kawasaki Ninja H2
Vía | Kawasaki
Vídeo vía Youtube | Kawasaki
Ver 14 comentarios
14 comentarios
chevinova2008
Hace tres meses que tengo ninja zx10r 2014 y es una maravilla.
christian0721
yo tengo un truco para estos casos ,¨descargar¨ presión,por lo menos me funciono con la novia quinceañera.
Usuario desactivado
cuando uno ve las empresas que hay detras de las motos japonesas, se comprende porque son capaces de hacer las mejores motos.
Usuario desactivado
Que pereza rebatir tu idea, te falta mucha experiencia en moto para darte cuenta que las marcas europeas podrán disfrazar sus motos como quieran, podrán pagar a las revistas para que hablen maravillas... la realidad es otra, los japoneses siempre van adelante en ingeniería, desarrollo, calidad... y hacen las mejores motos.
A todos los que tienen moto europea les molesta cuando se les dice esto pero es la realidad.
Usuario desactivado
Esta discusión es como todo: madrid-barça, iphone-samsung, etc. Los que tengan una, defenderán una y los que tengan otra, defenderán otra. Lo ideal sería exponer argumentos basados en experiencias propias, no recurrir a los tópicos por "pereza para rebatir". Yo afortunadamente, tengo una de cada continente en mi garaje y me siento autorizado para dar una opinión basada en experiencias reales (no de revista). Y lo cierto es que los tópicos son eso, tópicos, y que una cosa que determina la duración y fiabilidad de la moto, es como ha sido cuidada y mantenida. Lo cierto, es de que lo que tengo ahora mismo en mi garaje (una Yamaha y una Ducati), ambas han tenido fallitos y ambas me han salido igual de buenas. En la Ducati, el problema más grave que he tenido ha sido un regulador que se fundió. He tenido que hacer reaprietes de tornillería, pero más aún en la Yamaha. Es cierto que a la Ducati le "suda" la tapa de las válvulas de uno de los cilindros, pero también es cierto, que el nivel de acabados y de aguante a las inclemencias del tiempo, es notablemente superior en la italiana que en la japonesa (curioso, teniendo en cuenta que la Yamaha es de "gama más alta" y proviene de un país mucho más húmedo).
En cuanto al momento actual, podemos ver como los europeos se esfuerzan en innovar y volcar al mercado modelos que amplien sus gamas (ahí están las gamas Duke pequeñas de KTM; la S1000RR de BMW; las series 675 y 800 de MV...), mientras que en Japón han optado por mantener invariables los modelos "caros" (quitando la Ninja, la gama de SBK, es la misma desde hace 6 años) e intentar remover el mercado de motos económicas, con más o menos acierto. Ahí está la nueva serie MT de Yamaha, que ha acertado en los modelos de 700 y 900 cm3, pero que inexplicablemnte ha sacado una MT125, más cara que su competidora directa (KTM DUKE) y con menos equipamiento de serie.
Los tiempos del "Honda es Honda" han pasado. Las motos japonesas, devoraron y dominaron el panorama motociclista durante 30 años. Ahora, sinceramente no. Europa, ha afrontado la crisis mirando hacia arriba y poniendo en liza modelos atiborrados de tecnología (el tiempo dirá si esto es bueno), con intervalos de mantenimiento que doblan lo establecido hasta ahora.
Que salen modelos con fallos de fábrica?, como ha pasado toda la vida. Yo mismo tuve que llevar la Yamaha al concesionario, en una campaña de la marca a nivel mundial, para cambiar la pieza que sostiene el amortiguador trasero, porque el original, se partía (ahí es nada).
Lo mejor es mirar el mercado con objetividad y crítica. Quitarnos los velos que lo único que nos hace es obviar muchas motos maravillosas que hay hoy día ante nuestros ojos. Todos tenemos preferencias por una o varias marcas, pero con un poquito de sentido crítico, ganaremos opciones y aprenderemos mucho.
anot
Opino como Chacho, sobretodo en fiabilidad, las marcas japonesas llevan mucha delantera a las europeas. En diseño no, ahí Europa (Italia) hace modelos impresionantes.
Quien haya tenido Ducati, KTM o Triumph (de ahora) sabe a que me refiero.
Y quien haya tenido motos de esas y otras marcas con unos cuantos años encima (más de 10)...ya ni te cuento.
Que no estoy diciendo que todas se rompan, que tiren aceite a raudales o cosas por el estilo. No. Simplemente que comparadas con motos japonesas... había (y hay) un buen trecho.
nestormento
Las empresas japonesas tienen (gracias a Dios) una manera completamente distinta de verlo casi todo, a nivel industrial no necesitan tirar del merchandising (humo) del que muchas veces abusan europeos y americanos.
Sin ir más lejos, cuando en los años 40 en Europa se producía acero, en Japón hacían para sus cazas alumunio templado más resistente que ese acero...
Y como eso en aparatos de medición, robótica, etc...