Hay ciertas modas que son peligrosas, incluso difíciles de entender. Desde hace tiempo anda circulando por ahí un concepto tan ambiguo como posiblemente inentendible, tanto para los nativos de habla inglesa, como las de la castellana. Es el 'darksiding'.
¿Y qué es? El darksiding consiste en cambiar los neumáticos de la moto por los de los coches. Polémica asegurada. Te garantizamos que no es broma, que hay gente que lo hace y que encima, sostiene su teoría fuertemente.
Los 'darksiders' son una comunidad convencida de lo que hacen
En Estados Unidos ya sabemos que las modas carecen de sentido muchas veces. Desde hace años se escucha allí eso del 'darksiding', que no es otra cosa que, a la hora de cambiar la goma de tu moto, ponerle la de un coche. Incluso tienen su propio apodo, los 'darksiders', motoristas que montan neumáticos de coche en lugar de neumáticos de moto al uso.
Vale, a ver, antes de que entres en pánico y cortocircuites, hay ciertas teorías irrefutables. En comparación con las gomas de moto, las de coches proporcionan una conducción más suave, son menos susceptibles a la grava y proporcionan más tracción. Ahora bien, los contras son también extensos.
No obviemos que una goma de moto cumple con una serie de prestaciones y características que las de un coche no. Es, trabaja y se fabrica de una forma totalmente distinta.
Antes de que deseches la idea, lee un poco más, porque es alucinante lo mucho que pueden llegar a tumbar con un neumático de coche en moto. Alucinante. Además de tracción, los 'darksiders' dicen sentirse más seguros y pueden cargar más su moto. Tengamos en cuenta que en EE.UU las carreteras muchas veces son planas, y las distancias, enormes.
El perfil ancho y plano de un neumático de coche ofrece una superficie de contacto más amplia con la carretera, lo que podría mejorar el agarre en tramos rectos y en condiciones de alta carga.
El neumático ideal suele ser uno que tenga un perfil relativamente plano y ofrezca una buena combinación de durabilidad y agarre en línea recta. Los neumáticos de tipo all-season (para todas las estaciones) o los de turismo son elecciones comunes debido a su capacidad de soportar un uso prolongado y su mayor resistencia al desgaste, que son precisamente los factores que motivan a los motociclistas a optar por esta práctica
Longevidad. Compara lo que te dura el neumático de tu moto con el de un coche, que anda por los 30.000 kilómetros encima de una moto. Eso reduce altamente el coste de cambio de gomas. Dos pájaros de un tiro... O dos gomas.
Va a resultar que no es tan estúpido como uno podría pensar. Escepticismo siempre por medio, quizá no sea lo mejor para una moto deportiva, ni para una naked. Pero sí para una Harley-Davidson pesada, o para una BMW GS, motos altas y pesadas pensadas para hacer muchos kilómetros.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Willie Wonka
Doy dinero por ver una gs con ruedas de coche...
Lo que me faltaba por ver, puesto en la reina de las "trail" (siguen llamando así a esas motos, no?).
javibrum
¿Y se ponen las 2 ruedas o solo la trasera?
Imagino que con la rueda delantera de coche no habrá quien haga contramanillar. A no ser que seas el increible Hulk.
ONE
Sí, es tan estùpido como parece.
Cuando tengan que hacer una esquiva de emergencia, o una corrección en curva... adios inteligencia.
Perder estabilidad en curva y superficie de contacto en curva... Justo lo que necesitan las motos...
alpy
Lo que no se dice en el artículo, es que allá por los años 60/70, si querías montar un neumático ancho en la rueda trasera de tu moto, sólo podías montar un neumático de coche, porque todos los neumáticos de moto eran estilo bicicleta de montaña, no existía la variedad de neumáticos de moto que existe ahora.
Además, las carreteras de Estados Unidos son extremadamente rectas y anchas en su gran mayoría. Pensad no sólo en las grandes llanuras del centro, sino en la normativa que les obligaba a tener tramos rectos cada pocos kilómetros para poder aterrizar aviones en caso de emergencia o conflicto.
Además, generalmente la velocidad máxima cerca de ciudades es de unos 80kmh, y ya muy alejados de la ciudad puedes ir a 100 o 115kmh (70mph) que es el máximo.
De ahí viene la moda de las ruedas de coche en moto. Y vistas sus circunstancias, tiene mucho sentido, la verdad.