Ayer el diario El País adelantaba una nutrida información sobre una modificación en la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid y que, sí, afectará a las motocicletas. El consistorio de Manuela Carmena está determinado a hacer de la capital de España una ciudad más amable con los ciudadanos y los visitantes, y esto va a afectar también a las motocicletas.
Menos lugares para aparcar y límites de velocidad más bajos
A partir de que la nueva Ordenanza se apruebe, las calles de un solo sentido dentro de la ciudad verán reducida su velocidad máxima de 50 a 30 km/h y, además, en aquellas en las que la acera esté situada al mismo nivel que la calzada (Huertas, Lavapiés, Chueca...), su límite será de 20 km/h.
Aunque podría parecernos una medida represiva, esta limitación tiene un razonamiento lógico incontestable (y no es una iniciativa totalmente nueva ni exclusiva de Madrid) que también nos atañe a los motoristas. El atropello de un coche a un peatón a 80 km/h tiene una probabilidad de muerte para la víctima cercana al 100%, a 50 km/h se reduce al 50%, a 30 km/h esa probabilidad es del 5%.
En lo que nos afecta exclusivamente a los moteros que pisamos Madrid, hay que señalar que dentro de esta nueva modificación de la Ordenanza publicada en 2007 se restringirá el aparcamiento de motocicletas en las aceras donde no tengan prohibido aparcar si no dejan un espacio de al menos 3 metros libre para los peatones.
Se parece a la regulación que había antes, pero no es igual. Hasta ahora podíamos aparcar en aceras que tuvieran como mínimo 3 metros de anchura; ahora esa es la distancia mínima que debe quedar para que transiten los peatones una vez quede la moto estacionada.
Esta nueva modificación trae de nuevo el fantasma de Navidades pasadas cuando la Policía Local de Madrid y los Agentes de Movilidad comenzaron a multar a discreción las motocicletas aparcadas en Gran Vía tras la instalación de pequeñas placas de prohibición en lugares de escasa visibilidad.
Una iniciativa que beneficia a los ciclistas
Los ciclistas formarán parte del colectivo que ha influenciado más en esta nueva modificación de la Ordenanza, consiguiendo beneplácitos como poder girar a la derecha en los semáforos que estén en fase roja si la maniobra está permitida o transitar en doble dirección en calles con un único sentido con límite de 20 km/h.
Así se incentiva el uso de este tipo de vehículos, ya sea en su modalidad de bicicletas convencionales, bicicletas de pedaleo asistido y bicicletas eléctricas, no así otras soluciones como la Bultaco Albero cuya clasificación como vehículo sería similar a la de un ciclomotor.
Todas estas medidas están enfocadas a incentivar el uso de medios de transporte sostenible, desde vehículos eléctricos hasta el coche de San Fernando (a pie), pasando por motos, ciclomotores, bicicletas y e-bikes, además de mejorar la seguridad y las cifras de siniestralidad vial relacionadas con los atropellos a peatones y ciclistas, así como reducir la contaminación y mejorar la convivencia.
Es una medida loable por parte del Ayuntamiento de Madrid, pero también instamos al consistorio a que dentro de estas nuevas medidas se incluya la ampliación de los estacionamientos reservados para motocicletas, ya que son escasos tanto por número como por extensión.
Además de llamar a un correcto mantenimiento y vigilancia de estos puntos que en ocasiones pasan de ser lugares seguros para estacionar una moto a vertederos llenos de basura, motos abandonadas o vehículos a medio robar.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
lluccoll
Qué bien! Como en Barcelona!
Apoyando la movilidad sobre dos ruedas para mejorar el trafico rodado. Tenemos unos genios que no reciben el mérito que les corresponde.
mytek998
La moto se define como automovil, por tanto qué pasaría si las motos aparcasen como los coches. Un espacio de 4,5 por 2.5 metro una moto. Ja!
enekko
Me parece una idea de lo mas acertada limitar la velocidad en ese tipo de vías.
Le gente no es consciente del peligro que supone ir como si te persiguiera el diablo en vías donde apenas cabe una bici y para ganar NADA de tiempo. Y el que no me crea, que haga el sencillo calculo matemático de lo que adelanta, porque más de uno se llevaría una sorpresa.
Lo de aparcar en las aceras, debería ser cosa del sentido común. Personalmente soy muy cuidadoso. No me gusta ni molestar, ni contribuir a que nos pongan mala fama al colectivo motero. Hay mucho peatón que es muy exagerado, si, pero si os leéis los comentarios en la web del ayuntamiento, da miedo y lástima ver la cantidad de gente que ODIA las motos, hagas lo que hagas. No les demos más motivos.
Lo que si sería muy importante es como decís, ampliar los reservados de motos. En mi zona están saturadísimos y todos sabemos que aparcar en la calzada es un tema especialmente "conflictivo".
mcgrego
Una de las cosas que no entiendo que todavía no se les haya ocurrido, es cobrar a las motos por aparcar en la calle.
soyeltroll
De verdad los peatones necesitan 3 metros completo para poder pasar?
Yo siempre aparco mi moto en la zona "inservible" que dejan los arboles de la acera, y la mayoria de veces no quedan esos 3m, pero seria absurdo multar una moto que ocupa un sitio que el peaton no puede aprovechar mientras se desplaza.