La gallina vieja está de vuelta y con ganas de seguir haciendo caldo. Su hambre de victoria no se ha diluido a sus 37 años y las ansias por seguir siendo mejor que sus rivales le pueden. Quizá por eso, este 2016 haya querido dejar todo atado nada más empezar la temporada y centrarse en volver a ganar. Para eso se ha quedado en MotoGP en vez de "jubilarse".
Ayer Valentino Rossi cerraba un fin de semana perfecto ganando el Gran Premio de España 2016. Dominó en los libres, se llevó la pole, dominó todas las vueltas de la carrera, marcó la vuelta rápida con un soberbio 1'40.090 en la tercera vuelta y cruzó el primero la línea de cuadros. ¿Va a ser 2016 el año de la reafirmación del veteranísimo?
16 años en lo más alto
Su llegada a 500 cc con la Honda NSR Nastro Azurro en el año 2000
Desde que debutó en 500 cc en el año 2000 han pasado 16 años durante los que ha ganado 7 títulos
Hace ya 16 años que Rossi debutó en la categoría reina. Algunos puede que os acordéis, otros quizá os pilló demasiado jóvenes, pero fue durante la temporada 2000 subido a la Honda NSR 500 amarilla pintada de Nastro Azurro. Su experiencia en el máximo exponente del motociclismo casi tiene edad para sacarse el carnet de conducir.
Durante todo este tiempo corriendo al más alto nivel ha conseguido la gesta de sumar siete títulos mundiales, el primero de ellos, el del año 2001 tiene el mérito extra de ser el último ganado por una moto de dos tiempos. Mismo hito, pero a la inversa, en 2002 cuando ya sobre la Honda RC211V ganaba su segundo título en la categoría, el primero de la era MotoGP.
La Honda RC211V de cinco cilindros y 998 cc
En 2003, con su tercer campeonato (quinto en total junto con los de 125 y 250 cc) bajo el brazo los mentideros del paddock se incendiaron al saberse que Valentino se marchaba de Honda y para irse a Yamaha.
La locura de 2004 al marcharse a Yamaha nos regaló una de las imágenes más icónicas del motociclismo
Por entonces, Rossi ya se había convertido en un icono para cualquier aficionado, un ídolo de masas que buscaría el más difícil todavía yéndose a Yamaha para convertir una M1 desahuciada en una moto ganadora en el 2004. Su avidez de victoria fue elogiada por todos, incluso tachada de locura o suicidio deportivo al dejar el todopoderoso paraguas de HRC para iniciar una posible travesía por el desierto.
Pero nada más lejos de la realidad. Rossi, junto a su inseparable técnico Jeremy Burgess, convirtieron la moto azul en una moto con la que llegar a la primera carrera de la temporada 2004 y ganar dejándonos a todos boquiabiertos. Cruzó la línea de meta 210 milésimas por delante de su archienemigo Max Biaggi para regalarnos la que probablemente sea la imagen más mítica y emotiva del motociclismo moderno: el beso a su M1 apoyada contra los neumáticos. Os acordáis, ¿verdad?. Es esta.
El beso. La primera victoria con la Yamaha YZR-M1 (Welcome, Sudáfrica, año 2004)
En total fueron siete los años que Il Dottore militó en las filas de Yamaha alternando años de euforia con crisis de resultados. En 2010 una fractura de tibia y peroné en Mugello delante de todo su público desató un año para el olvido y que terminó desembocando en otro terremoto.
Intentando repetir la gesta del 2004 y engrandecer aún más su leyenda (y su bolsillo con el contrato más loco de la historia de MotoGP por 12 millones de euros al año), Valentino decidió tratar de convertirse en el piloto italiano por excelencia marchándose a Ducati. La fábrica de Borgo Panigale le acogió con los brazos abiertos, pero ni todo el talento del italiano, ni los conocimientos de Burgess, ni la dedicación de Ducati consiguieron enderezar dos años de penumbra.
El decepcionante paso por Ducati las temporadas 2011 y 2012
Durante dos temporadas en las que lo intentaron todo: cambiar su estilo de pilotaje, adoptar diferentes configuraciones, incluso cambiar por completo todo el concepto de la Desmosedici. Nada dio resultado y el único rayo de luz asomó en el Gran Premio de Francia 2011 donde firmó su único podio con la marca de Borgo Panigale.
