¿Qué echáis de menos en la foto? Efectivamente, y la moto no esta rota, no lleva maneta de embrague. Yamaha ha introducido el YCC (Yamaha Chip Controlled Shift System) ,de momento sólo en la Yamaha FJ1300 AS y como opción, que permite prescindir del embrague y hace que el piloto solo se encargue de subir o bajar de marcha cuando prefiera. El sistema electrónico es similar al que usan los formula 1, convierte el cambio en secuencial semiautomático. Con este sistema el mando se ha convertido en un par de pulsadores que indican al sistema electrónico el cambio de marcha que se quiere hacer y por eso se ha facilitado introducir además de la tradicional palanca del pie izquierdo un par de pulsadores en el manillar, eligiendo el piloto si prefiere manejar el cambio con la mano o con el pie (eso si, de una forma u otra, no ambas simultáneamente).
¿Cómo creéis que se comportará?
No he tenido la suerte de probarla, pero he leído algo que a mi me parece lógico: el sistema está muy bien rodando rápido en carretera o autovía pero es incomodo a baja velocidad. Me parece de esperar porque en general todos tiramos de la maneta de embrague cuando la moto va lenta y queremos aprovechar la inercia de la misma sin hacer "sufrir" al motor, que no trabaja bien a vueltas tan bajas. Por mucho par que tenga el motor de la FJR 1300 no es cómodo andar abriendo gas "un milímetro" para, por ejemplo, meter la moto entre coches en un atasco o aparcarla...
De todos modos el sistema promete y seguramente, si funciona bien, lo veremos en otras motos ruteras de Yamaha (yo lo veo bien para una XV1900 Midnight Star).
Actualización (22-Septiembre-2007): Bueno pues al final la he podido probar. En el concesionario de VIUS de Madrid me la ofrecieron cuando fui a preguntar por la manual y claro, no les dije que no. La moto va de cine, yo solo usé el cambio del pie porque el de mano me resultaba extraño, pero es muy cómodo, en seguida te acostumbras a no usar el embrague y para cambiar simplemente sueltas un poco el acelerador y cambias. Respecto al miedo del uso en ciudad a baja velocidad pues resulta que la moto hace algo, que yo no se si no lo había leído bien o es que no está explicado pero que es muy importante: no la puedes calar, si cortas gas del todo en primera simplemente entra en una especie de punto muerto y cuando abres gas de nuevo sale con suavidad. Vamos un lujo. Así que nada, un diez a los ingenieros de Yamaha y gracias a los señores de VIUS.
Más | página oficial YCC
Ver 7 comentarios
7 comentarios
farenin599
Buena idea si señor aunque a mi siempre me ha gustado el cambio manual de toda la vida tanto para moto como para coche pero veo bien que quien quiera tenga la opcion
farenin599
Imagino que es una caja parecida a la que lleva la Suzuki Burgman 650. Mi padre tiene una y la he conducido bastante. Ambos coincidimos en que en ciudad es necesario el automático (aunque si vas en cualquier marcha y frenas, reduce hasta la marcha idonea para no calarse), pero aun así, el manual resulta un tanto brusco en ciudad.
En autovía, es NECESARIO el manual, ya que en automático llegas a 5ª marcha, y en manual, tras la 5ª puedes subir a Overdrive, una marcha que baja la potencia y el consumo, pero que manitene bien la velocidad que quieras (llega a consumir 4.3 litros/100km!!!!!!!a 110kmh, eso si)
Y en carreteras viradas, la diversión es el manual, aunque en automatico con el modo POWER, no te lo pasas mal.
Un saludo
farenin599
Bueno, ojo, que este es semiautomático, siempre cambia el piloto, sólo que no acciona el embrague. El Burgman es completamente automático y decide el sistema cuando cambiar. Yamaha hace hincapié en esto ya que mucha gente no quiere ni oir hablar de no poder decidir hasta donde exprimir una marcha o simplemente cuando reducir.
Salu2.
farenin599
Una especie de Tiptronic.
Al final cambia mejor el coche-moto sólo.
Un poco aburrido.
farenin599
se acabaron los caballitos con este sistema,dios,nooooooooo
farenin599
Hola DavdidS:
Siento contrariarte, pero es que LLEVO una Burgman 650 y en la mano derecha abajo del todo, hay un boton pequeño amarillo que cambia (incluso en marcha) de "totalmente automático" a "secuencial"
en la misma mano derecha, llevas también dos botones "UP"y"DOWN" y te permiten cambiar cuando quieras (no te cambia aunque la subas a tope de vueltas, aunque tampoco permite que se cale cuando paras) como un Triptronic (es decir, sin embrague). Además hay un boton POWER que solo funciona en automático y te cambia las revoluciones en las que cambia de 5500 (apagado) a casi 7000 (encendido).
Saludos
farenin599
Ok diealgon, no entendí que cuando decías manual en el Burgman te referias al secuencial (que es "manual" pero sin embrague), entonces es la misma idea, imagino que en el Burgman algo del clasico variador ha quedado…