Honda está construyendo la fábrica de motos más grande del mundo. Y es solo el inicio del contrataque de Japón contra China

Honda está construyendo la fábrica de motos más grande del mundo. Y es solo el inicio del contrataque de Japón contra China
Sin comentarios

Mientras buena parte del ruido mediático lo hacen los fabricantes chinos con modelos cada vez más agresivos, automatizados y recubiertos de alerones, en Japón se está cocinando una respuesta silenciosa, pero enorme.

No se trata de una nueva superbike, ni una trail, sino de algo mucho más fundamental: fábricas. Honda y Suzuki están levantando en India las dos plantas de motocicletas más grandes del mundo. Un golpe de autoridad industrial con el que las marcas niponas dejan claro que aún tienen mucho que decir por encima de la potencia incipiente: China.

Suzuki también construirá otra planta en India

Honda no se anda con rodeos: su planta de Vithalapur será la mayor fábrica de motos de todo el planeta. Con una cuarta línea de montaje ya en construcción y fecha de apertura en 2027, la capacidad anual alcanzará los 2,61 millones de unidades.

¿Muchas, pocas? Para ponerlo en perspectiva, Honda vendió poco más de 48.000 motos en España en todo 2024. Aquí hablamos de fabricar una moto cada 12 segundos.

Esta planta, que empezó con 600.000 unidades en 2016, ha ido duplicando cifras a un ritmo apabullante. Ahora mismo ya supera los dos millones anuales, pero el objetivo está claro: convertir a la India en el epicentro mundial de producción para Honda. La decisión no solo responde al tamaño del mercado local, sino también a su papel estratégico como plataforma de exportación global. En 2024 se ensamblaron allí más de seis millones de motos, y Honda ya supera los 70 millones acumulados en suelo indio.

Honda 2 2025

Honda no es la única; Suzuki tampoco se queda atrás. Esta semana ha confirmado la construcción de una nueva fábrica en Kharkhoda (Haryana), también en India, con una inversión de 137 millones de dólares. Cuando esté operativa en 2027, sumará otras 750.000 unidades anuales a su capacidad.

Suzuki no va de faroles. No presenta prototipos espectaculares ni busca liderar rankings de caballos por litro. Pero su estrategia es tan clara como eficaz: dominar el terreno de los scooters, las utilitarias y las motos de pequeña cilindrada, justo donde se juegan las grandes cifras.

Honda 3 2025

Ambas fábricas, las de Honda y Suzuki, apuntan más allá del mercado indio. De hecho, esa no es la lectura. La idea es que se conviertan en centros logísticos y de producción para abastecer regiones como el sudeste asiático, África o Latinoamérica.

Frente al empuje chino, que ha logrado colocar sus motos en todos los rincones del planeta con una mezcla de precios agresivos y diseños ambiciosos, las japonesas están jugando a largo plazo. Y lo están haciendo con la potencia tranquila de quien ya ha estado ahí antes. El mensaje es claro: las motos japonesas no van a dejarse arrinconar. No necesitan gritar para hacerse notar.

Imágenes | Honda

Temas
Inicio