La vuelta a Yamaha, vuelta con los mejores
De nuevo con Yamaha en 2013
En 2013 volvió a Yamaha y se situó de nuevo entre los mejores del campeonato. Con 34 años había vuelto para ganar
Lleno de ganas por volver a triunfar, en 2013 retornaba a la marca que más alegrías le ha dado. Volvía a Yamaha con un plan a dos años vista; la primera temporada sería una fase de adaptación, recuperando sensaciones, volviendo a tomar el control de la M1 que le hizo campeón en cuatro ocasiones y apuntándose a las peleas en los puestos de cabeza.
Pero ha estaban las nuevas generaciones dando guerra. Talentos puros a los que casi doblaba en edad. ¿Podría plantar cara?.
Cerró el año con cinco podios y una victoria que le aupaban hasta la cuarta plaza general. Había vuelto, estaba en plena lucha con el resto de los cuatro fantásticos. Ahora ya sabía que sería capaz de defenderse de las nuevas generaciones, que no era el momento de jubilarse.
La primera victoria de 2016 en el GP de España
Durante las temporadas 2014 y 2015 ha luchado con los mejores, ha dado el máximo desoyendo cada afirmación de que era el momento de dejar el paso a los más jóvenes. Se niega a retirarse porque sabe que puede seguir ganando. Su corazón le dice que debe seguir ganando.
Pero lo mejor estaba por llegar, porque al inicio de este 2016 ha sido el más listo de la parrilla. Al ser el primero en renovar por Yamaha se han notado las tablas que se gasta a la legua. Ha formado un vínculo irrompible con Yamaha, más valioso aún que los títulos de Jorge Lorenzo. Valentino Rossi y Yamaha son uno más allá de cuando el italiano decida terminar su carrera en MotoGP. VR46 lleva el merchandising de la marca y ésta a su vez le cede todas las motos del campamento de Tavullia. Son uña y carne.
La marca de Iwata hasta ha dejado escapar al campeón en título para asegurarle el sitio a un Valentino Rossi veterano que en la cuarta carrera de 2016 ya se postula de nuevo como firme candidato al título de MotoGP. Hasta hay quien dice que ha forzado la marcha de Lorenzo a Ducati para allanarse, aún más, el camino en 2017.
¿A por el décimo título?
Diez carreras después, Valentino Rossi vuelve a la victoria y se pone tercero en la general. ¿Es el año de su décimo campeonato?
Han pasado nada menos que diez Grandes Premios desde que el italiano se subiera a lo más alto del podio el 30 de agosto de 2015 en el GP de Inglaterra. Ocho meses después, Valentino vuelve a ganar como en sus mejores tiempos, escapándose de todos y sin dar opción a nadie. De esta manera tan magistral suma su victoria número 113.
Una victoria que no va a ser la única en este año. Una victoria que anuncia que, como él dijo, "gallina vieja hace buen caldo". Ya en 2015 la corona se disputó hasta la última carrera del año, lo que quiere decir que está en forma tanto mental como físicamente.
Creo que ha sido el fin de semana perfecto. Desde el viernes por la mañana hemos ido muy rápido y hemos trabajado muy bien. La moto, en carrera, ha ido fantástico así que debo agradecer al equipo entero el trabajo que han realizado. He tenido un buen ritmo y he hecho una buena salida así que he podido tirar. Sinceramente, tiene un sabor especial ganar de esta manera.
Por lo pronto, queda todo 2016 y dos temporadas más de contrato con la marca de Iwata. Tres oportunidades para que Valentino Rossi intente ganar su décima corona, aún tiene papeletas para conseguirlo.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
chaman
Seamos sinceros es un grandisimo piloto al que gracias a Dios, Ala o quien sea, en parte a él, ha tenido la grata suerte de lesionarse solo una vez en toda su trayectoria de gravedad, lo que hace que llegar con 37 años... sea algo incluso normal, que por si no lo sabéis en el resto de deportes también se esta prologando la edad de los campeones, véase el ciclismo.
Partiendo de esa base y que tuvo la suerte de que Doohan no volvió y heredo su equipo, el mejor equipo técnico que existía de aquella, y que luego se llevo a Yamaha...se puede decir que nunca ha estado sin moto oficial y que siempre ha tenido la mejor moto posible, de eso se ha encargado.
Luego que me digáis que la Yamaha era mala moto...bueno vale no gano carreras el año anterior pero si hizo podiums, Ducati gano alguna, pero llevaba Bridgestone y a Rossi no le iban a hacer neumáticos a medida como Michelin y claro no fue a Ducati, fue a Yamaha donde Checa estuvo peleándose con la moto para preparar la moto del año siguiente que coincidió con la llegada de Valentino que pudo escoger entre varios motores y chasis...a la carta. Lo mejor la razón que dio para no irse a Ducati, no quería que su imagen estuviera relacionada con el Tabaco, no quería posters con su imagen y que su moto estuviera patrocinada por el Tabaco, bendita ironía entonces la de Yamaha...
Luego hizo lo posible por conseguir lo que no tuvo en Honda, trato exclusivo, hasta que llego Lorenzo y puso el muro, dejo los neumáticos Michelin para Lorenzo e hizo que Yamaha siguiera dos lineas de trabajo en el mismo Box, misma moto y dos neumáticos distintos por que quiso el señor.
Luego se fue a Ducati rajando de Yamaha que iba a demostrarles que él era el piloto, como hizo en Honda, que apostar por Lorenzo que le copiaba los reglajes... ya verían como no ganaban otro mundial, que la Yamaha era suya o solo sabia el llevar su desarrollo, que eran unos desagradecidos por todo lo que había conseguido para ellos...
Y en Ducati se vio que mucho de lo que hablaba era publicidad y que se llego a creer él, no logro más que un par de podiums y por caídas de otros, nunca estuvo a gusto y tuvo que pedir respeto a Stoner...aquel quien él había dicho, que era piloto de Playstation, que llevaba el control de tracción a tope, que ganaba la Ducati no Casey, que con esa moto y esos neumáticos él seria campeón a mitad de año...pero no, se encontró una moto que había ganado el año anterior y con la telemetria en la mano tuvo que decir, se lo que hace pero yo no puedo hacerlo.
Volvió a Yamaha y sin muro, no lo pidió Lorenzo, y dijo que iba para ayudar a Lorenzo para ser campeón, ya que era el campeón en titulo, mientras la primera temporada hubo buen rollo y Lorenzo solo pudo ser subcampeón ante Marc, Rossi dejaba a todos con la boca abierta hablando lindezas de Marc, que hizo un adelantamiento en Laguna Seca muchísimo mejor que el que hizo él a Stoner, y de Lorenzo que eran un gran compañero de equipo que le ayudo mucho.
Pero llego el año pasado y en un año loco, Rossi llego con posibilidades de ganar un titulo, que tanto deseaba y al ver que no era lo suficientemente rápido y le recortaban puntos, se invento una vendetta española en la que Marc paso de protegido a ser un tipo despreciable, que solo quería que no ganara el titulo y lo casco tal cual en rueda de prensa, claro Marc con la edad que tiene no se lo iba a tomar a mal, claro igual que cuando Biaggi le soltaba una en rueda de prensa y Rossi luego lo buscaba en pista...pero de eso no se acuerda el italiano ni sus seguidores y paso lo que paso...y al final perdió el titulo por que Dorna es Española y Marc y Lorenzo no querían que ganara el titulo...vaya pensaba que este deporte era de ganar títulos y ahora es de pensar en que no los gane alguien.
En fin, Rossi grandisimo, piloto el mejor de su generación que no es poco, pero que le ha podido su maquina de propaganda, estará dos años más con nosotros y luego seguiré oyendo que sin Rossi no hay Moto GP igual que lo oí cuando se retiraron otros tanto...y oye aquí sigue el campeonato.
Sí gana el décimo, enhorabuena, sí no lo gana espero que no ponga tantas excusas como en el pasado.
Usuario desactivado
Como le duele a muchos del pais que se ha hecho dueño del circo de moto gp que un italiano siga con chances de ganar a los 37 años, jajaja...
Usuario desactivado
Se os ha olvidado comentar que desde que Lorenzo llegó a Yamaha, Rossi no ha vuelto a oler un mundial... y de esto hace ya unos añitos, exactamente 8: la mitad de esos 16 años de los que habláis ...
Y si su intención era que Lorenzo deje Yamaha para allanarse el terreno hacia su décimo título, que vaya con ojito a ver si Viñales le pasa también la mano por la cara...
Por una victoria, demasiado bombo le estáis dando...
Usuario desactivado
Valentino Rossi es una leyenda del motociclismo, pero no es Dios. Doohan o Spencer fueron mucho mejores se me ocurre ahora.
Si Márquez y Lorenzo están a su nivel normal, Rossi no hará más que algún que otro podio y victoria esporádica sin que sea suficiente para luchar por el título hasta el final de temporada. Quizá la marcha de Jorge a Ducati y que éste esté pensando y distraído con eso le pueda dar una oportunidad, pero nada más.
9699
Sacas demasiadas conclusiones de una sola carrera.
Puede que haya sido sencillamente que nadie del resto de los punteros estaba al 100% en Jerez y Valentino aprovechó la oportunidad.
Renovando con Yamaha Valentino se asegura quedar al menos cuarto y que en un año loco como el pasado pueda llegar a disputar el titulo.
Pero si cogemos un amplio espectro estadistico, los ultimos tres años, Valentino es clarisimamente mas lento que el resto de pilotos con motos punteras. Una o dos decimas pero suficientes para no ser un habitual del escalon superior del podio.
Usuario desactivado
Rossi gano porque es el que mejor se adapto a los neumaticos, ya lo dijo Pedrosa. La carrera fue muuuuy lenta, creo que 30 segundos mas lenta que el año pasado, asi que no eche nada a volar que lo tiene muy jodido si piensa en ser campeon este año ( muy jodido si, que no imposible).
foil
Lleva 1816 años ganando :-p (lo digo por su debut en el año 200 jajaja)
El problema que va a tener rossi es que cada vez más los pilotos son deportistas de elite, y la edad eso no lo perdona. Tiene moto para estar arriba, y ganas no le faltan, pero el desgaste que supone motogp no es tan fácil de aguantar.
Si se da un buen fin de semana con una puesta a punto impecable y coincide que ha habido la semana anterior, pues puede optar a podio, pero cuando tocan carreras en semanas consecutivas tendrá complicado hacerse con un cajón.
Y más los próximos dos años que él tendrá 38 y 39, y suzuki tendrá la suficiente experiencia en puestos delanteros, como ducati, que al final son 4 motos más a dar por el saco.
Nadie duda de su calidad hasta ahora, pero irremediablemente las recuperaciones son cada vez más largas.
Usuario desactivado
El que va primero no es Márquez?.Porque gané una carrera de las mas lentas que habido el abuelito Rossi ya estamos que si va a ganar otro mundial.
Usuario desactivado
La yamaha es, ha sido y sera para Rossi. Pero el mundial se gana en la pista y no en las ruedas de prensa y además de los que estàn suma a Viñales y Espargaró entre otros.
Usuario desactivado
A mi me encantaría que ganara el décimo mundial. Me quedaría una sonrisa de oreja a oreja, así de claro. Lo veo claro candidato aunque no el favorito. Firmaría otro campeonato como el anterior en emoción y sin malos rollos. Y si ganara Rossi, mejor.
sunboy38
Cuando gana Valentino si que genera tráfico, los demás no tanto, yo estaría feliz de haber fichado otros añitos con él.
Usuario desactivado
En general siempre que cometemos el error de identificación absoluta con ídolos o ideologías caemos en el absurdo de ver una realidad muy sesgada . Por el hecho de adoptar un ídolo no debemos pretender que este todo lo hace bien . En general estos ídolos son expertos en la manipulación ,todo lo que hacen o dicen esta perfectamente estudiado por ello y sus asesores
Usuario desactivado
Ejemplo , se recuerdan en Argentina cuando en el podio Rossi se puso la camiseta de Maradona. Junto con ese acto ni siquiera se gano a la afición argentina,lo que hizo fue abrir un saco donde todos ingresaron ,si esto no es manipulativo .